CRÍTICA A LA MORAL Y A LA RELIGIÓN
EL ATAQUE MÁS RADICAL A LA CULTURA OCCIDENTAL LO DIRIGE Nietzsche CONTRA LA MORAL , ESTRECHAMENTE LIGADA A LA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA. LA CRÍTICA A LA MORAL SE PLASMA EN LA MORAL CRISTIANA, DOMINANTE EN Occidente Y SURGIDA DEL RESENTIMIENTO. SEGÚN ÉL, LA MORAL TRADICIONAL SE CARACTERIZA POR SER UNA MORAL ANTINATURAL PORQUE IMPONE LEYES QUE VAN EN CONTRA DE LOS INSTINTOS PRIMORDIALES DE LA VIDA HUMANA. Y LA BASE DE ESTA MORAL LO ENCONTRAMOS EN EL PLATONISMO Seguir leyendo “La voluntad del poder y el eterno retorno” »
Archivo de la etiqueta: Etica del superhombre
Porque en la ética de Nietzsche se considera al superhombre inmoral o moral
LA CRÍTICA A LA MORAL:
Cuando Nietzsche a los 24 años es nombrado catedrático extraordinario de la Universidad de Basilea, el matrimonio Wagner le pide que escriba una tesis doctoral, la cual titula El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música. Nietzsche que era filólogo se da cuenta que en esta obra se encuentran dos importantes aspectos de la cultura griega: el elemento apolíneo (que significa unidad, armónía, razón, medida) y el dionisíaco (múltiple, vivo, que no está Seguir leyendo “Porque en la ética de Nietzsche se considera al superhombre inmoral o moral” »
Nihilismo y transmutacion de valores
Eterno retorno
Concepción
del tiempo característico de la filosofía de Nietzsche consiste en aceptar
todos los acontecimientos del mundo, todas las situaciones pasadas, presentes y
futuras se repiten eternamente. Teoría que considera a la realidad, al mundo,
como un desarrollo en fase cíclica, cada una de las cuales es la repetición de
las demás. El cristianismo introduce una visión lineal de la historia y
del tiempo. Según la tesis del eterno retorno, que ya existía en el mundo
griego Seguir leyendo “Nihilismo y transmutacion de valores” »
El nihilismo la voluntad de poder
PANORÁMICA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX
Europa, tras la primera Guerra Mundial, pierde la hegemonía política y económica. La filosofía según avanza el siglo, pierde su centro y se dispersa.
En los primeros años del siglo XX Europa se trasforma y Esta crisis afecta a distintos ámbitos:
En el plano político, la crisis afecta sobre todo a la democracia liberal. Facilita la reacción conservadora y nacionalista y el ascenso de los autoritarismos, dictaduras y fascismos.
En el plano Seguir leyendo “El nihilismo la voluntad de poder” »
Transmutacion de valores en filosofia
Lo apolíneo y lo dionisiaco
Apolo y Dionisos son dos símbolos, modelos o dioses que sirven para entender dos posturas contrapuestas ante la vida.
Apolo es el dios de la luz y de la medida, modelo de las formas y las ideas mas perfectas. Dionisos representa lo informe y lo desmedido, es el dios de la noche y los impulsos sexuales. Si bien la contraposición entre ambos resulta evidente, en realidad son mutuamente necesarios, pues la vida que carezca de uno de los dos componentes se rompería por Seguir leyendo “Transmutacion de valores en filosofia” »
Moral del superhombre
Espíritu Libre:
Lo primero que tienes que decir es que es un símbolo de una nueva actitud de Nietzsche hacia la filosofía.
Esta comienza a partir de Humano, demasiado humano (1878). En efecto, es la época del positivismo, el inicio de su filosofía crítica contra la metafísica, la religión y la moral. Es la actitud que es necesario tener para liberarse de la carga del pasado, del platonismo. En segundo lugar es caracterizado por pensar de manera diferente a los demás (a los que llama espíritus Seguir leyendo “Moral del superhombre” »