Archivo de la etiqueta: Ética Tomista

La Filosofía de Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ley Natural y Ser

Contexto Histórico y Biográfico de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino vivió en pleno siglo XIII, una época en la que se afianzó el poder real y aumentó la importancia de las ciudades.

Se produjo un notable desarrollo cultural impulsado por tres factores principales: el nacimiento de las universidades, el conocimiento del pensamiento árabe y judío (difundido a través de la Escuela de Traductores de Toledo) y el establecimiento en París de órdenes mendicantes como los dominicos. Seguir leyendo “La Filosofía de Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ley Natural y Ser” »

Existencia de Dios y Fundamentos de la Ética y Política en Santo Tomás de Aquino

La Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino aborda la cuestión de la existencia de Dios como un preámbulo de fe, es decir, una verdad revelada que, sin embargo, puede ser demostrada racionalmente. Esto establece una colaboración entre la fe y la razón, propia de la teología natural.

Relación entre Fe y Razón

Frente a la doctrina de la doble verdad, Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se pueda conocer de dos maneras:

Filosofía Tomista: Demostración de la Existencia de Dios, Ética y Política

La filosofía tomista parte de una distinción entre verdades accesibles solo por la fe y verdades accesibles solo por la razón. Por un lado, existen verdades sobrenaturales y reveladas (dogmas y misterios) a las que solo se puede acceder mediante la fe. Por otro lado, existen verdades naturales, cuyo conocimiento es competencia exclusiva de la razón. Sin embargo, Santo Tomás considera que también existe un cierto tipo de verdades reveladas que son, a su vez, demostrables por la razón.

Este Seguir leyendo “Filosofía Tomista: Demostración de la Existencia de Dios, Ética y Política” »