Archivo de la etiqueta: estado

Esferas de Actividad Humana y Formas de Gobierno: Oikos, Ágora y Ecclesia

Esferas de Actividad Humana en la Antigua Grecia

La lengua griega antigua y la práctica política de los atenienses ofrecen una distinción entre tres esferas de la actividad humana: el oikos (esfera privada), el ágora (esfera privada/pública) y la ecclesia (esfera pública).

Conceptos Clave de Filosofía Política y Social: Desde el Anarquismo hasta el Marxismo

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Social

Definiciones Esenciales

Derecho, Estado y Democracia: Conceptos y Evolución

Derecho: Concepto y Fundamentos

El derecho es el conjunto de normas que emanan del Estado. Sirve para conservar el orden social: ordena y organiza las relaciones sociales. Pretende tanto evitar conflictos como solucionarlos en caso de que surjan, pero no aspira a regular todas las conductas de las personas, sino a establecer leyes que marquen unos límites claros que no se puedan transgredir.

Iusnaturalismo y Iuspositivismo

Iusnaturalismo: Según esta corriente, los derechos básicos provienen del Seguir leyendo “Derecho, Estado y Democracia: Conceptos y Evolución” »

Formas de Organización Política: Características y Evolución Histórica

1. ¿Qué es el Estado? Características

El Estado se define como una forma de organización política que diferencia entre gobernantes y gobernados. Presenta las siguientes características:

Política, Estado y Sociedad: Una Perspectiva Integral

La Política en las Relaciones Internacionales

La política interior se refleja en una política exterior que se ocupa de las relaciones con otros países. La política exterior tiene una influencia importante en la política interna, que se manifiesta en la época actual, pues los nexos entre las naciones y los Estados son más estrechos debido a la globalización.

Relación de la Política con el Estado

Su identificación con los problemas del Estado es la condición suficiente que configura el edificio Seguir leyendo “Política, Estado y Sociedad: Una Perspectiva Integral” »

Filosofía de Platón: Ideas, Alma, Ética y Estado

Las Ideas de Platón

Platón se enfrenta al problema del ser y el no ser. En el ser inmutable de Parménides, las cosas eran cambiantes. La filosofía presocrática intenta resolver este dilema, y Platón adopta una postura decisiva que marcará toda su filosofía. Platón descubre «la idea» al buscar el ser de las cosas y se da cuenta de que, en realidad, las cosas no son, no tienen ser en sí mismas. El ser de las cosas reside en las ideas, pero estas no están en el mundo físico. Entonces, Platón Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Alma, Ética y Estado” »

Fundamentos de la Política: Sociedad, Poder y Teorías del Estado

1. La Política como Técnica y Ciencia

La política como técnica: Es, en esencia, dominación; control sobre los hombres.

La política como ciencia: Es una disciplina que, a partir de una teoría, describe lo político.

La política surge con la organización humana, no antes. Tiene dos facetas:

  • Conflicto: Lucha de ideas.
  • Integración: La política pretende la recuperación del conflicto, el consenso, el orden para el desarrollo de fines individuales y colectivos.

Aristóteles sostenía que la política Seguir leyendo “Fundamentos de la Política: Sociedad, Poder y Teorías del Estado” »

Filosofía Clásica: El Alma, el Estado y el Conocimiento en Platón y Aristóteles

El Alma y la Justicia en Platón

El análisis platónico del ser humano comporta la distinción de 3 partes del alma. La justicia será el ordenamiento adecuado de estas 3 partes del alma. La prudencia es la virtud propia de la razón, la fortaleza o el valor es la virtud propia del ánimo, la moderación o templanza consiste en que el apetito y el ánimo se sometan a los dictados de la razón. Cuando sus partes se comportan de este modo, el alma es justa y ordenada.

El Orden Político

La Justicia Seguir leyendo “Filosofía Clásica: El Alma, el Estado y el Conocimiento en Platón y Aristóteles” »

Origen y Naturaleza de la Sociedad: Necesidades, Justicia y Bien Común

1.2 Origen de la Sociedad y Estado de Naturaleza

1.2.1 Significados de «origen»

Cuando hablamos del origen de la sociedad, la palabra «origen» no significa el comienzo en el tiempo de cualquier comunidad social, ni siquiera con respecto a la primera unidad social que es la familia, como si primero y durante algún tiempo hubiera habido individuos y un buen día se hubieran unido formando una determinada comunidad:

  1. Origen significa, más bien, las causas o razones por las que los seres humanos se Seguir leyendo “Origen y Naturaleza de la Sociedad: Necesidades, Justicia y Bien Común” »

Evolución del Concepto de Ciudadanía y Estado: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Evolución del Concepto de Ciudadanía y Estado

Comunidad Política

La comunidad política es la sociedad que regula y donde se realiza la actividad política. Una nueva forma de convivencia colectiva es el fundamento de una ley. Aparece una nueva forma de gobierno, la democracia, donde todos los que pertenecen al colectivo, que es la polis, poseen igualdad ante la ley, una ley que ellos mismos elaboran y, consecuentemente, tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Mundo Moderno

En el mundo Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Ciudadanía y Estado: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »