Archivo de la etiqueta: Estado social de derecho

Ética Discursiva y Derechos Humanos: Un Diálogo Necesario

Ética Discursiva

La tradición dialógica es muy antigua, arranca de Sócrates (s. V a.C.) y pasa por el personalismo de autores como Martin Buber. Actualmente resurge con fuerza en la ética discursiva creada por Karl Otto Apel y Jürgen Habermas.

Creen ambos que la aportación kantiana es óptima, pero adolece de un defecto: considera la racionalidad moral monológica, cuando en realidad es dialógica.

El Test del Discurso

Cada norma debe someterse a un diálogo entre los afectados, que recibirá Seguir leyendo “Ética Discursiva y Derechos Humanos: Un Diálogo Necesario” »

Tradición liberal

Poder político

A diferencia de otras formas de poder como el físico, el militar o el religioso, tiene dos características constitutivas: coacción y legitimidad.

Poder coactivo

Es una capacidad que tienen los gobernantes para coaccionas a los gobernados mediante el uso de la fuerza. Por eso el poder político no es solo una potestad o capacidad “para hacer”, sino una capacidad “para que las cosas se hagan”, para ordenar y utilizar la fuerza.

Ciudadanía:

­Activa. Exige implicación temporal Seguir leyendo “Tradición liberal” »