Archivo de la etiqueta: estado

Teorías del Estado: Naturalismo vs. Contractualismo y el Concepto de Utopía

Teorías sobre el Origen y la Naturaleza del Estado

Muchos filósofos que se han ocupado de cuestiones políticas, en general, han planteado dos tipos de teorías sobre el origen y la naturaleza del Estado:

  • Teorías naturalistas
  • Teorías contractualistas

Teorías Naturalistas del Estado

Para las teorías naturalistas, el Estado es algo natural y, en cierto sentido, previo al individuo. Desde este punto de vista, el individuo solo tiene sentido dentro del Estado y para el Estado, por lo que los derechos Seguir leyendo “Teorías del Estado: Naturalismo vs. Contractualismo y el Concepto de Utopía” »

Conceptos Fundamentales del Estado: Soberanía, Poder y Democracia

Estado

El Estado es una forma de organización política que se caracteriza por:

  • Poseer un territorio delimitado.
  • Ser la máxima autoridad (soberano) dentro de ese territorio, garantizando el orden.
  • Ejercer la soberanía, es decir, no hay ninguna entidad con mayor poder.

Ejemplos:

Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigua Grecia hasta la Modernidad

Estado: Concepto y Origen

El Estado es una forma de organización social, política y económica, constituida por una serie de instituciones. Se caracteriza por la consagración de la desigualdad, que implica dominio sociopolítico y explotación. El Estado tiene bajo su poder el ejército y la política. Los componentes esenciales del Estado son las leyes y el territorio.

Origen del Estado

El origen del Estado gira en torno a la gestión, por parte de una élite, de la violencia física, con el fin Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigua Grecia hasta la Modernidad” »

Conceptos Clave de Antropología, Sociedad y Política

Antropología Cultural y Conceptos Relacionados

La antropología cultural estudia las diferencias en las poblaciones humanas. Se ocupa de la descripción y análisis de las culturas —las tradiciones socialmente aprendidas— del pasado y del presente.

Etnografía

La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede considerarse también como un método de trabajo de esta. Se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza Seguir leyendo “Conceptos Clave de Antropología, Sociedad y Política” »

Fundamentos Filosóficos de la Teoría Política Platónica: Justicia, Estado y Sociedad Ideal

Fundamentos Filosóficos de la Teoría Política Platónica

La teoría política de Platón se basa en tres supuestos generales:

A) Optimismo Racional

Es posible determinar qué es el ser humano y cuáles son sus fines por naturaleza. Por eso, puede definirse con rigor el objetivo del estado y del gobierno. No hay democracia sino aristocracia de sabios.

B) Optimismo Antropológico

El ser humano es un ser perfeccionable. O, aunque no todos los humanos puedan alcanzar la excelencia, sí puede crearse una Seguir leyendo “Fundamentos Filosóficos de la Teoría Política Platónica: Justicia, Estado y Sociedad Ideal” »

Cohesión Social, Instituciones y Evolución del Estado: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Fundamentos de la Sociedad: Desde la Cohesión Social hasta el Estado Moderno

La Naturaleza Social del Ser Humano y los Principios de Cohesión

El ser humano, por su carácter social, forma grupos estables. Estas sociedades crecen y su organización se va haciendo cada vez más compleja. Debido a la enorme variedad de grupos, personas y creencias que conforman cada sociedad, cabe preguntarse qué es lo que mantiene a la sociedad unida.

Principios de Cohesión Social

Poder Político, Estado y Derechos: Conceptos Clave

Conceptos Clave de la Política, el Estado y los Derechos

1. ¿Qué es la Política?

La política es la actividad en la que grupos toman decisiones colectivamente. Se acostumbra a reservar este término para las decisiones que se toman dentro de un Estado. Existen varias formas en que se toman decisiones en un grupo.

1.1 Cooperación y Conflicto

Existen dos tradiciones filosóficas principales:

El Estado: Teorías Naturalistas y Contractualistas

El Origen del Estado: Naturalismo y Contractualismo

En general, podemos decir que los filósofos han planteado dos tipos de teorías sobre el origen del Estado:

Teorías Naturalistas

Para las teorías naturalistas, el Estado es algo natural y, en cierto sentido, previo al individuo. Desde este punto de vista, el individuo solo tiene sentido dentro del Estado y para el Estado, por lo que los derechos individuales estarían subordinados a los colectivos (el individuo está al servicio del Estado).

Las Seguir leyendo “El Estado: Teorías Naturalistas y Contractualistas” »

La Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Estado Ideal

La Filosofía de Platón

Teoría de las Ideas (Ontología)

La teoría de las Ideas constituye el núcleo central de la doctrina de Platón. El resto de sus teorías son coherentes con ella. Esta teoría afirma la existencia de entidades universales, eternas e inmutables llamadas Ideas o Formas, que constituyen la auténtica realidad de las cosas. Las Ideas son realidades de las cuales, por medio de la participación o imitación, las cosas sensibles adquieren sentido y realidad.

Mundo Sensible vs. Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Estado Ideal” »

Fundamentos del Pensamiento Político: De la Antigua Grecia a la Modernidad

La Filosofía Política

El término «política», en la Antigua Grecia, significaba el arte de vivir en sociedad. Así, la filosofía política es la rama de la filosofía que versa sobre el ser humano en tanto que animal político: un ser que vive agrupado en sociedades que se organizan en estructuras de poder denominadas Estado.

El Origen de la Democracia

La democracia llegó a Atenas entre los siglos VI y V a. C., impulsada por Solón, Clístenes y, sobre todo, Pericles, y se mantuvo hasta que la Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento Político: De la Antigua Grecia a la Modernidad” »