Archivo de la etiqueta: Existencia de dios

Argumento ontológico anselmiano

Análisis:

Según Santo Tomás, se puede probar la existencia de Dios mediante cinco maneras:


1.La primera se deduce del movimiento, de modo que todo lo que se mueve es movido por algo. Ya que mover es pasar de potencia a acto, la potencia no puede pasar a acto más que por quien está en acto. Una cosa no puede ser lo mismo simultáneamente en potencia y en acto; solo puede serlo respecto a algo distinto. Si todo lo que se mueve es movido por otro que se mueve, este necesita ser movido por algo o Seguir leyendo “Argumento ontológico anselmiano” »

Pitágoras demostración de la existencia de Dios

3. EL PENSAMIENTO DEL AUTOR
1. Fe y razón
1. Por un lado, distinción entre fe y razón.
2. Por otro, defendíó la necesidad de una conciliación entre ambas.

A. Distinción entre fe y razón

Todo el ámbito del saber filosófico proviene exclusivamente de la razón. La razón parte de datos sensibles hasta alcanzar la ley o principio que los explica. Son un razonamiento inductivo. Es un conocimiento ascendente racional porque asciende de las criaturas a Dios.
La teología se basa en la revelación, Seguir leyendo “Pitágoras demostración de la existencia de Dios” »

Existencia de Dios duda metódica

San Agustín

La fe da lugar a la religión y la razón a la filosofía, y, en tanto que la fe y la razón tienen su origen en Dios, no puede haber oposición entre ambas. La fe es una gracia de Dios y, junto con la Sagrada Escritura, forma la palabra divina, infalible e invariable; la fe no es algo irracional, guía la investigación y protege frente al error. Por su parte, la razón y la filosofía (la palabra humana), aunque limitadas y frágiles, son buenas porque pueden favorecer a la religión: Seguir leyendo “Existencia de Dios duda metódica” »

Problema de Dios en Tomás de Aquino

→ Relación Entre razón y fe


Tiene Que ver con la forma de ver el conocimiento que luego lo veremos en Epistemología.La cuestión está en si hay cuestiones que se Pueden explicar, verdades desde la filosofía y otras que pertenecen Solo a la fe. Tenemos que ver si son independientes o no.Santo Tomas dice que hay una verdad común que tiene aspectos de la razón Y aspectos de la fe. Hay una verdad natural por un lado y mi forma de Conceder esa verdad natural es la razón, y hay otra verdad que Seguir leyendo “Problema de Dios en Tomás de Aquino” »

Análisis la existencia de Dios Santo Tomás 5 vías

Respecto a su filosofía, cabe destacar que aunque sea  muy compleja se puede apreciar con claridad la influencia del cristianismo y de los principios aristotélicos como la distinción entre sustancia y accidente para explicar el cambio; el hilemorfismo; el concepto de potencia y acto, y la explicación del movimiento; la teoría de la causalidad y el carácter empirista aristotélico.
Sin embargo, también se vió influido por ideas neoplatónicas como la distinción entre esencia y existencia; Seguir leyendo “Análisis la existencia de Dios Santo Tomás 5 vías” »

Como demuestra la existencia de Dios Santo Tomás

El aquinate investiga si la existencia de Dios es o no evidente. Y en este artículo 3 va a concretar la posible demostración de Dios, mediante cinco argumentos a posteriori, a favor de que Dios existe.
“Objeciones por las que parece que Dios no existe” Siguiendo el método dialéctico, Santo Tomás, tras formular la pregunta del artículo en la que queda formulado el problema de la existencia de Dios, enuncia las razones contrarias a su tesis, que llama “objeciones”. 1) La primera de las Seguir leyendo “Como demuestra la existencia de Dios Santo Tomás” »

Existencia de Dios Descartes


Teoría Descartes:



Tal como se ha expuesto en las cuestiones anteriores, Descartes pretende una filosofía absoluta, con todo el rigor científico de las matemáticas, cuya validez fuese universal. Con este fin, Descartes aplica la duda metódica a todos los campos, el de los sentidos, el mundo exterior, incluso a los propios razonamientos, hasta llegar a una verdad que considera fuera de toda duda.


La verdad inmutable, la base de toda la Filosofía para Descartes es la existencia del yo como sujeto Seguir leyendo “Existencia de Dios Descartes” »

Santo Tomás existencia de Dios

Artículo 2:


habla de si realmente se puede llevar a cabo esa demostración.

Respuesta:

Tomy se basa en la teoría de San Juan para afirmar que se puede llegar a la causa a través de los efectos, por lo que el principio de causalidad es la vía para demostrar, según Tomy, la existencia de Dios ya que si hay un efecto también habrá una causa que lo provoque, a lo que va desde el efecto hasta la causa efecto se le llama “quia” o a posteriori; mientras que hay otra demostración que se llama Seguir leyendo “Santo Tomás existencia de Dios” »

Descomposición de movimiento

Filosofía en el Imperio Romano:



Hubo dos escuelas filosóficas principales:

  • Epicureísmo:


    Defendía la satisfacción de las pasiones como medio para alcanzar la felicidad
  • Estoicismo:
    Propónía controlar estrictamente las pasiones, dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud.

Las carácterísticas generales de la filosofía fueron:

  • La filosofía toma una dirección más utilitarista y práctica.