Archivo de la etiqueta: Estado Natural

Emociones, Sentimientos y Contrato Social: Hume y Rousseau

David Hume: Emociones y Sentimientos como Motor de la Acción

David Hume es uno de los primeros pensadores en reivindicar el papel fundamental de las emociones y los sentimientos en el comportamiento humano. Frente a quienes consideran la razón como la responsable de nuestras decisiones, Hume sostiene que, en realidad, toda acción descansa en la emoción y los sentimientos.

Si bien reflexionamos y razonamos antes de tomar decisiones, y no actuamos de manera inconsciente e irresponsable, Hume matiza Seguir leyendo “Emociones, Sentimientos y Contrato Social: Hume y Rousseau” »

Evolución del Pensamiento Filosófico sobre la Historia: De Rousseau a Marx

La Filosofía de la Historia: Un Recorrido por el Pensamiento de Rousseau, Kant, Hegel, Marx y Comte

El Papel Transformador de la Historia

La historia, lejos de ser un mero registro de eventos pasados, se convierte en un instrumento de análisis y transformación de la realidad. A través de su reinterpretación, surgen estudios que buscan soluciones a los problemas de la sociedad civil. En el contexto de la monarquía absoluta, considerada de origen divino, se plantean las metas y aspiraciones de Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Filosófico sobre la Historia: De Rousseau a Marx” »

Teoría del Estado Natural y el Contrato Social: Hobbes, Locke y el Desarrollo del Yo

Teoría del Estado Natural y el Contrato Social: Hobbes y Locke

Thomas Hobbes: El Leviatán y el Absolutismo

Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, sentó las bases de su teoría política en su obra maestra, Leviatán. En ella, defiende el absolutismo como la forma ideal de gobierno. Su argumento parte de una descripción del estado natural del hombre:

  1. Libertad absoluta: En este estado, el hombre goza de una libertad sin restricciones, sin las limitaciones impuestas por la sociedad.
  2. Ley natural Seguir leyendo “Teoría del Estado Natural y el Contrato Social: Hobbes, Locke y el Desarrollo del Yo” »

Jean-Jacques Rousseau: Del Hombre Natural al Contrato Social

Rousseau:

Sus principios y sus gustos marchaban por caminos diversos, su vida fue una constante tensión entre lo ideal y lo real. Su vida y su obra fueron una anticipación del Romanticismo que siguió a la Ilustración.

El Hombre Natural y el Hombre Histórico:

Rousseau (como Hobbes) habla de un estado natural del hombre, pero, en radical oposición a Hobbes, imagina el hombre natural como un ser bueno y feliz. El hombre primitivo que describe Rousseau, es un ser inocente y generoso como un niño, Seguir leyendo “Jean-Jacques Rousseau: Del Hombre Natural al Contrato Social” »

El Iusnaturalismo Moderno: El Liberalismo Político de Locke

**Iusnaturalismo Moderno: El Liberalismo de Locke**

Concepto de»Iusnaturalism»

Llamamos»iusnaturalista» a los sistemas de pensamiento que afirman:

* Además del derecho positivo, existe el derecho natural. * El derecho natural es superior al derecho positivo.

Tipos de Sistemas Iusnaturalistas

* Relación principio-conclusión: El derecho natural determina el contenido y fundamento de validez del derecho positivo. * Contenido y eficacia: El derecho natural proporciona el contenido al derecho positivo, Seguir leyendo “El Iusnaturalismo Moderno: El Liberalismo Político de Locke” »