Archivo de la etiqueta: Etica

Ética y Moral: Fundamentos Filosóficos para la Vida

Ética y Moral: Una Introducción Filosófica

Diferencia entre Moral y Ética

  • La **moral** es la práctica vivida de las normas y costumbres en la vida cotidiana, tanto a nivel individual como social.
  • La **ética** es la reflexión filosófica sobre la moral, utilizando un lenguaje y un análisis crítico propios de la filosofía.

¿Qué es Ser Moral?

Ser moral implica un proceso continuo de **adquisición de costumbres** y de **formación del carácter**, con el fin de idear y proyectar la propia vida. Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos Filosóficos para la Vida” »

Fundamentos de Filosofía y Ética: Objetivos, Ramas y Teorías de la Realidad

Introducción a la Filosofía y la Ética

A continuación, se presenta una exploración de conceptos fundamentales en filosofía y ética. Este documento aborda desde los objetivos de la filosofía hasta las diversas teorías sobre la realidad, pasando por las ramas principales de esta disciplina.

Análisis Textual (Estructura y Contenido)

El siguiente esquema puede ser útil para analizar un texto filosófico:

Comparativa de Hume y Descartes: Conocimiento, Causalidad y Ética

Hume: Conocimiento, Causalidad y Ética

Cuestiones Clave sobre Hume

  1. Impresiones e ideas: Son los elementos básicos del conocimiento. Las impresiones son percepciones inmediatas y vívidas, mientras que las ideas son copias débiles de las impresiones.
  2. Leyes de asociación de ideas:
    • Semejanza.
    • Contigüidad.
    • Causa y efecto.
  3. Criterio de verdad: Solo podemos tener conocimiento de aquello que se muestra a la percepción. Una idea es legítima o verdadera si procede de una impresión. Las impresiones son el Seguir leyendo “Comparativa de Hume y Descartes: Conocimiento, Causalidad y Ética” »

Conceptos Fundamentales de Ética y Felicidad: Objeto, Método y Dimensiones Morales

Contenido Principal

Felicidad y Elección

1. ¿Podemos elegir el contenido de la felicidad?

Sí, podemos elegir su contenido porque, como experiencia humana, seleccionamos diversas formas de vida que creemos que nos harán felices. Sin embargo, no podemos elegir anhelar o no la felicidad; es una condición inherente al ser humano.

Relativismo Moral

2. Expón alguna argumentación en contra de esta postura relativista.

La experiencia demuestra que no cualquier modo de vida nos hace felices. Hay personas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ética y Felicidad: Objeto, Método y Dimensiones Morales” »

Kant: Conocimiento, Ética y Existencia de Dios

Kant: Conocimiento, Ética y la Cuestión de Dios

El objetivo principal de la filosofía kantiana es dilucidar el origen, los límites y la posibilidad del conocimiento científico. En su investigación sobre el conocimiento, Kant identifica dos facultades fundamentales en el ser humano: la sensibilidad y el entendimiento.

La Sensibilidad y el Entendimiento

La sensibilidad es la capacidad de percibir los fenómenos a través de los sentidos, generando sensaciones que Kant denomina intuiciones. Estas Seguir leyendo “Kant: Conocimiento, Ética y Existencia de Dios” »

Platón: Teoría de las Ideas, Ética, Política y Comparación con Spinoza

El Esplendor de Atenas y el Nacimiento de Platón (Siglo V a.C.)

El siglo V a.C. fue un periodo de esplendor en Atenas, marcado por la consolidación de la democracia tras las Guerras Médicas. Bajo el liderazgo de Pericles, se fortaleció la participación ciudadana en la política, aunque esto generó tensiones con la aristocracia. Culturalmente, fue una etapa de auge en las artes, la literatura y la filosofía, destacando las tragedias de Sófocles y Eurípides.

La Vida de Platón: De la Aristocracia Seguir leyendo “Platón: Teoría de las Ideas, Ética, Política y Comparación con Spinoza” »

Aborto y Eutanasia: Aspectos Éticos y Morales

Aborto: Definición y Tipos

El aborto se define como la interrupción del embarazo que resulta en la muerte del feto. Es crucial distinguir entre sus diferentes tipos para un correcto análisis ético.

Objeto del Aborto

El objeto del aborto es la finalización de la vida del feto. Sin embargo, se debe diferenciar entre:

Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política

Obra de Platón

La obra de Platón se puede dividir en varios períodos, marcados por la evolución de su pensamiento:

  • Diálogos Socráticos (Juventud): Representan la manera de entender la filosofía de Sócrates. Se centran en conceptos del pensamiento socrático.
  • Diálogos de Transición: Abordan cuestiones políticas y presentan la teoría fundamental de las Ideas y la inmortalidad del alma.
  • Diálogos de Madurez: Platón se conoce a través de Sócrates (República, Banquete, Fedón, Fedro).
  • Últimos Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política” »

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política

Metafísica (El Problema de la Realidad)

La teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual se articula todo su pensamiento. Platón distingue dos modos de realidad: la inteligible y la sensible.

La realidad inteligible, a la que denomina «Idea», es inmaterial, eterna (ingenerada e indestructible) y, por lo tanto, ajena al cambio. Constituye el modelo o arquetipo de la realidad sensible, constituida por las «cosas». Éstas son materiales, corruptas Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política” »

Aristóteles: Legado Filosófico y Científico

Aristóteles

Filósofo y científico. Aristóteles fue alumno de la Academia de Platón durante 20 años. No era ateniense, provenía de Macedonia y llegó a la academia de Platón cuando éste tenía 61 años. Era hijo de un reconocido médico y científico. Lo que más le preocupaba era la naturaleza viva. Fue el último gran filósofo griego y también el primer biólogo de Europa. Se interesaba por los cambios, los “procesos de la naturaleza”. Platón dio la espalda al mundo de los sentidos, Seguir leyendo “Aristóteles: Legado Filosófico y Científico” »