Archivo de la etiqueta: Evolución

Evolución Humana y Sociedad: Desde Darwin hasta el Materialismo Cultural

Teoría de la Evolución: Darwin

Selección Natural

Se resume en:

  • El registro fósil ofrece abundantes pruebas de que las especies están cambiando continuamente.
  • La evolución es un proceso gradual sin cambios bruscos.
  • Existe una descendencia común, es decir, los organismos semejantes están emparentados entre sí, con lo que tienen un antepasado común.
  • Selección natural, es el centro neurálgico de su teoría, se regía por un proceso de variabilidad motivado por la supervivencia y la lucha por la Seguir leyendo “Evolución Humana y Sociedad: Desde Darwin hasta el Materialismo Cultural” »

Gnoseología, Corrientes Filosóficas y Evolución Humana

Verdad

Es una afirmación de algo que se corresponde con la realidad.

Teorías de la Verdad

Correspondencia

Sostiene que una afirmación es verdadera cuando lo que dice se corresponde con la realidad. Fue adoptada por los filósofos medievales.

Evidencia

Afirma que algo es verdadero cuando resulta totalmente imposible dudar de ello. Su propulsor fue Descartes.

Coherencia

Defiende que una afirmación es verdadera cuando no es contradictoria y cuando encaja con otras verdades. Una afirmación es verdadera Seguir leyendo “Gnoseología, Corrientes Filosóficas y Evolución Humana” »

Relativismo vs. Objetividad: Origen de la Vida, Evolución y Cambio Social

El relativismo subjetivista

Los defensores de la construcción social de la realidad llegan a un relativismo extremo. La lógica básica de su razonamiento consiste en señalar que:

  1. Puesto que la realidad es un constructo social que obedece a una serie de intereses y poderes sociales,
  2. y nosotros estamos insertos en ella, hablamos desde un punto de vista en defensa de uno u otro interés o poder social,
  3. ¿quién establece que su punto de vista es el adecuado?

Esto concluye que:

  1. La realidad como tal no Seguir leyendo “Relativismo vs. Objetividad: Origen de la Vida, Evolución y Cambio Social” »

Introducción a la Antropología: Explorando la Complejidad del Ser Humano

1. La Reflexión sobre el Ser Humano

1.1. La Antropología

Es el estudio del ser humano en todas sus facetas. En la antigua Grecia encontramos precedentes como Hipócrates, Galeno o Heródoto de Halicarnaso. En el siglo XIX la antropología pasa a ser una disciplina científica.

1.2. División de la Antropología

Antropología Filosófica

El Ser Humano: Singularidad y Evolución

El Ser Humano: Singularidad y Evolución

La existencia del humano es singular porque ningún humano es igual a otro, no sigue los mismos pasos que otro ni las mismas situaciones, etc. Los métodos científicos son insuficientes porque estos pueden estudiar nuestra biología, pero no nuestra psique.

Antropomorfismo y Escala de Vida

El antropomorfismo ocurre cuando el humano solo ve en el animal lo que le hace parecer humano y lo trata como tal, juzgándolo como persona (antro ‘humano’ -morfe ‘forma’ Seguir leyendo “El Ser Humano: Singularidad y Evolución” »

Evolución, Humanidad y Conocimiento: Un Recorrido por las Disciplinas del Saber

La Vida y la Teoría de la Evolución

El universo tal y como lo vemos hoy día es el resultado de una evolución que no ha terminado. Según la teoría del Big Bang, se originó a partir de una explosión. A partir de un punto se inició la expansión en diferentes fases hasta llegar al universo que hoy conocemos y que sigue expandiéndose, en el que fueron apareciendo los diferentes materiales y lo que se entiende por vida.

Los seres humanos somos producto de una evolución a partir de otras especies. Seguir leyendo “Evolución, Humanidad y Conocimiento: Un Recorrido por las Disciplinas del Saber” »

Hominización, Humanización y Evolución Humana

Hominización y Humanización

Hominización es el conjunto de cambios biológicos y fisiológicos que el ser humano ha experimentado desde sus orígenes y que han sido incorporados a su patrimonio genético. Las principales transformaciones fueron: adquirir la capacidad de andar con dos piernas, el desarrollo de los músculos de la lengua que facilitará la aparición del lenguaje, el crecimiento de la capacidad craneal y del cerebro y la facultad de utilizar las manos como órgano prensil. Indudablemente Seguir leyendo “Hominización, Humanización y Evolución Humana” »

Historia de las teorías sobre el origen de las especies

Las tesis fijistas

La idea de que una especie puede originarse a partir de otra es de hecho muy antigua. El primer filósofo al que se atribuye una ocurrencia semejante es Anaximandro.


El fijismo y el esencialismo aristotélico

Se designa con el término fijismo a la teoría de que las especies han permanecido invariables a lo largo de su existencia. El defensor más importante del fijismo en la antigüedad fue el filósofo griego Aristóteles.


El creacionismo esencialista cristiano

El cristianismo parte Seguir leyendo “Historia de las teorías sobre el origen de las especies” »

Origen y evolución de la filosofía

Origen del término

La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente ‘amigo o amante (files) de la sabiduría (Sofía)’. Así pues, etimológicamente, la filosofía consiste en el deseo de conocer. Casi todas las culturas comparten este deseo. Sin embargo, cuando hablamos de filosofía, hablamos de una peculiar forma de saber: el que es racional, sistemático y crítico. Y este, según los estudiosos, no se ha dado desde siempre y en cualquier lugar, sino que tiene fecha de nacimiento. Seguir leyendo “Origen y evolución de la filosofía” »

Introducción a la Filosofía y la Antropología

El Pensamiento

Elementos del Pensamiento

Pensar es trabajar mentalmente utilizando todo tipo de información con el objetivo de alcanzar una meta siguiendo reglas, métodos y criterios adecuados. Los elementos del pensamiento son: