1ª vía (del movimiento): El tema de esta primera vía es que Santo Tomás trata de demostrar la existencia de Dios basándose en que “perciben los sentidos que en este mundo hay movimiento”. Nuestros sentidos nos muestran que hay cosas en el mundo que se mueven. Y como decía Aristóteles, en quien Santo Tomás se basa en esta primera vía, que “todo lo que se mueve es movido por otro”, si un objeto se mueve es porque otro lo ha movido. Ese otro objeto que mueve será algo que a su vez Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »
Archivo de la etiqueta: Existencia de dios
Teoría del Conocimiento de Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Estructura de la Realidad
Teoría del Conocimiento de Tomás de Aquino
Unión de Cuerpo y Alma
En el ser humano, el entendimiento se haya unido esencialmente a un cuerpo material, dotado de determinados órganos de conocimiento. Esta unión tiene su raíz en la unión sustancial existente entre cuerpo y alma. El conocimiento intelectual ha de comenzar con el conocimiento sensible y no puede ejercerse sin el concurso de este.
Fe y Razón
Tomás de Aquino trata de establecer una definición entre el ámbito de la fe y el de la Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento de Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Estructura de la Realidad” »
Teoría del Conocimiento y la Realidad según Santo Tomás de Aquino
Teoría del Conocimiento
El conocimiento, según Santo Tomás de Aquino, debe iniciarse desde la convicción de que la verdad es única y se alcanza como resultado de la colaboración entre la fe y la razón. Es un proceso que llega a la misma individualidad de las cosas y, desde ellas, se remonta a Dios. Conocer es percibir, abstraer y formar juicios. Un modelo empírico de conocimiento que ya había explicado Aristóteles.
Siguiendo a Aristóteles, Santo Tomás afirma que el alma es la forma del Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento y la Realidad según Santo Tomás de Aquino” »
Teoría del conocimiento y argumentación de la existencia de Dios en Platón y Santo Tomás
Teoría de las Ideas de Platón
El Mito de la Caverna
Platón utiliza el Mito de la Caverna para ilustrar su teoría de las Ideas. En este mito, los prisioneros que solo han conocido las sombras proyectadas en la pared de la caverna representan a aquellos que solo perciben el mundo sensible. La luz del fuego representa la razón, que nos permite acceder al mundo inteligible, donde se encuentran las Ideas o Formas eternas e inmutables. La ascensión del alma al mundo inteligible representa el proceso Seguir leyendo “Teoría del conocimiento y argumentación de la existencia de Dios en Platón y Santo Tomás” »
El Mito de la Caverna de Platón y las Cinco Vías de Tomás de Aquino
El Mito de la Caverna de Platón
P1. La Condición del Hombre No Educado
En el texto, Platón afirma que la condición del hombre no educado es idéntica a la de los prisioneros encadenados desde niños al fondo de una caverna. Estos hombres confunden, necesariamente, las sombras que han visto desde niños con la realidad.
Comienza enunciando el sentido de la escena que va a exponer: pretende mostrar nuestra condición respecto a la educación o la falta de ella. A continuación, describe la caverna Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón y las Cinco Vías de Tomás de Aquino” »
Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios
Mov y primer motor(1ºvía):
la primera demostración se llama vía dl movim,xk parte d la experiencia física dl mov y llega a la existencia d un 1ºmotor inmóvil,causa d ese movim.Aristót entendíó x movim el paso d potencia a acto.
El tránsito dl no ser al ser era elproblema k se habían planteado parmen y plat.
arist dic k la condición d posibilidad dl mov es la potencia,k es una capac d actos,sean de un solo tipo o de muchos tipos.La pregunta k se plantean arist y tomás,es¿puede una capac, Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Tomás de Aquino para la Existencia de Dios” »
Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino murió con 48 años, autor de una obra con miles de páginas y temas que estudió, enseñó, reflexionó y escribió creando una obra que obligaba a los hombres a mirar hacia Dios. Unificó todos los saberes de la época componiendo una más elaborada y perfecta, extendiendo su pensamiento a lo largo de los siglos.
Averroismo Latino
Es la corriente de los filósofos cristianos de la Universidad de París. Intentaron modernizar la teología cristiana con Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe” »
Filosofía y Ética de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia de Dios
Santo Tomás de Aquino: Relaciones entre Razón y Fe
Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de la revelación divina. En consecuencia, ambas son independientes.
Las verdades de fe sobrepasan la capacidad de la razón humana y las estudia la teología; han de ser aceptadas sin discusión, porque emanan directamente de Dios. En cambio, las Seguir leyendo “Filosofía y Ética de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia de Dios” »
Racionalismo de René Descartes: Método y Metafísica
Características del Racionalismo
Desconfianza en el Conocimiento Sensible
Los racionalistas dudan de la fiabilidad de los sentidos, considerándolos fuente de información confusa y engañosa. Priorizan la razón como vía para alcanzar el conocimiento verdadero.
Confianza Absoluta en la Razón
La razón es autónoma y capaz de alcanzar verdades indubitables mediante la intuición y la deducción. Se la considera la herramienta fundamental para el conocimiento.
Defensa de las Ideas Innatas
Existen verdades Seguir leyendo “Racionalismo de René Descartes: Método y Metafísica” »
Santo Tomás de Aquino y la Existencia de Dios
Santo Tomás de Aquino
Pensamiento Tomista
Santo Tomás de Aquino adaptó las doctrinas de Aristóteles al pensamiento medieval y explicó la existencia de Dios a través de cinco vías. Defendió el cristianismo frente a los averroístas (seguidores de una interpretación musulmana del aristotelismo) y creía que la filosofía nos permite comprender la existencia de Dios, haciendo que la fe sea lógica.
Su enseñanza se basa en la concepción aristotélica del Ser y del Hombre, poniendo en práctica Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino y la Existencia de Dios” »