Archivo de la etiqueta: Estética

El Asombro de la Razón: Un Recorrido por la Filosofía

Los Relatos Míticos

Un mito es un relato fantástico lleno de símbolos y metáforas transmitidos de padres a hijos. En los mitos se explica el origen del mundo y se responde a preguntas sobre el más allá. Cuentan una historia que se encuentra en otro tiempo, son atemporales. Las protagonistas de los mitos son dioses, héroes o personajes sobrenaturales que actúan de forma arbitraria. El mito mantiene también una función de cohesión social, la sociedad que lo ha creado se ve reflejada en él. Seguir leyendo “El Asombro de la Razón: Un Recorrido por la Filosofía” »

Introducción a la Filosofía, el Arte y el Método Científico

Introducción a la Filosofía

Definición de Filosofía

La filosofía proviene de dos términos griegos: philo (amor) y sophia (sabiduría), traduciéndose comúnmente como “amor a la sabiduría”.

La filosofía no es una ciencia, sino que toma los conocimientos de la ciencia, la religión, la ética, y los clasifica. Da prioridades a unos sobre otros, creando así diferentes filosofías dependiendo de la jerarquía en la que se pongan estos conocimientos.

Con todos estos conocimientos se crea una Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía, el Arte y el Método Científico” »

Introducción a la Filosofía: Problemas, Ramas y Pensamientos Clave

1. Diferencias entre los Interrogantes Filosóficos y Científicos

La filosofía guarda numerosos vínculos con la ciencia, porque en ambos casos son discursos racionales y argumentativos, los enunciados se desarrollan de forma lógica y se aspira a la verdad. Para discutir sobre la realidad, es preciso conocerla previamente. Los interrogantes científicos tratan sobre realidades concretas y para responderlos hay que observar y experimentar. Por otro lado, los interrogantes filosóficos tratan sobre Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Problemas, Ramas y Pensamientos Clave” »

La Belleza en Platón: Una Perspectiva Filosófica

El Concepto de Belleza

Las formas, los colores y las melodías constituían tan solo una parte de la belleza, pues abarcaban con este concepto, no solo los objetos materiales sino también elementos psíquicos y sociales, caracteres y sistemas políticos, la virtud y la verdad. Platón entendía la belleza ampliamente: abarcaba con ella no solo los valores que solemos llamar estéticos sino también los morales y cognoscitivos. Este concepto de lo bello difería muy poco del concepto del bien, sirviendo Seguir leyendo “La Belleza en Platón: Una Perspectiva Filosófica” »

El Arte y la Experiencia Estética: Entre la Percepción y la Creación

La Percepción: Base de la Experiencia Estética

El término «perfección», del verbo latino percipere (recoger), implica la integración de datos de la realidad a través de los sentidos, sistema nervioso y cerebro. Nuestras percepciones son construcciones subjetivas que seleccionan, organizan e interpretan la información.

Existen diversas teorías de la percepción, como la Asociacionista, la Gestalt (Köhler), la Funcionalista y la Constructivista. La escuela de la Gestalt estudia la agrupación Seguir leyendo “El Arte y la Experiencia Estética: Entre la Percepción y la Creación” »

Ética y Estética: Un análisis filosófico

Definición de Moral

Moral proviene de la palabra latina “mos, moris” que significa costumbre. La moral es el conjunto de normas o reglas de acción que rigen nuestra conducta y que provienen de la sociedad. Las morales son muchas y variadas (la cristiana, la musulmana) y se aceptan tal como son. La moral es un hecho social. La moral tiene una dimensión personal; existen muchas normas y valores en una sociedad, y los individuos se ven obligados a elegir.

Definición de Ética

Ética proviene de Seguir leyendo “Ética y Estética: Un análisis filosófico” »

Filosofía y Ética: Explorando la Belleza, el Arte y la Naturaleza Humana

¿Qué es la Estética?

La estética es el estudio de la belleza y el arte a través de los sentidos.

¿De qué se ocupa la Estética?

  • Explora la naturaleza de la belleza y el arte.
  • Investiga la experiencia estética y el juicio.
  • Analiza las diferentes teorías y perspectivas sobre el arte.

¿Qué dijo Kant sobre la Estética?

Kant creía que un objeto puede ser juzgado por el placer o displacer que produce. También afirmó que un objeto que pretende dar un placer desinteresado será bello.

Diferencia Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Explorando la Belleza, el Arte y la Naturaleza Humana” »

Teorías Estéticas y Sistemas Políticos: Un Análisis Comparativo

¿Tenemos criterios para juzgar una obra de arte? Teorías estéticas objetivas y subjetivas

La experiencia estética es una vivencia que tenemos de lo bello a través de las emociones y sentimientos. Kant advertía sobre la subjetividad al otorgar el calificativo de “bello” (Juicio del Gusto), y a partir de esto se enuncian las dos teorías estéticas de la belleza.

Teoría estética objetivista

Mantiene que cuando atribuimos un valor estético a una obra de arte, lo hacemos basándonos en la Seguir leyendo “Teorías Estéticas y Sistemas Políticos: Un Análisis Comparativo” »

Ramas de la Filosofía y la Ciencia: Una Guía Completa

TRIMESTRE 1

RAMAS DE LA FILOSOFÍA

  • METAFÍSICA: Rama teórica de la filosofía que estudia el SER en cuanto SER.
  • GNOSEOLOGÍA: Rama teórica de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento y se pregunta qué es conocer.
  • EPISTEMOLOGÍA: Rama teórica de la filosofía que estudia el conocimiento científico.
  • LÓGICA: Rama teórica de la filosofía que estudia la validez de los razonamientos.
  • ANTROPOLOGÍA: Rama teórica de la filosofía que estudia el ser humano.
  • ÉTICA: Rama práctica de la filosofía Seguir leyendo “Ramas de la Filosofía y la Ciencia: Una Guía Completa” »

Filosofía del Arte y la Sociedad

La Sociedad Ideal de Platón

El pensamiento político de Platón propone un modelo de sociedad ideal en el que cada persona pueda desarrollarse plenamente según sus características personales. Platón creía que los seres humanos pueden clasificarse en tres grupos según el tipo de alma: