Archivo de la etiqueta: Evolución

Explorando la Naturaleza y Cultura Humana: Una Visión Antropológica

Naturaleza y Cultura en el Ser Humano

Introducción a la Antropología

La antropología estudia la humanidad, sus sociedades presentes y pasadas, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social. Aunque Giambattista Vico fue un precursor, Immanuel Kant consolidó las bases de la antropología moderna. Se divide en:

Conceptos Clave en Filosofía y Biología: Evolución y Psique

Darwinismo

Teoría de la evolución propuesta por Darwin en El origen de las especies (1859). Según esta teoría, el mecanismo del proceso evolutivo es la selección natural de aquellos seres vivos con mayores probabilidades de sobrevivir en la lucha por la existencia, debido a la posesión de variaciones ventajosas, innatas y fortuitas, que les permiten una mejor adaptación al medio.

Darwinismo Social

Doctrina que intenta explicar la conducta humana aplicando los principios darwinianos de lucha Seguir leyendo “Conceptos Clave en Filosofía y Biología: Evolución y Psique” »

Filosofía: Origen, Evolución y Características del Pensamiento Humano

Mito vs. Logos

Mito: relato fantástico lleno de símbolos y metáforas, transmitido de generación en generación, que explica el origen del mundo y responde preguntas sobre el más allá. Los protagonistas son dioses, héroes o seres sobrenaturales.

Logos: palabra, argumento y razón. Denota un lenguaje argumentado que busca explicar las cosas racionalmente, dando origen al pensamiento filosófico.

Fijismo vs. Evolucionismo

Fijismo: las especies surgen de un acto de creación y permanecen inmutables. Seguir leyendo “Filosofía: Origen, Evolución y Características del Pensamiento Humano” »

El Pensamiento Contemporáneo: Darwin, Marx, Nietzsche y Freud

Charles Darwin: La Evolución y el Fin del Finalismo

Charles Darwin, con su obra El origen de las especies por medio de la selección natural, revolucionó el pensamiento contemporáneo. Sus teorías criticaban la idea romántica que vinculaba las nociones de cambio y desarrollo con los conceptos de progreso y racionalismo.

Según la teoría de la evolución, el ser humano es el resultado de la evolución de las especies que le han precedido. Sin embargo, esta tesis no implica que haya un proyecto Seguir leyendo “El Pensamiento Contemporáneo: Darwin, Marx, Nietzsche y Freud” »

Antropología: Naturaleza Humana, Cultura y Evolución

1. Antropología Física

El estudio del genoma y de los procesos de evolución biológica que condujeron a la aparición de la especie humana son objeto de estudio de la antropología física.

2. Antropología Empírica/Filosófica

¿Qué otro nombre podemos dar a la filosofía de la ciencia antropológica? Antropología empírica o antropología filosófica.

3. Cultura en Sentido Antropológico

Cualquier pauta de conducta humana que no forma parte de la herencia genética es cultura en sentido antropológico. Seguir leyendo “Antropología: Naturaleza Humana, Cultura y Evolución” »

Introducción a la Filosofía: Historia, Antropología y el Ser Humano

T1. Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

Nace del afán de preguntar. Es una forma de responder a esas preguntas.

Funciones de la Filosofía:

  • Enseñar a pensar bien.
  • Ayuda a entender la realidad.
  • Contribuye a mejorar el mundo.
  • Ayuda a vivir libremente.
  • Construir un mundo justo y solidario.

Elementos necesarios para pensar filosóficamente:

El Origen y Evolución del Ser Humano: Dualismo, Cultura y Hominización

El Dualismo Cuerpo-Alma

Los Componentes del Ser Humano

Lo que nos caracteriza es la complejidad. Ahora nos preguntaremos por la estructura del ser humano. En esta búsqueda, la filosofía no está sola. También está la religión, aunque la antropología filosófica tiene un discurso propio.

El Hombre Tiene Cuerpo y Alma

Por una parte está el cuerpo, por otra el alma. Son dos sustancias diferentes. Esta concepción recibe el nombre de dualismo y constituye una de las teorías más influyentes ya que Seguir leyendo “El Origen y Evolución del Ser Humano: Dualismo, Cultura y Hominización” »

Glosario de Términos de Biología y Filosofía

Modificación

Las modificaciones son variaciones adquiridas por los seres vivos debido a factores ambientales. Johanssen distinguió entre modificaciones (variaciones externas o adquiridas, no heredables) y mutaciones (variaciones internas o innatas, heredables), aunque Darwin ya intuyó que solo las variaciones innatas podían heredarse.

Mundo Inteligible

Según la terminología platónica, designa un nivel de realidad constituido por las Ideas, organizadas jerárquicamente en un orden perfecto y Seguir leyendo “Glosario de Términos de Biología y Filosofía” »

Cultura, Personalidad y Evolución: Una Perspectiva Filosófica y Científica

Definición de Cultura

La cultura se define como toda realidad compleja desarrollada por animales, que no está directamente determinada por predisposiciones naturales (genéticas o instintivas), que cumple una función en su vida y se transmite mediante el aprendizaje dentro de una comunidad. Esto incluye instrumentos, costumbres e ideas. La cultura es adquirida y aprendida, no innata, y requiere cierto grado de desarrollo cerebral.

Herencia y Ambiente en la Personalidad

La personalidad se define Seguir leyendo “Cultura, Personalidad y Evolución: Una Perspectiva Filosófica y Científica” »

Evolución Humana: Biología y Cultura

La Antropología Cultural y el Comportamiento

La antropología cultural diferencia entre conductas naturales (transmitidas genéticamente) y conductas culturales (adquiridas por aprendizaje social).

  • Naturaleza: Lo innato, preprogramado o desarrollado en etapas embrionarias y fetales.
  • Cultura: Adquirida por aprendizaje social desde el nacimiento.

El Origen de la Vida y la Evolución de las Especies

El origen de la vida se sitúa hace aproximadamente 3600 millones de años en los mares, donde condiciones Seguir leyendo “Evolución Humana: Biología y Cultura” »