Archivo de la etiqueta: Ética a Nicómaco

Explorando la Ética a Nicómaco de Aristóteles: Virtud, Felicidad y el Bien

Ética a Nicómaco: Un Legado Filosófico

La Ética a Nicómaco es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C. Se trata de uno de los primeros tratados conservados sobre ética y moral de la filosofía occidental y, sin duda, el más completo de la ética aristotélica. Está compuesto por diez libros que se consideran basados en notas sobre sus ponencias magistrales en el Liceo. La obra abarca un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la felicidad. Junto con el mensaje Seguir leyendo “Explorando la Ética a Nicómaco de Aristóteles: Virtud, Felicidad y el Bien” »

Maquiavelo y Aristóteles: Dos Visiones de la Política y la Ética

Maquiavelo y el Inicio del Realismo Político

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) es una figura clave para entender el cambio en el pensamiento político que caracteriza a la Edad Moderna. En su obra, especialmente en El Príncipe, introduce conceptos que rompen con la tradición aristotélico-medieval y marcan el inicio del realismo político, una corriente que destaca por la necesidad de observar la política desde la realidad fáctica y no desde ideales éticos o religiosos. La modernidad trae consigo Seguir leyendo “Maquiavelo y Aristóteles: Dos Visiones de la Política y la Ética” »

Análisis de la Prudencia en la Ética a Nicómaco de Aristóteles

Preguntas sobre la Prudencia en Aristóteles

1. Según Aristóteles, ¿cuántas son las disposiciones por las que el alma posee la verdad?

La pregunta refiere a las virtudes dianoéticas, relacionadas con el conocimiento teórico y con la verdad, ya sea teórica o práctica: la intelección (nous), la sabiduría (sophia), la ciencia (episteme), la prudencia (phronesis), arte (techne).

2. Según Aristóteles, ¿cómo se llama la capacidad de deliberar rectamente sobre lo que es bueno y conveniente para Seguir leyendo “Análisis de la Prudencia en la Ética a Nicómaco de Aristóteles” »