Archivo de la etiqueta: Estética

Conceptos Clave de Estética, Libertad y Determinismo: Evolución y Significado

Conceptos Fundamentales: Estética, Libertad y sus Implicaciones

Definiciones Clave

Estética: Disciplina que estudia la belleza y los fundamentos filosóficos del arte. El término procede del griego aisthetikós, que significa “conocimiento adquirido a través de los sentidos”.

Libertad: Capacidad de obrar sin impedimentos, de autodeterminarse. Se distinguen varios tipos:

Fundamentos Filosóficos de la Ética, Política y Estética: Un Análisis Profundo

Fundamentos Filosóficos de la Ética

La ética, como disciplina filosófica, se centra en el estudio de la moral y los principios que guían el comportamiento humano. A continuación, se exploran diversas perspectivas éticas:

A.- Éticas Materiales

Estas éticas se caracterizan por definir el bien en función de un contenido específico, como el placer, la felicidad o la utilidad. Son heterónomas, ya que la acción moral se basa en algo externo a la propia voluntad.

Explorando la Belleza: De la Experiencia Personal a la Filosofía Clásica y Contemporánea

1. Definición Personal de Belleza

La belleza, para mí, se manifiesta en la conjunción armónica de elementos que despiertan una profunda emoción. Un ejemplo vívido es el canto de los pájaros en un entorno natural; la melodía, combinada con la serenidad del paisaje, crea una experiencia única. La belleza, en este sentido, tiene el poder de «alterar» nuestra alma, en el sentido de modificar su estado, ya sea calmándola o llenándola de paz. Es una cualidad inherente a la naturaleza humana, Seguir leyendo “Explorando la Belleza: De la Experiencia Personal a la Filosofía Clásica y Contemporánea” »

Explorando la Estética y la Filosofía del Arte: Desde Grecia Clásica hasta Kant

Objetivo General

Desarrollar el dominio de la apreciación y expresión estética, su uso en el diseño de objetos urbano-arquitectónicos, paisajísticos e interiorismo. Analizar las bases que sustentan el juicio crítico, la crítica arquitectónica y del arte, a través de las tendencias críticas.

Pensamiento Crítico

Exploración Filosófica: Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento

Discurso Filosófico: Teoría, Crítica, Reflexión y Sistema

Actitud Crítica: Poner en crisis, juzgar, evaluar, discriminar.

Definición literal del término Reflexivo: Del Latín reflexus, Devolver.

General: Cosa, cualquier objeto o término, real o irreal.

Específico: Objeto: designa o denota solo los objetos naturales.

2 características esenciales de todo Sistema: Totalidad y Organización.

Estructuras mentales: Concepto (Término), juicio (Proposición) y razonamiento (Silogismo).

Origen: Comienzo Seguir leyendo “Exploración Filosófica: Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento” »

Concepto de Estética: Belleza, Arte y Pensamiento en el Siglo XX

Estética

La Estética es la ciencia del arte y la belleza. Más formalmente se la ha definido también como «ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte».

La palabra deriva de las voces griegas aistesis (sentimiento), e ica (relativo a).

Desde 1752 en que Baumgarten usó la palabra estética, se la designó como: «ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones del éste con la belleza y los demás valores». Seguir leyendo “Concepto de Estética: Belleza, Arte y Pensamiento en el Siglo XX” »

Expresión Artística y Desarrollo Tecnológico: Influencias y Concepciones

El Arte en la Época Griega

El arte se define como el conjunto de acciones humanas que se fundamentan en el seguimiento de reglas. Por ejemplo, el trabajo de un carpintero. En el siglo XVIII, surgió el movimiento estético, con la teoría estética de Kant como pilar fundamental.

Arte Moderno

El ser humano posee la capacidad de expresar lo inmaterial a través de lo material, siempre siguiendo acciones reguladas. Esta capacidad de plasmar lo inmaterial en lo material constituye el sentido estético. Seguir leyendo “Expresión Artística y Desarrollo Tecnológico: Influencias y Concepciones” »

Conceptos Clave de la Estética: Belleza, Mímesis, Sublime y Arte

La Dualidad Sensible-Inteligible de la Belleza en Platón

Platón eleva la belleza a un orden inteligible, situándola en el mundo de las ideas. Para él, la belleza presenta una dualidad o tensión entre dos polos: su lado sensible (la apariencia) y su lado inteligible (ideal). Esta tensión marcará la gran teoría de la belleza hasta el Renacimiento. En el mundo sensible, recordamos la idea de lo que está en el mundo de las ideas, y entre todas las ideas, la belleza es la que siempre se reconoce. Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Estética: Belleza, Mímesis, Sublime y Arte” »

Autonomía de la Experiencia Estética y Filosofía del Arte en Kant y el Romanticismo

La Autonomía de la Experiencia Estética: Kant

Immanuel Kant, el mayor representante de la Ilustración, abordó la autonomía de la experiencia estética y la filosofía del arte en su obra. Consideró que el juicio del gusto es una facultad con su propio objeto y norma. Para Kant, el artista es un genio y sus obras son ideas estéticas. Las artes se fundamentan en tres pilares:

Relaciones entre Filosofía, Arte y Estética: Una Mirada Profunda

Filosofía y su Relación con el Arte, la Música y la Estética

Filosofía y Literatura

El formato más común en la filosofía es el ensayo, que es lo que utilizan los filósofos a la hora de comunicar sus teorías. En este tipo de escrito, más extenso que un artículo y más breve que un tratado, el autor se centra en un problema concreto. Además, en el ensayo la aportación original del autor tiene que estar bien argumentada.

Los filósofos no han dejado en numerosas ocasiones de servirse de Seguir leyendo “Relaciones entre Filosofía, Arte y Estética: Una Mirada Profunda” »