Archivo de la etiqueta: estado

Conceptos Clave de Filosofía Política: Poder, Estado y Contrato Social

Introducción a la Filosofía Política: Pensadores Clave

Max Weber y el Concepto de Poder

Max Weber, considerado uno de los fundadores de la sociología moderna, define el concepto de poder como la capacidad de hacer cumplir e imponer la voluntad de un individuo sobre los demás. Para Weber, existen tres tipos distintos de poder:

Fundamentos del Contrato Social: Libertad, Igualdad y el Bien Común

I. Aunque el hombre es libre por conocimiento, se encuentra en todas partes entre cadenas. El orden social es un derecho “sagrado” pero no natural, puesto que está fundado sobre convenciones, estas son las que más adelante se describen. La familia es la más antigua y la única natural de las sociedades; el primer modelo de las sociedades políticas, pues hay un jefe, un pueblo, y solo el amor del padre a los hijos, es sustituido por el placer de mando. Decía Aristóteles, que los hombres Seguir leyendo “Fundamentos del Contrato Social: Libertad, Igualdad y el Bien Común” »

Teorías sobre el Estado: Sociabilidad, Origen, Concepciones y Evolución

1. Sociabilidad Humana y Concepto de Estado

1.1. La Sociabilidad Humana

Existen dos teorías principales sobre la sociabilidad humana:

Maquiavelo, Contractualismo y Marx: Teorías Clave sobre el Estado y la Sociedad

Maquiavelo y el Realismo Político (Siglo XV)

Nicolás Maquiavelo desarrolla su obra en el siglo XV, durante el Renacimiento, un período de transición en el que se consolidan los Estados nacionales modernos. Italia, en particular, experimenta una época políticamente convulsa.

La Ciencia Política según Maquiavelo

Maquiavelo pretende llevar a cabo un análisis científico de los fenómenos políticos, basándose en el realismo: observa a los políticos tal como son, sin consideraciones morales Seguir leyendo “Maquiavelo, Contractualismo y Marx: Teorías Clave sobre el Estado y la Sociedad” »

Ética, Moral y Estado: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Ética y Moral: Distinciones Fundamentales

La ética se diferencia de la moral en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral, siendo teórica, mientras que la moral es práctica.

Moral como Estructura vs. Moral como Contenido

La moral como estructura se refiere a la estructura moral inherente a las personas debido a su libertad. La moral como contenido alude a los bienes, valores y normas que orientan la libertad humana.

Teorías Éticas: Autonomía vs. Heteronomía

Desde la perspectiva Seguir leyendo “Ética, Moral y Estado: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales” »

Fundamentos Filosóficos del Estado: Origen, Organización y Formas Políticas

Fundamentos Filosóficos del Estado

Los seres humanos no vivimos aislados, sino integrados en grupos que constituyen la sociedad. En toda sociedad existen intereses y objetivos que generan relaciones entre sus miembros. La complejidad de estas relaciones exige una organización.

El Origen de la Sociedad

El Origen del Estado: Hobbes, Kant y la Búsqueda de la Paz Perpetua

Ayudantía

¿Cómo apareció el Estado?

Tres nociones: 1. Ley 2. Individuo y cuerpo 3. Pueblo

Hobbes

Porque partir de Hobbes… El individuo aparece con la modernidad (s. XVI). Ya no cuál es el mejor gobierno (clásicos) sino las técnicas.

Modernidad => aparece la representación en filosofía = problema cosa palabra

  1. Adecuación de palabras con cosas
  2. Adecuación del amor
  3. Relatar de manera el problema

Las palabras representan cosas pero no son las cosas

Hobbes: El mandato => contrato: yo doy mi libertad Seguir leyendo “El Origen del Estado: Hobbes, Kant y la Búsqueda de la Paz Perpetua” »

Poder Político, Ciudadanía y Orden Social: Fundamentos y Evolución

1. Conceptos de Origen y de Legitimidad

1.1 Origen

Preguntarse por el origen del poder político equivale a investigar cómo, cuándo y por qué surgieron las primeras comunidades humanas en las que hubo una clara división entre gobernantes y gobernados. F. Nietzsche argumentó en sus obras que ese origen violento de cualquier reino es la clave para entender la realidad política, porque, en su opinión, el afán de dominio de los unos sobre los otros es la raíz misma del poder político.

1.2 Legitimidad

Independientemente Seguir leyendo “Poder Político, Ciudadanía y Orden Social: Fundamentos y Evolución” »

Fundamentos de Filosofía Política: Sociabilidad, Estado y Evolución

La filosofía política, en sus orígenes en la antigua Grecia, se entendía como el arte de vivir en sociedad. Es la rama de la filosofía que estudia la organización de la vida en sociedad, a la vez que se plantea la mejor forma de gobierno.

La Sociabilidad Humana

Existen dos perspectivas principales sobre la sociabilidad humana:

Conceptos Fundamentales de Política, Estado y Derecho: Un Estudio Detallado

Conceptos Fundamentales de Política, Estado y Derecho

1. Política, Poder y Poder Político

  • Política: Actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman decisiones de manera colectiva.
  • Poder: Capacidad para imponer la propia voluntad a otros.
  • Poder político: Poder que se atribuye el uso de la violencia legítima y consiste en:
    • Una relación entre personas que mandan y otras que obedecen.
    • Un poder que usa la violencia e impone su autoridad de forma legítima.

2. Autoridad y Legitimidad