Archivo de la etiqueta: Estética trascendental

Fundamentos y Estructura de la Crítica de la Razón Pura de Kant

Introducción a la Metafísica y la Crítica de la Razón Pura

Los problemas que aborda la metafísica no son meras ilusiones. La razón humana, impulsada por su propia necesidad, se enfrenta a preguntas que no pueden ser respondidas basándose únicamente en la experiencia. Por lo tanto, es crucial determinar si, mediante la razón, podemos alcanzar un conocimiento certero sobre los objetos de estas preguntas. «Ha de ser posible, o bien ampliar la razón pura, o bien ponerle barreras concretas Seguir leyendo “Fundamentos y Estructura de la Crítica de la Razón Pura de Kant” »

Filosofía Kantiana: Estética, Lógica y Ética Trascendental

Estética Trascendental

Se expone cómo se produce la percepción en el hombre: se reciben unos datos a través de los sentidos (materia o contenido), y se ordenan en el espacio y en el tiempo (forma), dando todo ello (ambos elementos son imprescindibles) lugar al fenómeno, lo que aparece ante el sujeto. El espacio y el tiempo son coordenadas puestas por el hombre y son formas puras a priori de la intuición sensible, y como intuiciones puras no son conceptos empíricos y están vacías de contenido Seguir leyendo “Filosofía Kantiana: Estética, Lógica y Ética Trascendental” »

Estética Trascendental de Kant: Espacio y Tiempo como Formas de Sensibilidad

Estética Trascendental: Espacio y Tiempo como Formas de Sensibilidad

El Espacio

El espacio y el tiempo no son nada objetivo. Se plantea si el espacio es algo distinto o no de los cuerpos. Si es algo distinto de los cuerpos, entonces habrá cuerpos y espacio; pero si es algo que está en los cuerpos, no se diferenciará de ellos, como pensaba Leibniz, y no tendría sentido hablar del espacio. Estas dos posiciones conducen a dos paradojas de difícil solución, ya que parten siempre de que el espacio Seguir leyendo “Estética Trascendental de Kant: Espacio y Tiempo como Formas de Sensibilidad” »

Estudio de la Sensibilidad, el Entendimiento y la Razón en la Filosofía de Kant

La Estética Trascendental: el papel de la Sensibilidad

La primera parte de Crítica de la razón pura se centra en el estudio de la sensibilidad, punto de partida de todo conocimiento. Definida como la capacidad de ser afectados por algo, la sensibilidad únicamente refleja los fenómenos, el principio formal impuesto por el sujeto al objeto de conocimiento, y no la realidad en sí misma, identificada con los noúmenos. Estos fenómenos pueden ser de muy diversa naturaleza, pero siempre se dan dentro Seguir leyendo “Estudio de la Sensibilidad, el Entendimiento y la Razón en la Filosofía de Kant” »

Filosofía Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Razón Práctica

La Estética Trascendental

El Estudio de la Sensibilidad

Kant denominó estética trascendental al estudio de la sensibilidad. Una sensación es una afección del sujeto provocada por un objeto. Cuando el sujeto capta la sensación, esta se transforma en un conocimiento inmediato que Kant denominó intuición. Lo captado en una intuición sensible es un fenómeno. El término fenómeno significa, etimológicamente, «algo que aparece o se manifiesta». Al emplear este término, se quiere establecer Seguir leyendo “Filosofía Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Razón Práctica” »

Conocimiento a Priori y Juicios Sintéticos en la Filosofía de Kant

Introducción a la Filosofía de Kant: Conocimiento y Experiencia

Debemos entender por conocimiento a priori aquel que es independiente de toda experiencia. Kant distingue entre a priori puro y a priori acumulativo. Sin embargo, no hay conocimiento (incluido el a priori) que sea anterior a las sensaciones.

La Estética Trascendental: Espacio y Tiempo como Formas A Priori

Es en la Estética Trascendental donde Kant estudia la sensibilidad y sus formas a priori: espacio y tiempo. Para Kant, la sensibilidad Seguir leyendo “Conocimiento a Priori y Juicios Sintéticos en la Filosofía de Kant” »

Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental en la Filosofía de Kant

El Giro Copernicano en la Filosofía de Kant

La Estética Trascendental

Kant estudia la sensibilidad mostrando cuáles son las condiciones que hacen posible que en las matemáticas existan juicios sintéticos a priori.

En la sensibilidad hay:

Estética y Analítica Trascendental: Conceptos Clave de Kant y Emotivismo Moral de Hume

Estética Trascendental

Una **sensación** es una impresión del sujeto provocada por un objeto. Cuando el sujeto capta una sensación, esto se transforma en una **intuición**. El objeto captado por la intuición pasa a ser un **fenómeno**.
Por lo tanto, el sujeto capta una manifestación de la cosa, no la cosa misma.
El fenómeno es un compuesto de **materia** y **forma**.
La **sensibilidad** constituye el fenómeno que captamos. La forma de las intuiciones está formada por el **espacio** y el * Seguir leyendo “Estética y Analítica Trascendental: Conceptos Clave de Kant y Emotivismo Moral de Hume” »

Idealismo Trascendental de Kant: Estética, Analítica y Dialéctica

Realidad y Conocimiento: El Pensamiento de Kant

El pensamiento de Kant recibe el nombre de idealismo trascendental: idealismo porque los humanos no podemos conocer las cosas en sí mismas (noúmeno), por lo que el sujeto solo puede conocer las cosas en el modo en el que aparecen en su conciencia; y trascendental porque, aunque solo podamos conocer los fenómenos, el modo en el que los conocemos es universal. Podemos dividir su obra Crítica de la razón pura en tres partes:

Estética Trascendental

En Seguir leyendo “Idealismo Trascendental de Kant: Estética, Analítica y Dialéctica” »

Estética Trascendental de Kant: Sensibilidad y Fundamentos de la Matemática como Ciencia

La «Estética Trascendental» de Kant: Sensibilidad y la Matemática como Ciencia

El término «estética» hoy en día se asocia comúnmente con la «teoría de la belleza» o la «teoría del arte y la belleza». Sin embargo, **Kant** utiliza esta palabra en su sentido etimológico. «Estética» proviene del griego «aisthesis», que significa sensación o percepción. Por lo tanto, en la filosofía kantiana, **estética** se refiere a la teoría de la percepción, la teoría de la facultad de tener percepciones, Seguir leyendo “Estética Trascendental de Kant: Sensibilidad y Fundamentos de la Matemática como Ciencia” »