Archivo de la etiqueta: Europa

Características e Influencia de la Ilustración en Europa: Un Enfoque Filosófico

Características Generales de la Ilustración

La Ilustración fue el movimiento predominante durante el siglo XVIII. Su influencia se extendió por Europa y abarcó todos los órdenes de la cultura: la política, el arte, la filosofía, etcétera. El movimiento ilustrado suele dividirse según las diversas zonas geográficas en las que ejerció su influencia. En la unidad anterior se ha aludido a pensadores pertenecientes a la Ilustración inglesa, dentro de la que destacó Hume, y en la unidad siguiente Seguir leyendo “Características e Influencia de la Ilustración en Europa: Un Enfoque Filosófico” »

Racionalismo e Ilustración: Corrientes Filosóficas y Clases de Ideas

Racionalismo

Movimiento Filosófico

El racionalismo fue un movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por la primacía que se dio a la razón en la fundamentación del conocimiento, la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual.

Al Renacimiento le sucede en Europa una época de crisis y angustia en un escenario de revueltas, guerras civiles y guerras Seguir leyendo “Racionalismo e Ilustración: Corrientes Filosóficas y Clases de Ideas” »

Contexto histórico cultural del Renacimiento

«Renacimiento» es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa durante los siglos XV y XVI, aunque en Italia ya se puede hablar de Renacimiento incluso en el siglo XIV. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.

El término «Renacimiento» se aplicó originariamente como una vuelta a los valores Seguir leyendo “Contexto histórico cultural del Renacimiento” »

Contexto Cultural y Filosófico en la Europa del s.XVI y s.XVII

Contexto Cultural

Hacia la mitad del s.XVI surge en Europa una crisis que recorrerá todo el s.XVII. Esta se corresponderá en el plano social con el desarrollo de la burguesía, y en el plano ideológico con la necesidad que se experimenta de una nueva concepción del mundo basada en la razón. Esta crisis supuso finalmente la caída total de los fundamentos de la Europa medieval.

Habrá que añadir también el cambio que se va produciendo en la mentalidad y que se manifiesta en el desarrollo del Seguir leyendo “Contexto Cultural y Filosófico en la Europa del s.XVI y s.XVII” »