Archivo de la etiqueta: Existencia de Dios duda metodica

Fases de la duda metódica Descartes

Fragmento


1. El tema es que Descartes pretende comprobar si existe alguna verdad indudable, o certeza, o si todo son opiniones inciertas. Para ello, en primer lugar, rechaza como falso todo aquello de lo que pueda tener alguna duda. Pues cree que nuestros sentidos nos engañan, también nos equivocamos al razonar, por tanto, nuestros pensamientos podrían ser tan falsos como nuestros sueños. Al pensar que todo puede ser falso, se da cuenta de que hay algo de lo que no puede dudar y es que era necesario Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

1. La filosofía moderna comienza con el Empirismo

2. Los principales problemas estudiados por la filosofía moderna se refieren al tema del conocimiento

3. El Racionalismo es una teoría filosófica sólo presente en la Edad Moderna

4. Los racionalistas del Siglo XVII creyeron en la existencia de ideas innatas

5. El Racionalismo mantiene la independencia de la razón frente a otras instancias de conocimiento

6. Para los racionalistas el modelo de ciencia fue la ciencia natural

7. Descartes vivíó en Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

Discurso del Método (Descartes)


1P:


Autobiografía intelectual en la que Descartes pone en duda todos los conocimientos aprendidos a lo largo de su educación. Propone un nuevo método para llegar a un saber seguro. Realiza crítica de las ciencias y de la filosofía escolástica de su tiempo. Admite que sólo las matemáticas y el conocimiento de otras personas, mediante los viajes, ofrecen un saber seguro; pero luego termina rechazando los viajes por contradicciones que existen entre pueblos que Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

Descartes

Filósofo francés del Siglo XVII, perteneciente a la corriente racionalista . Según el Racionalismo, el
conocimiento se alcanza mediante la razón y existen unas ideas innatas que son la base del
conocimiento.

1.¿qué pretende?
Descartes pretende construir el edificio completo del conocimiento sobre unos cimiento firmes,
totalmente seguros. Todos los conocimientos que ha adquirido hasta entonces debe someterlos a
prueba, incluso derribar el edificio heredado y construir el suyo desde los propios Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes


EL PROCESO DE LA DUDA Descartes



La duda cartesiana es sólo un intento programado e intelectual para llegar por intermedio de ella a la certeza racional, ya que la misma definición de certeza excluye cualquier huella de duda. Diferencia cuatro niveles: 

1) Duda de los sentidos

Descartes comienza dudando de los sentidos como hay percepciones que no parecen ponerse en duda se pasa al siguiente nivel 2) Duda de la existencia del mundo exterior.
Hay veces que es imposible distinguir la realidad exterior Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias

Descartes

Descartes fue un filósofo, matemático y científico francés del Siglo XVII. Dejo un legado extraordinario, fue el padre del mecanicismo, aplicó las matemáticas a las ciencias y en la filosofía y dejo fijado un método deductivo, la geometría analítica. También fue el padre del Racionalismo y de la filosofía moderna.

Su célebre frase es «pienso, luego existo». Ahora tenemos un sujeto que busca conocer la realidad pero para ello debemos saber cómo conoce ese sujeto y qué puede Seguir leyendo “Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias” »

Fases de la duda metódica

Descartes

El método

Nueva concepción de la verdad, es la verdad como certeza, la verdad como algo indubitable, algo de lo que no se puede dudar. Para Descartes la certeza va unida a la claridad y distinción. Una verdad es clara si es presente. Una verdad es distinta si es delimitada, si la puedo diferenciar de las demás.

Descartes se da cuenta de que hay muchísimas verdades que creemos como ciertas, pero que pronto descubrimos que son falsas. Hay que crear así una nueva filosofía en la que todo Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias

DESCRTES (1596-1650)

Descartes era matemático y fue un filósofo racionalista ya que solo se va a basar en la razón. Fue el descubridor de la geometría analítica. Ideas de Descartes:

  • Método y duda metódica: se planteó un método de trabajo para ver la verdad, un método matemático, que se compone de la intuición (capacidad de captar verdades indudables) y la deducción (aquello que nos permite hacer demostraciones). Descompone su método en cuatro pasos:

  • No contentarse con ninguna verdad indudable Seguir leyendo “Ejemplos de ideas innatas adventicias y ficticias” »

Fases de la duda metódica Descartes

Descartes

1.¿Qué Acontecimientos científicos e históricos pudieron influir en su pensamiento?

Al final de la Edad Media, se produjeron En Europa numerosos cambios sociales y políticos como:

El nacimiento de una nueva Clase social, (la burguesía).

El abandono del feudalismo.

La constitución de los Estados Nacionales.

La renovación de las Relaciones entre estos Estados Nacionales y la Iglesia.

Hay que añadir también algunos cambios Culturales como:

El desarrollo del humanismo: Resaltó el Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

El texto pertenece al “Discurso del método”, autobiografía intelectual de Descartes en la que el autor narra en primera persona algunos de sus más importantes hallazgos filosóficos y cómo llegó a alcanzarlos. Este fragmento pertenece a la parte cuarta, en la que Descartes resume algunas de sus más importantes meditaciones metafísicas, en concreto las referidas a la existencia de Dios y del alma. Precisamente en este fragmento se explica que la existencia del alma (cogito, pensamiento) Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »