Archivo de la etiqueta: ética discursiva

Pensamiento Político y Ética Discursiva de Jürgen Habermas

El Pensamiento Político de Habermas

Habermas defiende el modelo de la política deliberativa. La democracia es, en sus raíces, la autoorganización de la sociedad por ciudadanos unidos comunicativamente. Para él es importante entender la política como algo que no debe estar articulado por el poder del mercado o el poder administrativo, sino por la comunicación de los ciudadanos orientada hacia un consenso.

La democracia deliberativa que propone Habermas supone mejorar las condiciones para que Seguir leyendo “Pensamiento Político y Ética Discursiva de Jürgen Habermas” »

Explorando la Moralidad Humana: Ética Kantiana, Discursiva y de Rawls

Dimensiones de la Moralidad

Dimensión Personal

Las personas somos inevitablemente morales porque, a la hora de actuar, imaginamos distintas posibilidades entre las que hemos de elegir. Además, hemos de justificar nuestra elección si queremos comportarnos como seres racionales. Un ser amoral actúa automáticamente y, por lo tanto, no es dueño de sus actos. Este es el caso de los animales. Las personas podemos comportarnos moral o inmoralmente según unas normas de conducta determinadas.

Los códigos Seguir leyendo “Explorando la Moralidad Humana: Ética Kantiana, Discursiva y de Rawls” »

Ética Discursiva y Derechos Humanos: Un Diálogo Necesario

Ética Discursiva

La tradición dialógica es muy antigua, arranca de Sócrates (s. V a.C.) y pasa por el personalismo de autores como Martin Buber. Actualmente resurge con fuerza en la ética discursiva creada por Karl Otto Apel y Jürgen Habermas.

Creen ambos que la aportación kantiana es óptima, pero adolece de un defecto: considera la racionalidad moral monológica, cuando en realidad es dialógica.

El Test del Discurso

Cada norma debe someterse a un diálogo entre los afectados, que recibirá Seguir leyendo “Ética Discursiva y Derechos Humanos: Un Diálogo Necesario” »