Archivo de la etiqueta: eterno retorno

Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Eterno Retorno y Superhombre

Filosofía de Nietzsche

Etapas del pensamiento de Nietzsche

Filosofía de la noche

Se inspira en los presocráticos y considera el arte como medio para interpretar la realidad en el fondo nocturno de la existencia. Dionisio, dios de la noche, se erige en este periodo como figura de la actitud auténtica ante la vida.

Filosofía de la mañana

Se inspira en Voltaire e ilustrados franceses y adopta una postura positivista para condenar la metafísica, la religión y el arte. Nietzsche denuncia todos los Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Eterno Retorno y Superhombre” »

Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Superhombre y Materialismo Histórico

Nietzsche: Voluntad de Poder y el Superhombre

La vida es voluntad de poder: esta expresión de Nietzsche se refiere a las fuerzas y energías que contribuyen a la vitalidad de la vida. Todo esto revela la voluntad de poder, es decir, el deseo de transformarse, de renovarse, de superarse; en definitiva, es el deseo de crear. La voluntad de poder no es sólo una «habilidad» humana, es un conjunto completo de fuerzas e impulsos que indican poder y progreso. Por lo tanto, la voluntad de poder es la voluntad Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Superhombre y Materialismo Histórico” »

La filosofía de Nietzsche: Eterno Retorno, Arte y Voluntad de Poder

Dimensión Ética del Eterno Retorno

Nietzsche creó un cuento para explicar la doctrina del eterno retorno en el que suponía que un día un demonio entraría en tu vida y te diría que esta vida, como la has vivido, tendrás que vivirla muchas más veces y que se repetirá todo lo grande y pequeño de tu vida, como el dolor o el placer; todo se repetirá en el mismo orden, como si al reloj de arena de la existencia, le dieras la vuelta y a empezar de nuevo. El hombre se debe hacer la pregunta de Seguir leyendo “La filosofía de Nietzsche: Eterno Retorno, Arte y Voluntad de Poder” »

El pensamiento de Nietzsche: Claves para comprender su filosofía

Nihilismo

El nihilismo es la afirmación de que la vida es nada y, por tanto, carece de sentido. No hay nada más allá de la muerte que pueda dar sentido a esta vida, que empieza en el orden de la materia y termina en el mismo. Es la filosofía elaborada por Nietzsche que aparece con el vacío dejado por la muerte de Dios en los seres humanos.

Existen dos tipos de nihilismo:

La Filosofía de Nietzsche: Voluntad, Superhombre y Eterno Retorno

Voluntad y Deseo

El aspecto más trascendente de la teoría de Schopenhauer no es su pesimismo, sino la doctrina de la primacía de la voluntad, que afirma su superioridad sobre el conocimiento. El hombre realiza múltiples reflexiones inteligentes para regular su vida, pero finalmente, las decisiones racionales son derrotadas por el impulso inconsciente de la voluntad.

Apolo y Dionisio

La primera obra de Nietzsche, El origen de la tragedia, contiene el núcleo de su filosofía: el reconocimiento de Seguir leyendo “La Filosofía de Nietzsche: Voluntad, Superhombre y Eterno Retorno” »

La Filosofía de Nietzsche: La Muerte de Dios y la Transvaloración de Todos los Valores

La Muerte de Dios y el Nacimiento del Superhombre

Friedrich Nietzsche, con su proclamación de la MUERTE DE DIOS, lanza un desafío radical a la concepción tradicional de la divinidad y su implicación en la moralidad y el sentido de la vida humana. Este concepto no señala el fin de una entidad divina de manera literal, sino el declive de una autoridad suprema que dictaba valores, moralidad y propósito en la vida. Nietzsche tampoco propone este giro como una crisis, sino como una LIBERACIÓN DE Seguir leyendo “La Filosofía de Nietzsche: La Muerte de Dios y la Transvaloración de Todos los Valores” »

Nietzsche, Kant y Heráclito: Explorando la Filosofía del Superhombre, la Moral y la Realidad

El Pensamiento Positivo de Nietzsche

La Muerte de Dios

Este concepto simboliza el fin del sentido trascendente del mundo. Con la muerte de Dios, la humanidad ya no buscará una razón detrás de las estrellas. Esta idea representa la liquidación de todo idealismo, de cualquier pensamiento que superponga encima de la única realidad un mundo de ideas. La muerte de Dios ha provocado la aparición del último hombre, un ser despreciable que vive sin ideales. Lo único que busca es la comodidad y así Seguir leyendo “Nietzsche, Kant y Heráclito: Explorando la Filosofía del Superhombre, la Moral y la Realidad” »

El pensamiento de Nietzsche: La muerte de Dios y el advenimiento del Superhombre

El Origen de la Tragedia: Dionisio vs. Apolo

La primera obra de Nietzsche, El origen de la tragedia, contiene el núcleo o embrión de su filosofía: el reconocimiento de la vida como valor fundamental y la convicción de que la cultura occidental la ha rechazado o le ha tenido miedo. En esta, Nietzsche afirma los dos principios que componen la realidad:

Filosofía occidental: de Nietzsche a Kant y Descartes

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Moral y el Advenimiento del Superhombre

Antropología Nietzschiana

Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta y filólogo alemán cuyas ideas han tenido un impacto profundo y duradero en la filosofía occidental. En su análisis antropológico, Nietzsche contrasta dos fuerzas arquetípicas representadas por los dioses griegos Apolo y Dionisio:

La Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche: El Superhombre y el Eterno Retorno

El Proyecto Constructivo de Nietzsche

En la filosofía de Nietzsche, existe un proyecto constructivo que busca superar el nihilismo pasivo y afirmar la vida sin precedentes. Esto implica superar la moral tradicional impuesta y alcanzar una nueva moral acorde con la verdadera naturaleza humana.

La Transvaloración de Valores

Para lograr esta transformación, Nietzsche propone una auténtica transvaloración de los valores, que implica volver a valorar la moral de los señores. Esta moral reivindica Seguir leyendo “La Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche: El Superhombre y el Eterno Retorno” »