Archivo de la etiqueta: Ética de Platón

Relación de la química con la ética

Siglo IV San Agustín:


San Agustín piensa que la historia de la humanidad es la historia que se libra entre la “Ciudad de Dios” y la “Ciudad terrena”. San Agustín afirma que cada uno de nosotros pertenece a una de las ciudades en función de si ama a Dios o se ama a sí mismo. Cada cual sabe a qué ciudad pertenece, volviendo su mirada a su interior. En principio a ciudad de Dios  y la ciudad terrenal no se identifican con Iglesia y Estado, en el presente las dos ciudades se encuentran Seguir leyendo “Relación de la química con la ética” »

Que es para Platón un alma virtuosa

LA ACCIÓN:

-Purificación del hombre:

insiste en la necesidad de que el hombre se purifique mientras viva, puesto que en caso contraio se verá obligado a sucesivas encarnaciones en otros cuerpos, hasta conseguir esa purificación. Lo importante de estots relatos no es tanto su contenido cuanto la idea que Platón quiere transmirit con ellos, y que no es otra que la de que no tdas las conductas humanas son  igualmente valiosas, como defendían los sofistas. Su preocupación fundamental es también, Seguir leyendo “Que es para Platón un alma virtuosa” »

Alma irascible

Ética y política

El hombre sólo puede conseguir la felicidad mediante un ejercicio continuado de la virtud para perfeccionar y purificar el alma.
«Purificarse -escribíó en el Fedón– es separar al máximo el alma del cuerpo.» Dominando las pasiones que la atan al cuerpo y al mundo sensible, el alma va desligándose de lo terrenal y acercándose al conocimiento racional, hasta que, inflamada en el amor a las Ideas, logra su completa purificación. Este amor a las Ideas es el sentido original Seguir leyendo “Alma irascible” »

Alma irascible

Política


Platón nacíó en Atenas, el 427 a.C. En el seno de familia aristocrática. A los 20 años conoce a Sócrates, al que estará muy ligado durante toda su vida. Pronto se sintió inclinado hacia la acción política (entre los Treinta Tiranos de Atenas hubo dos parientes suyos y varios conocidos), pero se desilusiónó cuando condenaron a muerte a Sócrates. Se dio cuenta de que la legislación y la moralidad estaban corrompidas, y llegó a la conclusión de que sólo la filosofía puede Seguir leyendo “Alma irascible” »