Archivo de la etiqueta: estado democrático

Estado de Derecho, Democrático y Social: Características y Fundamentos

El Estado de Derecho

Los poderes públicos están sometidos y vinculados por el derecho. Responden a la idea del principio nomocrático: que gobiernen las normas en lugar de hombres, y si tienen que gobernar los hombres, que lo hagan en virtud de las normas.

Ese derecho tiene que garantizar necesariamente una serie de valores.

Las normas a las que se somete el poder tienen que justificarse en una fundamentación objetiva y no responder a la mera voluntad de los gobernantes, “prohibición de la arbitrariedad”. Seguir leyendo “Estado de Derecho, Democrático y Social: Características y Fundamentos” »

Democracia, Estado y Derechos Fundamentales: Un Análisis

Derechos Fundamentales y Democracia

1. Libertad de Opinión: Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión.

2. Libertad Sindical: Todo trabajador u obrero tiene derecho a pertenecer a una organización obrera que busca el mejoramiento de sus miembros.

3. Libertad de Tránsito: Se reconoce y garantiza el derecho a transitar libremente por el territorio nacional.

4. Libertad de Reunión: Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

5. Libertad de Seguir leyendo “Democracia, Estado y Derechos Fundamentales: Un Análisis” »

El Estado Democrático: Evolución del Pensamiento Político desde Maquiavelo hasta Mill

La ciencia política al servicio del soberano:

Maquiavelo y Hobbes iniciaron un saber realista de la política, dado que intentaron describir el modo real en que surge el poder y las formas adecuadas para conservarlo. La ciencia política ofrecía las bases teóricas de un poder soberano y absoluto. Estas teorías tuvieron críticas. Los juristas y teólogos cuestionaron la razón del Estado y la soberanía absoluta. De esta crítica al realismo político surgieron algunas obras filosóficas que Seguir leyendo “El Estado Democrático: Evolución del Pensamiento Político desde Maquiavelo hasta Mill” »