Archivo de la etiqueta: Estado Ideal

El Pensamiento de Platón: Dualismo, Moral y el Estado Ideal

Dualismo Ontológico

Mundo de lo sensible: No es eterno sino obra de un Demiurgo, creado tomando como modelo el mundo de las Ideas.

Mundo de las Ideas: Se alcanza a través de la razón, son las únicas ideas en sentido estricto.

Idea de bien: Idea metafísicamente privilegiada, pues otorga perfección al resto.

¿Cómo conocer el Mundo de las Ideas? ¿Cómo podemos obtener conocimiento de las Ideas si no es posible obtenerlo mediante los sentidos?

Dualismo Antropológico

Dualismo antropológico.

Dos sustancias Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Dualismo, Moral y el Estado Ideal” »

Filosofía Política y Teoría del Conocimiento: De Platón a Descartes

La formación filosófico-política dl ciudadano:


Platón le dio muxa importancia a la política . En una de sus obras titulada la república describe un estado de ideas perfecto. Es decir Platón hace una utopia política. El estado ideal sera un estado jerarkizado. Había tres clases fundamentales en el estado seria como una pirámide. El estado funciona bien cuando gobiernan los mas altos. Platón compara el estado con el alma
Gobernantes(racional)minoría que dirigían elpais. Se rige x ser los Seguir leyendo “Filosofía Política y Teoría del Conocimiento: De Platón a Descartes” »

Platón y la República: Una Búsqueda de la Justicia en el Estado Ideal

CONTEXTO:


este texto es de Platón, perteneciente al libro VII de la republisa. El autor utiliza la técnica del dialogo entre 2 personajes: Sócrates( su maestro) y Glaucon (un discípulo). En el Sócrates usa el método de la mayeútica, basada en la dialéctica, con el fin de alcanzar el conocimiento inteligible. Los escritos de Platón adoptan la forma de diálogos. Estas divididos en 4 etapas. La 1º de juventud, que incluye diálogos como eutifrón, la apología de Sócrates, criton y protágoras. Seguir leyendo “Platón y la República: Una Búsqueda de la Justicia en el Estado Ideal” »