Archivo de la etiqueta: Etica

Explorando el Conocimiento y la Ética según Hume

1. Tipos de Conocimiento

¿Qué dos tipos de conocimiento distingue? Conocimiento de relaciones entre ideas y conocimiento de cuestiones de hecho.

2. Principios de Asociación Natural

¿Cuáles son los tres principios de asociación natural de percepciones? Semejanza, contigüidad espaciotemporal y relación de causa-efecto.

3. Existencia de un Mundo Externo

¿Qué dos razones nos impulsan a suponer la existencia de un mundo externo, independiente de nuestras propias percepciones? Constancia y coherencia Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento y la Ética según Hume” »

David Hume: Fundamentos de su Filosofía Empirista

Evolución del Pensamiento de Hume

  1. El Newton de la moral: Hume aspiraba a convertirse en el Newton de la ciencia moral. Su convicción de que todas las ciencias se basaban en la concepción del ser humano, le llevó a escribir este tratado de antropología filosófica, tratando de aplicar en el mismo el método newtoniano.
  2. Fracaso del proyecto inicial: Hume se da cuenta de las dificultades de su proyecto. La metodología newtoniana no se muestra tan efectiva cuando se trata de estudiar la naturaleza Seguir leyendo “David Hume: Fundamentos de su Filosofía Empirista” »

El Conocimiento y la Ética en la Filosofía de Kant: Un Enfoque Integral

Kant y el Conocimiento

El objetivo de Kant es mostrar cuál es el origen, los límites y la posibilidad del conocimiento científico. En su análisis del conocimiento, distingue dos facultades de conocimiento en el ser humano: sensibilidad y entendimiento.

La Sensibilidad

La sensibilidad es la capacidad de captar los fenómenos a través de los sentidos, produciendo sensaciones, a las que Kant llama intuiciones. Las intuiciones pueden ser:

Metafísica, Física, Ética y Política en Aristóteles: Un Estudio Detallado

Metafísica Aristotélica: Exploración del Ser, la Realidad y el Cambio

A. La Metafísica como Ciencia del Ser

En la metafísica de Aristóteles, que no es una obra compacta sino una colección de escritos reordenados por Andrónico de Rodas, se explora lo que está más allá de la física. Aristóteles concibe la filosofía como el estudio de una realidad superior, la causa primera de todas las cosas, similar al concepto platónico. Sin embargo, la filosofía aristotélica no es la dialéctica Seguir leyendo “Metafísica, Física, Ética y Política en Aristóteles: Un Estudio Detallado” »

Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes

¿Qué es la Ética? Es también llamada filosofía de la moral, disciplina cuyo objeto de reflexión es la vida moral del hombre. Gira en torno a la conducta y acciones del hombre.

¿Qué es la filosofía? Es el hogar de esos problemas intelectuales que otras disciplinas rechazan o no pueden hacer frente. Está henchida de la excitación intelectual de la controversia y la discusión que se encuentra en las fronteras de la investigación racional.

¿Filósofo de origen macedonio? Aristóteles (384 Seguir leyendo “Explorando la Ética, Filosofía y Moral: Conceptos Clave y Pensadores Influyentes” »

Kant: Fundamentos del Conocimiento, Ética y Metafísica

Analítica trascendental: entendimiento que es activo y unifica los fenómenos bajo las formas *a priori* del entendimiento que son los conceptos puros o categorías. El conocimiento solo es posible en el entendimiento, que es la facultad que nos permite elaborar juicios uniendo conceptos. Estos conceptos pueden ser: empíricos (se aplican a la sensación, a representaciones empíricas) o puros (categorías, son *a priori* y constituyen la forma, la condición bajo la cual pensamos y conocemos los Seguir leyendo “Kant: Fundamentos del Conocimiento, Ética y Metafísica” »

Ética y Moral: Fundamentos, Criterios y Desarrollo de la Autonomía Personal

Ética y Moral: Un Análisis Profundo

Moral y Ética: Conceptos Fundamentales

Moral: A partir de ella, los individuos establecen códigos de conducta, normas sobre lo que debe o no debe hacerse. Estas normas rectoras de la conducta la constituyen.

Ética: Reflexión sobre los códigos morales, el análisis de las condiciones que hacen posibles y la fundamentación de su validez (reflexión sobre la moral).

Criterios: Pautas de valoración propias para determinar elecciones. Características: Autenticidad, Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos, Criterios y Desarrollo de la Autonomía Personal” »

Aristóteles: Ética, Metafísica, Política y Física en la Actualidad

Ética Aristotélica en el Mundo Moderno

En la ética contemporánea, sigue siendo crucial encontrar un equilibrio entre la sabiduría y la satisfacción de nuestras necesidades. Aristóteles argumentaba que una vida plena, o eudaimonia, se fundamenta en la virtud. Esta virtud implica tanto el desarrollo intelectual (sabiduría) como la satisfacción de las necesidades básicas de una manera justa y equilibrada. No se trata simplemente de sobrevivir, sino de vivir bien, tomando decisiones racionales Seguir leyendo “Aristóteles: Ética, Metafísica, Política y Física en la Actualidad” »

Orígenes y Desarrollo de la Identidad Humana: Perspectivas Filosóficas

El Árbol de los Homínidos y la Identidad Humana

En España, se han encontrado en Atapuerca gran cantidad de fósiles de homínidos. La historia del ser humano comenzó en el Valle del Rift (África) hace aproximadamente 5 millones de años; cuna de la humanidad.

La Construcción de la Identidad Humana

El ser humano posee unas características fisiológicas y, como consecuencia de ellas, unos rasgos específicos. Además, posee como una segunda naturaleza, la cultura, que es la que le hizo dar el Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Identidad Humana: Perspectivas Filosóficas” »

Exploración de la Ética y Filosofía: Kant, Marx, Nietzsche y Ortega

La teoría moral kantiana se analiza en su obra “Crítica de la razón práctica”. El fundamento de la moral tiene que ser a priori. Kant no acepta las éticas materiales o heterónomas, y su ética es formal y de autonomía, ya que para él la obligatoriedad que imponen los juicios morales sólo debe depender de la voluntad autónoma que actúa con independencia de lo empírico. La ciencia trata de lo que es, mientras que la moral trata del querer y del deber ser.

La moral se manifiesta mediante Seguir leyendo “Exploración de la Ética y Filosofía: Kant, Marx, Nietzsche y Ortega” »