Archivo de la etiqueta: Estado liberal

Transformación Social y Política: Del Antiguo Régimen al Estado Constitucional

TEMA 10. ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN: CAMBIOS Y PERSISTENCIAS.

Sobre la Revolución Burguesa

En el contexto de la Revolución Francesa, se pretende la construcción de un hombre nuevo y de nuevas formas de organizar la sociedad. La revolución inglesa es una recuperación de las antiguas formas inglesas. Frente a ello, en la segunda mitad del siglo XVIII irrumpe un uso vulgarizador vinculado a la revolución americana. Revolución es un cambio brusco y desordenador surgido en los asuntos públicos. Seguir leyendo “Transformación Social y Política: Del Antiguo Régimen al Estado Constitucional” »

Fundamentos del Poder Político, Legitimación y Teorías Contractualistas

El Poder Político y sus Componentes

El poder político busca facilitar la organización de la sociedad; aunque, sin el consentimiento de los gobernados sería inefectivo. Consta de tres elementos:

Concepción Cristiana, Legitimidad del Poder Político y Estado Liberal: Fundamentos y Características

La Concepción Cristiana del Ser Humano

La concepción cristiana es dualista: considera que el ser humano está compuesto por un alma y un cuerpo. Su convicción fundamental es que el ser humano ha sido creado por Dios, dotado de razón, libre albedrío y la capacidad de creer.

Características Principales

Derechos Humanos y Derechos Fundamentales: Conceptos, Evolución y Fundamentos

Concepto de Derecho

Se da por supuesto que existen valores extraordinariamente importantes, ligados a la condición misma del hombre, que hay tendencias, necesidades básicas en el ser humano, imprescindibles para que este pueda conseguir sus fines y adquirir su plena perfección individual y social. A tales valores, tendencias, necesidades, aspiraciones, principios o ideales se les llama Derechos Humanos, Derechos Naturales, Derechos Innatos, Derechos Individuales, Derechos del Ciudadano, Derechos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Derechos Fundamentales: Conceptos, Evolución y Fundamentos” »

Evolución del Estado: Liberalismo, Democracia y Bienestar

El Estado liberal se definió desde un principio como Estado de derecho, puesto que en él todos sus componentes estaban sometidos al imperio de la ley. El Estado liberal giró alrededor de una idea fundamental: el individuo es el centro de la actuación política, y el Estado tiene como función crear un marco legal que le permita y le garantice actuar libremente. Los individuos tienen unos derechos propios, anteriores y más importantes que el mismo Estado, y éste tiene que respetarlos al gobernar. Seguir leyendo “Evolución del Estado: Liberalismo, Democracia y Bienestar” »

Modelos de Estado: Evolución Histórica y Características

La Monarquía Absoluta

El Estado, fruto del Renacimiento y la Edad Moderna, surgió con los Reyes Católicos. En los siglos XV y XVI surge el Estado nacional moderno y se da una monarquía absoluta, en la cual el poder residía en el monarca, que dictaba y derogaba las leyes a su arbitrio.

Los miembros del pueblo eran súbditos. El gran defensor del monarca absoluto era Thomas Hobbes.

El Estado Ilustrado

El siglo XVIII evolucionó hacia el Estado ilustrado. Con el despotismo ilustrado el Estado comenzó Seguir leyendo “Modelos de Estado: Evolución Histórica y Características” »

Evolución de la Política Criminal: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

La Política Criminal desde las Instituciones: Una Perspectiva Histórica

Mundo Antiguo

En el mundo antiguo, la Política Criminal tenía rasgos crueles. Su objetivo era extirpar las conductas desviadas sin reparar en los medios, incluso si se transgredían los derechos de los individuos. Se caracterizaba por un sesgo de violencia, y poseía tres rasgos básicos:

Teoría del Estado Liberal de Locke: Derechos Naturales y Propiedad

Locke: Teoría del Estado Liberal

El Estado de Naturaleza y la Ley Natural

John Locke utiliza conceptos similares a Hobbes, pero con matices distintos. En el estado de naturaleza de Locke, la ley natural es moral y obligatoria, existiendo una concesión de derechos naturales. Locke concibe el Estado como un trust (fideicomiso), con el consentimiento como principio legitimador. La ley surge de la comunidad política que emerge con el Estado.

Para Locke, el individuo es un sujeto de derechos a los cuales Seguir leyendo “Teoría del Estado Liberal de Locke: Derechos Naturales y Propiedad” »

Poder Político y Legitimidad en los Sistemas de Gobierno

Poder Político y Legitimidad

Poder Político: El término legitimidad está estrechamente vinculado al del poder político y es frecuente leer que la autoridad es legítima. La relación entre poder político y legitimidad no es única.

El Estado conserva en sus instituciones el monopolio de la coacción física


EL CONCEPTO DE ESTADO: el estado es el concepto central de la ciencia política.
Esta forma de organización político-judirica surgíó en Europa en el Siglo XVI.Cuando hoy en dia nos referimos a estado nos referimos a estado moderno que se caracteriza por ostentar el poder sobre un determinado territorio y sobre su población, por ejercer el monopolio de la coacción física para asegurar la consecución de los fines establecidos y por administrar la vida de los individuos mediante una compleja Seguir leyendo “El Estado conserva en sus instituciones el monopolio de la coacción física” »