Archivo de la etiqueta: evolución humana

Del Mito al Logos: Filosofía, Antropología y Evolución Humana

El Paso de las Culturas Bárbaras a las Civilizadas

Este paso se hizo posible por la conexión que se produjo entre los saberes técnicos y científicos. Este proceso fue posible gracias a la escritura, el refinamiento de las técnicas y el desarrollo de las ciudades y del Estado.

El modelo racional dominante hasta entonces comenzó a reconstruirse de otro modo: en esto consistió la aparición de la filosofía. La racionalidad crítica que se había solidificado en los saberes científicos se extiende Seguir leyendo “Del Mito al Logos: Filosofía, Antropología y Evolución Humana” »

Evolución Humana: Adaptación, Cultura y la Singularidad del Ser

1. El Origen del Ser Humano

1.1 Darwin: Adaptación al Medio y Selección Natural

Charles Darwin, figura clave en la teoría de la evolución, propuso que las especies se desarrollan a partir de un ancestro común. Sus principales ideas son:

  • Parentesco entre todas las formas de vida, derivando de un origen común.
  • Supervivencia de los individuos mejor adaptados en la lucha por la vida, ejemplificado por la evolución del cuello de las jirafas.

Inicialmente, la teoría de Darwin presentaba desafíos, Seguir leyendo “Evolución Humana: Adaptación, Cultura y la Singularidad del Ser” »

Evolución Humana: De Darwin a la Filosofía y Psicología

La Teoría de la Evolución de Darwin

El origen de las especies, obra publicada por Charles Darwin, desató una fuerte polémica porque cuestionaba el origen divino de la creación del mundo. La teoría de la evolución se basa en las siguientes afirmaciones:

Antropología en la Era Posmoderna: Desafíos y Reflexiones

Hasta muy recientemente, en la época que podríamos llamar posmoderna (el “posmodernismo” es una forma de contemplar el mundo, una visión), en los últimos cuarenta años, existieron ciertas preguntas a las que solo dieron respuestas filósofos, científicos, etc. Ahora nos las formulamos todos. La preocupación de por qué estamos en este mundo es ahora una preocupación general. Hablamos, en este sentido, de “las desilusiones de la edad moderna”; las verdades universales han cambiado. Seguir leyendo “Antropología en la Era Posmoderna: Desafíos y Reflexiones” »

Evolución del Pensamiento Humano: Desde el Mito hasta la Cultura Contemporánea

Relato Mítico vs. Discurso Racional

El relato mítico se caracteriza por no basarse en la razón. Está compuesto por personajes fantásticos que actúan de manera arbitraria. En contraste, el discurso racional responde con argumentos y prescinde de la intervención de la voluntad divina. Se fundamenta en elementos naturales y su triunfo representó un avance para la sociedad, ya que permitía explicar los fenómenos de forma razonada.

Las Preguntas Fundamentales de Kant

Immanuel Kant planteó cuatro Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Humano: Desde el Mito hasta la Cultura Contemporánea” »

Evolución Humana: Bipedismo, Cerebro, Lenguaje y Orígenes de la Vida

Relación entre Bipedismo, Desarrollo Cerebral y Liberación de Manos

El bipedismo representó un cambio fundamental en la evolución de los homínidos. Conllevó la liberación de las manos, el estrechamiento de las caderas, la curvatura de los fémures, la modificación de las rodillas y cambios en la estructura torácica y vertebral. Esta adaptación facilitó el desplazamiento a largas distancias, mejorando la rapidez para huir y la eficacia en la búsqueda de alimentos.

Crecimiento Cerebral y Seguir leyendo “Evolución Humana: Bipedismo, Cerebro, Lenguaje y Orígenes de la Vida” »

El Poder de la Filosofía: Razón, Existencia y Libertad

La Filosofía: ¿Inútil o Esencial?

El estudio de la filosofía, o la filosofía en el ser humano, es considerado por muchos como algo inútil. Sin embargo, la filosofía es fundamental, ya que es lo que nos diferencia de los animales. La filosofía va de la mano con la evolución del hombre. En momentos cruciales de la historia, las ideas de los filósofos han impulsado batallas y revoluciones que transformaron el mundo. A su vez, la historia y los acontecimientos han llevado a los filósofos a Seguir leyendo “El Poder de la Filosofía: Razón, Existencia y Libertad” »

Evolución Humana: Cuerpo, Mente y Conciencia

La Marcha Bípeda

La marcha bípeda supuso un cambio fundamental en la vida de los homínidos. En primer nivel, porque trajo consigo la liberación de las manos. En otro nivel, el estrechamiento de las caderas, la curvatura diferente de los fémures, la modificación de las rodillas y lentos cambios en la estructura torácica y en la columna vertebral suponen una solución económica al nuevo problema que se plantea al tener que recorrer largas distancias por el suelo. Los beneficios eran notables Seguir leyendo “Evolución Humana: Cuerpo, Mente y Conciencia” »

Fundamentos de la Ciencia: Teorías, Paradigmas y Evolución

Validez de una Teoría Científica

Una teoría científica se fundamenta en la premisa de que, para ser válida, no debe presentar elementos que la contradigan fácilmente. Aunque una teoría física eficaz puede considerarse un éxito, nunca se puede afirmar su veracidad al 100%, ya que puede variar en cualquier momento. Una teoría puede ser refutada con solo encontrar una evidencia que la contradiga.

Conceptos Clave en Ciencia

Carácter Explicativo y Predictivo

El carácter explicativo de la ciencia Seguir leyendo “Fundamentos de la Ciencia: Teorías, Paradigmas y Evolución” »

Explorando la Antropología: Naturaleza, Evolución y Dignidad Humana

Explorando la Antropología

¿Qué es la Antropología?

La antropología es la disciplina filosófica que estudia los caracteres propios del ser humano. No es la única ciencia que recibe este nombre, ya que también lo reciben un conjunto de saberes y disciplinas científicas que estudian al hombre desde otros puntos de vista. Hume defendía que la ciencia básica es la ciencia sobre el hombre, ya que todas las demás giran alrededor del hombre y sus intereses.

Naturaleza Humana

¿Se puede hablar de Seguir leyendo “Explorando la Antropología: Naturaleza, Evolución y Dignidad Humana” »