Archivo de la etiqueta: Existencia de dios

La Existencia de Dios y la Naturaleza Humana según Santo Tomás de Aquino

El Problema de la Realidad

La Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino aborda la existencia de Dios como el tema central de su filosofía. Parte de la fe como punto de partida, pero se apoya en la razón para demostrar la existencia divina. Según Santo Tomás, esta demostración es necesaria porque la idea de Dios no es innata al ser humano y posible porque a través de las cosas sensibles podemos llegar a comprender lo divino.

Para demostrar la existencia de Dios, Santo Tomás utiliza cinco vías, Seguir leyendo “La Existencia de Dios y la Naturaleza Humana según Santo Tomás de Aquino” »

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Esencia Divina, Ética y Política

Santo Tomás de Aquino

1. La Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino defiende la necesidad de demostrar la existencia de Dios. La proposición «Dios existe» necesita demostración racional, pues no es evidente para todos; de hecho, existen ateos. Pero, ¿cómo demostrar Su existencia? Hay dos formas:

1.1. Demostraciones a priori y a posteriori

A priori (de la causa al efecto): El argumento ontológico de San Anselmo afirma que Dios es el ser más perfecto, y por lo tanto, debe existir. Santo Tomás Seguir leyendo “La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Esencia Divina, Ética y Política” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Noción 1. Movimiento y Primer Motor

Una de las cinco maneras por las que Santo Tomás demuestra la existencia de Dios es a partir del movimiento. Tomás de Aquino toma los fundamentos y la terminología del movimiento aristotélico y lo define como el paso de la potencia al acto. Para Aristóteles, el movimiento era una propiedad de los seres físicos, el resultado de la tendencia de la naturaleza a perfeccionarse, lo define como el acto de lo que está en potencia en cuanto que potencia. La principal Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Teología Natural y la Existencia de Dios

Tomás de Aquino utiliza la teología natural para el conocimiento de Dios, estudiándolo mediante la razón. Esta teología se divide en dos partes:

  • Existencial: Plantea el problema de la existencia de Dios, indicando que la razón puede demostrarla.
  • Esencial: Se ocupa de las características o propiedades de Dios, una vez demostrada su existencia.

Tomás de Aquino rechaza el argumento ontológico, argumentando que la demostración de la existencia de algo Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino considera necesario demostrar la existencia de Dios porque distingue dos tipos de verdades:

  • Verdades evidentes en sí mismas y para nosotros: son verdades patentes solo con el análisis de sus conceptos.
  • Verdades evidentes en sí mismas, pero no para nosotros: esta es una verdad que no es patente para nosotros porque carecemos de una comprensión adecuada de la naturaleza de Dios, por ello resulta necesario demostrarlo.

Santo Tomás de Aquino considera posible hacer esta demostración Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »

La ética kantiana: un análisis de la razón práctica y el imperativo categórico

Introducción

En la Crítica de la razón pura, Kant realizó un notable esfuerzo por explicar cómo es posible el conocimiento de la naturaleza. La actividad racional no se limita al conocimiento de los objetos. El ser humano también necesita saber cómo ha de obrar: la razón también tiene una función moral, en correspondencia con la pregunta ¿qué debo hacer?

Razón teórica vs. razón práctica

Esta doble vertiente puede expresarse por medio de la distinción entre la razón teórica y razón Seguir leyendo “La ética kantiana: un análisis de la razón práctica y el imperativo categórico” »

El Pensamiento Cartesiano: Dios, Conocimiento y Metafísica

Dios

La Idea de Dios y su Existencia

A partir de la evidencia «pienso, luego existo», Descartes se da cuenta de que dudar implica un acto de un ser imperfecto. De esta forma, el ser tiene en su mente la idea de infinito, y tal idea no puede proceder de una mente finita. Para entender esto, primero es necesario aclarar qué es una idea para Descartes:

Las ideas son contenidos del pensamiento con doble dimensión: objetiva (imágenes de las cosas) y subjetiva (ideas del sujeto). De esta forma, establece Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Dios, Conocimiento y Metafísica” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, contexto histórico y la existencia de Dios

Proyección Histórica

Sus ideas, por su proximidad al aristotelismo, no fueron inicialmente aceptadas. El obispo de París, de tradición agustiniana, condenó algunas de sus proposiciones como heréticas. El clero culto, mayoritariamente agustiniano, dejó a los dominicos como únicos seguidores de Tomás de Aquino. En los siglos XV y XVI, el tomismo resurgió gracias a figuras como Capreolo, Cayetano, Domingo Bañez y Domingo de Soto. El tomismo brilló en el Concilio de Trento, desarrollado Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, contexto histórico y la existencia de Dios” »

Análisis Comparativo de la Filosofía Moderna: Spinoza, Ortega y Gasset, Nietzsche y Kant

Clases de Ideas y Existencia de Dios

Spinoza

Clases de ideas: adventicias (externas), facticias (creadas por la mente), innatas (pensamiento, Dios).

Existencia de Dios: procede de las ideas innatas (Dios = infinito).

Argumento ontológico (San Anselmo): demuestra la existencia de Dios utilizando las clases de ideas.

Tres sustancias infinitas: pensante (alma), extensa (cuerpo).

Concepto de sustancia: atribuye dos elementos: realidad o existencia de la sustancia y conocimiento de la sustancia. Orden del Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía Moderna: Spinoza, Ortega y Gasset, Nietzsche y Kant” »

Pruebas de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

El Movimiento y el Primer Motor (Vía 1)

Santo Tomás emplea el movimiento para probar la existencia de Dios, fundamentándose en la física de Aristóteles. Plantea que los sentidos nos muestran que en el mundo hay cosas que se mueven o cambian, por lo tanto, la existencia del movimiento es innegable y evidente. Toda sustancia tiene propiedades en acto (las que posee actualmente) y propiedades en potencia (las que podría tener). El movimiento consiste en el paso de la potencia al acto, es decir, Seguir leyendo “Pruebas de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino” »