Archivo de la etiqueta: Etica

Reflexiones Filosóficas y Éticas: Conflicto, Conocimiento y Responsabilidad Social

El Conflicto Interno y la Toma de Decisiones

1) Al intentar actuar, toda persona entra en el conflicto de hacer o no hacer, y cómo piensa hacerlo o no. Esto le lleva invariablemente a formularse dos preguntas. ¿Qué diferencias encuentra usted entre esas dos preguntas?

R= Cuando una persona se enfrenta a un conflicto, surgen dos preguntas fundamentales: «¿Qué hago?» y «¿Por qué lo hago?».

Liderazgo Moral: Principios, Características y Tipos para un Liderazgo Ético

El Liderazgo Moral

El liderazgo moral nos muestra, a través de sus principios, que liderar no es solo dar órdenes, sino ser consciente, empático y, en todas las decisiones, tener en cuenta la ética y la moral.

Definiciones

El liderazgo moral es un modelo de liderazgo desarrollado por Eloy Anello y Juanita Hernández, en la Universidad Nur, Bolivia, comenzando en 1993. Este cuerpo teórico se sostiene en un marco conceptual compuesto por seis elementos, complementado con una serie de 18 capacidades Seguir leyendo “Liderazgo Moral: Principios, Características y Tipos para un Liderazgo Ético” »

Glosario de Filosofía y Ética: Conceptos Esenciales

Physis (Naturaleza)

Procede del latín natura (relacionado con el verbo nasci, que significa “nacer”), que a su vez fue utilizado para traducir el griego physis (relacionado con el verbo phyein, que significa producir, crecer, brotar, surgir, engendrar). En el pensamiento griego, la physis designa la totalidad de lo existente, el universo o cosmos y constituyó el objeto de estudio de los primeros filósofos, quienes se propusieron el objetivo de encontrar el primer principio de donde todo surge Seguir leyendo “Glosario de Filosofía y Ética: Conceptos Esenciales” »

Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y Sociedad

Kant: De la Ilustración a la Crítica de la Razón

Immanuel Kant, inicialmente seguidor del racionalismo dogmático, experimentó un cambio radical en su pensamiento gracias a la influencia de Hume. Kant identifica la Ilustración con la transición a la madurez intelectual. Su filosofía se articula en torno a tres preguntas fundamentales:

Filosofía y Ética: Aristóteles, el Liceo, San Agustín y la Patrística

Aristóteles y el Liceo

1.4 El Liceo

Mientras Alejandro Magno se preparaba para las campañas militares contra Persia, Egipto y el Indo, Aristóteles regresó a Atenas, que estaba sometida. Al volver de la Academia, fundó una nueva escuela. Sus investigaciones lo habían distanciado de las posiciones platónicas. En los jardines del santuario dedicado al dios Apolo Lokeios, estableció un centro alternativo a la Academia.

ESCRITOS ESOTÉRICOS: Son transcripciones o apuntes de las lecciones que Aristóteles Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Aristóteles, el Liceo, San Agustín y la Patrística” »

Acción Moral: Definición, Elementos y su Importancia en la Conducta Humana

¿Qué es la Acción Moral?

La acción moral se define como la determinación de la voluntad respecto del bien moral objetivo.

Explicación de la Acción Moral

  • Determinación de la voluntad: Implica decidir libre y personalmente.
  • Respecto del bien moral objetivo: Se refiere a la toma de decisiones entre una acción moral y una acción física.

Ejemplo (pastilla anticonceptiva):

Aristóteles y San Agustín: Alma, Política y Ética

El Alma (Antropología)

Aristóteles desarrolla su teoría acerca del alma en el tratado Sobre el alma. Aquí parte del estudio de los organismos vivos. Fruto de sus observaciones, concluye que cuerpo y alma constituyen una única substancia, y están entre sí en la misma relación que la materia y la forma. El alma es la forma del cuerpo en tanto que cuerpo organizado. Por eso Aristóteles considera un absurdo la doctrina de la reencarnación, puesto que no puede ser forma de cualquier cuerpo. Seguir leyendo “Aristóteles y San Agustín: Alma, Política y Ética” »

Aristóteles: Filosofía, Ética y Política en el Pensamiento Clásico

Aristóteles: Un Legado Filosófico Duradero

Originario de Macedonia, Aristóteles vivió entre el 384 y el 323 a.C. Fue discípulo de Platón durante 20 años en su famosa Academia. Fue después maestro de Alejandro Magno, con quien viajó por Oriente en sus campañas militares, y a la vuelta fundó el Liceo en Atenas.

Aristóteles se hará muy crítico con el pensamiento de Platón, basado en las Ideas, y llegará a formular un pensamiento que, partiendo de las realidades percibidas por los sentidos Seguir leyendo “Aristóteles: Filosofía, Ética y Política en el Pensamiento Clásico” »

Explorando la Filosofía y la Ética: Desde los Mitos Griegos hasta el Existencialismo de Sartre

Explorando la Filosofía y la Ética: Un Viaje desde los Mitos Griegos hasta el Existencialismo de Sartre

El Mito

Los mitos son narraciones extraordinarias de hechos extraordinarios, generalmente referentes a los orígenes. En la mentalidad primitiva también significan justificación. En los mitos, se recrean a través de fábulas o ficciones alegóricas los hechos primordiales que dan explicación a las normas sociales, creencias, costumbres, etc.

Paso del Mito al Logos

Precisamente el nacimiento Seguir leyendo “Explorando la Filosofía y la Ética: Desde los Mitos Griegos hasta el Existencialismo de Sartre” »

Fundamentos de Ética: Principios, Valores y Libertad en la Sociedad

Fundamentos de la Ética: Una Exploración Conceptual

El Núcleo de la Ética

La ética se centra en la conducta moral, explorando las dimensiones de lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto. Examina la libertad individual en la toma de decisiones y el impacto de nuestras acciones, buscando lo apropiado en cada situación.

La Influencia de la Antiética en la Sociedad

Los actos antiéticos tienen un impacto significativo en la sociedad. Es crucial erradicar la violencia de nuestras mentes, ya Seguir leyendo “Fundamentos de Ética: Principios, Valores y Libertad en la Sociedad” »