Archivo de la etiqueta: eterno retorno

El pensamiento de Nietzsche: La muerte de Dios y el advenimiento del Superhombre

El Origen de la Tragedia: Dionisio vs. Apolo

La primera obra de Nietzsche, El origen de la tragedia, contiene el núcleo o embrión de su filosofía: el reconocimiento de la vida como valor fundamental y la convicción de que la cultura occidental la ha rechazado o le ha tenido miedo. En esta, Nietzsche afirma los dos principios que componen la realidad:

Filosofía occidental: de Nietzsche a Kant y Descartes

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Moral y el Advenimiento del Superhombre

Antropología Nietzschiana

Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta y filólogo alemán cuyas ideas han tenido un impacto profundo y duradero en la filosofía occidental. En su análisis antropológico, Nietzsche contrasta dos fuerzas arquetípicas representadas por los dioses griegos Apolo y Dionisio:

La Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche: El Superhombre y el Eterno Retorno

El Proyecto Constructivo de Nietzsche

En la filosofía de Nietzsche, existe un proyecto constructivo que busca superar el nihilismo pasivo y afirmar la vida sin precedentes. Esto implica superar la moral tradicional impuesta y alcanzar una nueva moral acorde con la verdadera naturaleza humana.

La Transvaloración de Valores

Para lograr esta transformación, Nietzsche propone una auténtica transvaloración de los valores, que implica volver a valorar la moral de los señores. Esta moral reivindica Seguir leyendo “La Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche: El Superhombre y el Eterno Retorno” »

El Vitalismo Trágico de Nietzsche: Abrazando la Vida en un Mundo sin Dios

El Vitalismo según Nietzsche

El vitalismo, según la filosofía de Friedrich Nietzsche, se centra en la comprensión, el conocimiento y la expresión de la vida en su totalidad. Para Nietzsche, la vida no puede reducirse a una perspectiva meramente biológica, donde se miden y cuantifican sus características. Él argumenta que para comprender verdaderamente la vida, necesitamos recurrir a la estética y al arte, ya que estas disciplinas nos permiten acceder a dimensiones que escapan a la razón Seguir leyendo “El Vitalismo Trágico de Nietzsche: Abrazando la Vida en un Mundo sin Dios” »

Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

Apolíneo y Dionisiaco

Para Nietzsche hay dos principios que componen la realidad. Lo apolíneo designa todo lo relacionado con el dios griego Apolo, que representa la razón: es el símbolo de la luz y el orden, de la armonía y el equilibrio, y se identifica con las artes figurativas. Lo dionisiaco tiene que ver con el dios Dionisos, que representa la vida: el caos, el instinto y la voluntad irracional. Se vincula a la música, la poesía y el teatro. En la época presocrática los griegos crearon Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno” »

El Vitalismo de Nietzsche y la Crítica a los Filósofos

El Vitalismo de Nietzsche

El vitalismo es uno de los aspectos centrales de la filosofía de Nietzsche, hasta el punto de que su filosofía puede ser considerada una filosofía vitalista, es decir, aquella que considera la vida humana como el elemento central de sus reflexiones y concepto clave para sus explicaciones.

Ahora bien, la vida humana se puede entender en sentido biológico o en sentido humano. Si se toma en sentido biológico, tenemos filosofías como la de Nietzsche, en la que la vida es Seguir leyendo “El Vitalismo de Nietzsche y la Crítica a los Filósofos” »

Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Moral y Superhombre

Nietzsche: La Realidad (La vida como voluntad de poder)

Nietzsche se pregunta sobre cuál es el origen del bien y del mal, poniendo en entredicho su valor. Este punto de partida le hace reflexionar sobre la moral, que según él, lo único que ha hecho ha sido enmascarar y negar la vida. Para comprender esto, desarrolla el método genealógico, cuya función es revelar qué impulsos y fuerzas están en el origen de la aparición del valor moral.

La vida como voluntad de poder

La vida es lo que ama Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Moral y Superhombre” »

Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

Introducción

Apolo y Dionisio, ambos necesarios en tragedias y sufrimiento; instinto dionisiaco y apolíneo. Como se filosofa con el martillo, fin equilibrio apolíneo-dionisiaco; decadencia hombre. Instinto dionisiaco-apolíneo; mundo ideas (sensible e inteligible); ser estático (aprehendido), Heráclito. Moral de señores; judaísmo y cristianismo invirtieron; moral de esclavos; señores No; moral cristiana; definición moral No. Crítica verdad y mentira; palabras; designación arbitraria; concepto; Seguir leyendo “Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno” »

Ética de Nietzsche

ÉTICA DE NIETZSCHE

Crítica a la moral tradicional

La crítica más profunda de Nietzsche a la cultura occidental es la crítica a los valores morales. El principal error de la moral tradicional es su “antinaturalidad”, o sea, el ir contra la naturaleza, contra la vida. La filosofía de Nietzsche es una filosofía vitalista, por lo que todo aquello que niega la vida debe ser eliminado. La base de la filosofía de esta moral contra – natura es el platonismo: el mundo de las ideas sirve de “más Seguir leyendo “Ética de Nietzsche” »

El Superhombre de Nietzsche: Más Allá del Nihilismo y la Muerte de Dios

La Muerte de Dios y el Surgimiento del Nihilismo

El Ocaso de los Valores Absolutos

La «muerte de Dios», según Nietzsche, representa una crítica radical a la religión y la moral cristiana. Esta idea simboliza el declive de los valores absolutos y la metafísica, dando paso a una era de nihilismo en la sociedad occidental. Con la pérdida de la fe en Dios, los valores tradicionales pierden su validez, sumiendo al hombre en un estado de decadencia y pesimismo.

Del Nihilismo Pasivo al Activo

Nietzsche Seguir leyendo “El Superhombre de Nietzsche: Más Allá del Nihilismo y la Muerte de Dios” »