Archivo de la etiqueta: Ética del Discurso

Democracia Participativa y Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas

Racionalidad Comunicativa y Ética del Discurso

En la Teoría de la Acción Comunicativa, toda acción humana y social debe basarse en la racionalidad comunicativa frente a la racionalidad instrumental o técnica. La racionalidad comunicativa considera que todo desarrollo de la razón tiene su origen en la comunicación entre los hombres: por un lado, en la capacidad de exponer más y mejor sus razones y argumentos; por otro, la de entender más y mejor las razones y argumentos de los otros. Así, Seguir leyendo “Democracia Participativa y Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas” »

Exploración de la Hermenéutica, Ética Discursiva y Teoría Crítica

Hermenéutica

Término del siglo XVII, es el acto de la interpretación. Históricamente, es el acto de interpretación de los textos practicado por religiosos. Más actual y epistemológicamente, se estudia la interpretación de las obras humanas (cosas culturales).

Daniel Schleiermacher: Propone la idea de generar una hermenéutica general o del entendimiento. Acuña el concepto círculo hermenéutico: que quiere decir que el entendimiento como proceso se compone de la comprensión de todas las Seguir leyendo “Exploración de la Hermenéutica, Ética Discursiva y Teoría Crítica” »

Ética Kantiana: Formalismo, Imperativo Categórico y Autonomía Moral

Formalismo Ético de Kant y Críticas a las Éticas Materiales y Heterónomas

Kant denomina a las éticas anteriores como «éticas materiales de bienes» porque indican cuál es la materia, el contenido de lo bueno, y también «éticas heterónomas» porque identifican lo moralmente bueno con un fin que la voluntad humana no se da a sí misma. Si esto fuera cierto:

Ética del Discurso: Un Enfoque Comunicativo para la Moralidad

Ética del Discurso

Origen y Fundamentos

La ética del discurso, desarrollada por Jürgen Habermas, representante de la Escuela de Frankfurt, busca revitalizar el marxismo en la Alemania de posguerra. Sus raíces se encuentran en la ética kantiana, como respuesta a la instrumentalización de la razón que prevaleció en Europa durante la primera mitad del siglo XX.

Esta ética se basa en el método trascendental, que identifica las condiciones de posibilidad de los actos del habla. Estos actos implican Seguir leyendo “Ética del Discurso: Un Enfoque Comunicativo para la Moralidad” »

La Teoría Crítica de Habermas y la Ética del Discurso

El pensamiento de Habermas estará ligado a la Escuela de Francfort y surge con la pretensión de sacar a la teoría crítica del callejón sin salida en que se encontraba para darle una nueva fundamentación.

El diagnóstico de esa situación había sido ya hecho por los miembros de la primera generación. Marcuse, por ejemplo, denuncia la amputación que la alienada sociedad industrial ha practicado con las posibilidades de la razón humana reduciéndola a razón unidimensional. La razón técnica Seguir leyendo “La Teoría Crítica de Habermas y la Ética del Discurso” »