Archivo de la etiqueta: eterno retorno

Nietzsche: Crítica, Decadencia y la Transvaloración de los Valores

La Filosofía de Nietzsche: Una Visión General

La filosofía de Nietzsche es una filosofía crítica, en la cual podemos diferenciar dos periodos: el primero deconstructivo (en contra de la cultura occidental) y el segundo constructivo (propone superar esos valores decadentes). En su primera obra, El nacimiento de la tragedia, nos da a conocer dos modos de vida en la cultura griega: el de Apolo, que representa lo racional, la luz, y el de Dionisos, lo irracional, los sentimientos. El pueblo griego Seguir leyendo “Nietzsche: Crítica, Decadencia y la Transvaloración de los Valores” »

Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Lucha de Clases, Eterno Retorno y Crítica al Capitalismo

Conceptos Clave de Marx y Nietzsche

Lucha de Clases (Marx)

Consiste en localizar la explicación de los cambios sociales en la base económica de la dialéctica de la historia. La sociedad liberal burguesa genera las causas que provocan su destrucción. Los proletarios aumentan por la acumulación de capital en manos de cada vez menos capitalistas. Marx dice que la revolución social es inevitable. Con la eliminación de la propiedad privada desaparecería también la desigualdad de clases.

Doctrina Seguir leyendo “Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Lucha de Clases, Eterno Retorno y Crítica al Capitalismo” »

El Pensamiento de Nietzsche: Contexto, Ideas Clave y Crítica a la Cultura Occidental

Friedrich Nietzsche: Contexto y Fundamentos de su Pensamiento

1. Marco Histórico

Revoluciones burguesas: Nietzsche consideraba estas revoluciones como un ejemplo de la decadencia de la cultura occidental. Según él, la instauración de la democracia era un intento de los débiles por gobernar a los fuertes. Su pensamiento aristocrático rechazaba el sistema parlamentario.

Desamortización: Este proceso de transformación de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, con la desamortización de bienes Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Contexto, Ideas Clave y Crítica a la Cultura Occidental” »

El Vitalismo de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

El Vitalismo en la Filosofía de Nietzsche

El vitalismo es un aspecto central en la filosofía de Nietzsche, hasta el punto de que su pensamiento puede considerarse una filosofía vitalista. En filosofía, se denomina vitalismo a aquellas corrientes que sitúan la vida humana como el eje de sus reflexiones y concepto clave para sus explicaciones. Para Nietzsche, la vida se entiende como naturaleza bruta, vitalidad y, sobre todo, como el valor absoluto y medida de todo otro valor.

Dioniso y Zaratustra: Seguir leyendo “El Vitalismo de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno” »

Friedrich Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Crítica a la Metafísica

Friedrich Nietzsche: Conceptos Clave de su Filosofía

Voluntad de Poder como Explicación de la Realidad

La voluntad de poder, según Nietzsche, es una explicación tanto de la realidad como del conocimiento. No se trata de un deseo de acumular más poder, sino de la esencia misma de la realidad, del devenir. Para Nietzsche, la realidad está en constante cambio; de lo contrario, no sería realidad. El motor de este cambio es la voluntad de poder, que se manifiesta a través de la lucha entre dos Seguir leyendo “Friedrich Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Crítica a la Metafísica” »

El Pensamiento de Nietzsche: Deconstrucción de la Moral y la Metafísica

Nietzsche

Nietzsche es el filósofo que desenmascara las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Su crítica a la civilización occidental en todos sus ámbitos es quizás la más radical que se ha hecho nunca. Esta crítica denuncia que la razón es el resultado de la represión del instinto, una negación de la vida, y se expresa de una forma muy poco sistemática. Él se define como «filósofo a martillazos», ya que derriba todos los ídolos de la filosofía Seguir leyendo “El Pensamiento de Nietzsche: Deconstrucción de la Moral y la Metafísica” »

El pensamiento de Nietzsche: Un recorrido por sus ideas principales

Propuesta filosófica: Reivindicación de la vida

El nihilismo

Para Nietzsche, la cultura occidental ha adoptado una postura nihilista. Ahora bien, el nihilismo no es una filosofía, sino la consecuencia histórica del modo de interpretar la existencia del hombre y del mundo de la cultura occidental. Es la esencia del hombre de occidente, puesto que sus valores religiosos, morales y metafísicos representaban algo que no existe, que en realidad era la nada y, por esto, tenían en sí mismos su propia Seguir leyendo “El pensamiento de Nietzsche: Un recorrido por sus ideas principales” »

Explorando el pensamiento de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y Eterno Retorno

1. La Muerte de Dios y el Nihilismo

La novedad de la interpretación de Nietzsche no solo radica en vaticinar cómo la verdad y la objetividad de la ciencia se derrumban, sino también cómo desfallecerán los nuevos ídolos (Estado, socialismo) que han venido a ocupar su sitio «aún caliente».

Han desaparecido los grandes ideales, y solo resta la felicidad y la comodidad. Algún día, esta existencia se les «atragantará». Esta es la gran «náusea» entre la imagen del hombre y la nada.

2. El Superhombre

Se Seguir leyendo “Explorando el pensamiento de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y Eterno Retorno” »

La filosofía vitalista de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

La filosofía de Nietzsche se define como vitalista, es decir, considera la vida irreductible a cualquier categoría externa a ella misma. El vitalismo engloba diversas teorías filosóficas que reivindican la vida como una realidad singular, inentendible en términos ajenos a ella. En filosofía, el vitalismo se opone al racionalismo, centrándose en conceptos como temporalidad, historia, vivencia, enfermedad, muerte y finitud. Dentro del vitalismo, existen diversas corrientes según su concepto Seguir leyendo “La filosofía vitalista de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno” »

Explorando el pensamiento de Nietzsche: vitalismo, crítica y el superhombre

Nietzsche.

Filosofía del martillo

Nietzsche es el filósofo que desenmascara las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Denuncia que la razón es el resultado de una represión de los instintos, una negación de la vida, y se expresa de una forma muy poco sistemática. Su método genealógico y su desmitificación del lenguaje son aportaciones fundamentales de Nietzsche a la filosofía posterior.

El vitalismo de Nietzsche influirá decisivamente en la filosofía Seguir leyendo “Explorando el pensamiento de Nietzsche: vitalismo, crítica y el superhombre” »