Archivo de la etiqueta: estado de bienestar

Estado de Bienestar y Democracia: Retos y Responsabilidades

El Estado de Bienestar: Desafíos y Responsabilidades Ciudadanas

El **Estado de Bienestar** conlleva muchas ventajas, pero ¿está la sociedad lo suficientemente capacitada como para saber llevarlo por buen cauce? En primer lugar, el extraordinario gasto que debe soportar el Estado en estas políticas sociales, lo que conlleva un endeudamiento difícil de soportar a la larga. En segundo lugar, la misma infraestructura del Estado del Bienestar produce una deformación contraria a sus principios.

Los Seguir leyendo “Estado de Bienestar y Democracia: Retos y Responsabilidades” »

Evolución del Estado Moderno: De Maquiavelo a los Fascismos

Teoría Política del Estado Moderno

Con el Estado se desarrolla su teoría política. Bodino formula el concepto de soberanía, por la que el rey ostenta el poder supremo dentro de su reino, pero sometido a ciertos límites: el derecho divino, la costumbre y ciertos derechos de sus súbditos. El iusnaturalismo insiste en estos últimos y recupera la noción de pacto social: el rey gobierna por un pacto con sus súbditos por el que estos ofrecen su obediencia siempre que el rey respete sus derechos Seguir leyendo “Evolución del Estado Moderno: De Maquiavelo a los Fascismos” »

Modelos de Estado: Evolución Histórica y Características

La Monarquía Absoluta

El Estado, fruto del Renacimiento y la Edad Moderna, surgió con los Reyes Católicos. En los siglos XV y XVI surge el Estado nacional moderno y se da una monarquía absoluta, en la cual el poder residía en el monarca, que dictaba y derogaba las leyes a su arbitrio.

Los miembros del pueblo eran súbditos. El gran defensor del monarca absoluto era Thomas Hobbes.

El Estado Ilustrado

El siglo XVIII evolucionó hacia el Estado ilustrado. Con el despotismo ilustrado el Estado comenzó Seguir leyendo “Modelos de Estado: Evolución Histórica y Características” »

El Siglo XX: Historia, Filosofía y Actualidad

Historia del Siglo XX

Contexto Histórico

  • Primera Guerra Mundial (1914-1918)
  • Gran Depresión (1929)
  • Regímenes totalitarios en Alemania, Italia y URSS
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
  • Guerra Fría y carrera armamentista
  • Conflictos en Corea, Cuba, Vietnam y Afganistán

Organizaciones Internacionales

  • Fundación de la ONU (1945)
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

División del Mundo

El Contrato Social y la Evolución del Estado Moderno

El Contractualismo

La mayoría de los teóricos del siglo XVII y XVIII, para explicar que el poder se encuentra en el pueblo y que la autoridad lo recibe de él, recurrieron a las llamadas teorías contractualistas. Con ellas pretendían explicar, no solo que la autoridad recibe del pueblo el poder, sino también la orientación y el sentido que deben poseer esas normas.

En las teorías contractualistas, el ser humano vive en una sociedad por decisión propia. Forma sociedad con los demás porque Seguir leyendo “El Contrato Social y la Evolución del Estado Moderno” »

Análisis Comparativo de las Ideologías Políticas: Del Comunismo al Estado de Bienestar

1. Comunismo

  • Eliminar el mercado y hacer que todo sea de todos.
  • Eliminar la propiedad privada y las clases sociales.
  • Destruir el Estado mediante la revolución.

2. Socialismo científico (comunismo)