Archivo de la etiqueta: Etica heteronoma

Teoría ética de Kant

immanuel Kant vivíó en el Siglo XVIII, coincidiendo con la independencia de los Estados Unidos, la revolución francesa y los inicios de la revolución industrial.Cambios vinculados al nuevo modelo cultural: la ilustración. Kant compartíó con el resto de los ilustrados los ideales de tolerancia, igualdad, libertad.El contexto filosófico en el que se va a desarrollar la filosofía de Kant está dominado por el enfrentamiento entre racionalistas y empiristas, que manténían concepciones diferentes Seguir leyendo “Teoría ética de Kant” »

Ética material y formal de kant

ESTRUCTURA KANT:



(CONOCIMIENTO)

Kant pensaba que tanto la teoría del conocimiento como la ética debían comenzar por una crítica (análisis) de la razón (como instrumento de conocimiento), que se encargue de examinar el uso teórico y el uso práctico de la misma. Así será posible averiguar cuáles son las capacidades y los límites de la razón, en ambos terrenos, asegurando la validez universal tanto de las leyes científicas (razón teórica) como de las normas morales (razón práctica). Seguir leyendo “Ética material y formal de kant” »

Concepcion del hombre dualista


Ortega


:
Raciovitalismo es la teoría del conocimiento que parte de la vida, pero pretende ser un punto medio entre el Racionalismo (Kant)
Y el Vitalismo (Nietzsche). Reconoce el valor de la razón, pero reconoce también sus raíces irracionales (la intuición) y la pone al servicio de la vida.  El hombre es un ser dotado de razón, pero de una razón que tiene que usar sobre todo  para vivir.
La vida es la realidad radical dentro de la cual se hallan las demás realidades. Esa realidad humana en Seguir leyendo “Concepcion del hombre dualista” »