Archivo de la etiqueta: espíritu

Descubriendo la Psicología: Comportamiento, Motivación y Evolución del Pensamiento

¿Qué es la Psicología?

La palabra psicología proviene del griego psykhe (alma) y logos (tratado). La psicología es parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones. En un sentido más concreto, es la ciencia que estudia los procesos mentales en personas y animales. Es el estudio científico de la conducta y la experiencia de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen.

Conceptos Clave en Psicología

  1. Conducta: Modo de ser del individuo y conjunto de acciones Seguir leyendo “Descubriendo la Psicología: Comportamiento, Motivación y Evolución del Pensamiento” »

El Conocimiento Absoluto en la Filosofía de Hegel

La Dialéctica como Estructura del Conocimiento

El carácter dialéctico, tal como lo venimos considerando, y su sentido, tienen igual alcance y significación en lo que se refiere al conocimiento o al saber («conocimiento dialéctico», «método dialéctico»). El tema del conocimiento o del saber tiene una inserción clara en la filosofía de Hegel (al igual que en las demás filosofías, si bien no en el mismo sentido). En efecto, entre las diferentes (y no por ello contradictorias) caracterizaciones Seguir leyendo “El Conocimiento Absoluto en la Filosofía de Hegel” »

La Verdad: ¿Material o Espiritual? Un Dilema Filosófico

Introducción

¿Qué es la verdad?

La verdad es una propiedad de determinados enunciados que:

  • Se corresponden con el mundo.
  • Son aceptados como válidos por una comunidad.
  • Pueden insertarse dentro de un sistema sin producir contradicción.

La verdad se presenta en tres niveles:

  • El mundo o realidad que estudia el científico.
  • Las teorías científicas verdaderas sobre el mundo.
  • Las teorías filosóficas sobre las teorías científicas.

Definición de verdad

A lo largo de la historia de la filosofía, se han Seguir leyendo “La Verdad: ¿Material o Espiritual? Un Dilema Filosófico” »

El Ser Humano: Una Exploración de sus Factores Constitutivos

Factores que Constituyen al Ser Humano

Cuerpo

El cuerpo es el factor biológico del hombre, su aspecto material. Se divide en dos aspectos: procesos fisiológicos y procesos psicológicos.

Alma (Ánima, Psique)

El alma es el factor que da origen a la vida, anima lo material. Los procesos psíquicos se dividen en:

  • Procesos de Conocimiento: Los sentidos, que pueden ser externos o internos.
  • Procesos de Tendencia: Sentimientos, pasiones, deseos.

Espíritu

El espíritu es el factor característico del hombre, Seguir leyendo “El Ser Humano: Una Exploración de sus Factores Constitutivos” »

La Naturaleza de la Realidad: Una Exploración Filosófica

La Naturaleza de la Realidad

Espíritu y Materia

El espíritu, entendido como la conciencia, el alma y lo psíquico, se opone a lo físico y a los sentidos. Los espiritualistas e idealistas afirman que el espíritu es el verdadero elemento constitutivo y explicativo de la realidad.

Por otro lado, la materia es aquello de lo que están hechas las cosas, que percibimos por los sentidos y que permanece a pesar de los cambios. Los atomistas sostienen que la materia está compuesta por átomos flotando Seguir leyendo “La Naturaleza de la Realidad: Una Exploración Filosófica” »

Análisis de la Alienación y la Transformación del Espíritu

Texto Comentado Marx

Autor:

Filósofo, sociólogo y economista alemán del siglo XIX. El objetivo de su filosofía era analizar críticamente la sociedad burguesa capitalista con el fin de transformarla y superar la alienación y la explotación de la mayor parte de la población.

Tema:

Análisis de la enajenación en el trabajo propia del modo de producción capitalista.

Ideas principales:

La Libertad y sus Limitaciones: Explorando la Naturaleza Humana

Diferencias Espirituales e Intelectuales

Los humanos se distinguen de los monos en sus necesidades espirituales e intelectuales. Mientras que los monos no tienen actividades intelectuales específicas como la filosofía, la religión, la técnica o el arte, los humanos sí.

El Papel del Lenguaje

El lenguaje es fundamental para la humanidad, ya que permite la comunicación de ideas, valores y puntos de vista. A través del lenguaje, los humanos pueden abordar conceptos morales, espirituales, religiosos, Seguir leyendo “La Libertad y sus Limitaciones: Explorando la Naturaleza Humana” »