Archivo de la etiqueta: Existencia de dios

Tomás de Aquino: Exploración Filosófica de la Divinidad

Santo Tomás de Aquino: Existencia y Esencia de Dios

Tomás de Aquino, como filósofo, es uno de los más importantes estudiosos a lo largo de la historia sobre la existencia de Dios. Se refiere a la cuestión de Dios en dos tratamientos racionales, y divide este tratamiento en dos grandes cuestiones:

1. Existencia de Dios

El fundamento racional del conocimiento de la existencia de Dios es la relación de causalidad (causa-efecto).

2. Esencia de Dios

El fundamento racional del conocimiento de la esencia Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Exploración Filosófica de la Divinidad” »

Cosmología y Teología: Origen del Universo y Debates sobre la Existencia de Dios

Del Mito al Logos: Explorando el Universo y la Existencia de Dios

El Origen del Universo: De la Filosofía a la Ciencia

Los primeros filósofos se interesaron por el universo en una época donde la filosofía y la ciencia estaban unidas. En el siglo VI a.C., los pensadores de Mileto comenzaron a buscar explicaciones racionales a los fenómenos naturales, dejando atrás las explicaciones tradicionales basadas en la mitología. Este cambio se conoce como el paso del mito al logos. Reflexionaron sobre Seguir leyendo “Cosmología y Teología: Origen del Universo y Debates sobre la Existencia de Dios” »

Argumentos Filosóficos sobre la Existencia de Dios: Morales, Antropológicos y Cosmológicos

Argumentos Morales sobre la Existencia de Dios

Los argumentos morales establecen una conexión entre la conducta moral humana y la existencia de Dios, sugiriendo que la moralidad en sí misma es evidencia de Su existencia. Estos argumentos sostienen que la justificación objetiva del Bien, la Justicia o la conciencia moral es inviable sin referirse a la existencia de Dios, el alma humana y la vida después de la muerte.

Todos los seres humanos poseen una conciencia moral, distinguiendo claramente Seguir leyendo “Argumentos Filosóficos sobre la Existencia de Dios: Morales, Antropológicos y Cosmológicos” »

Santo Tomás de Aquino: 5 Argumentos sobre la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Fragmento 3: Segunda Vía (Causas Eficientes)

Identificación del problema: El texto presenta la segunda vía de Santo Tomás de Aquino, la vía por la subordinación de causas eficientes, para demostrar la existencia de Dios.

Exposición de la tesis: Santo Tomás utiliza un razonamiento a posteriori. Observa que en el mundo hay un orden de causas eficientes. Afirma que todo tiene una causa diferente de sí mismo; nada puede Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: 5 Argumentos sobre la Existencia de Dios” »

Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Duda, Alma y Dios

El Camino de la Duda en Descartes: Hacia un Criterio de Verdad

La duda es el camino elegido por Descartes para alcanzar un criterio seguro que le permita distinguir lo verdadero de lo falso. Este camino se basa en cuestionar sistemáticamente todo conocimiento previo.

Los Niveles de la Duda Cartesiana

Descartes identifica tres niveles principales de duda:

  1. El conocimiento adquirido por los sentidos: Los sentidos, en ocasiones, nos engañan, por lo que el conocimiento que proviene de ellos es dudoso. Seguir leyendo “Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Duda, Alma y Dios” »

Método Cartesiano: Certeza, Ideas y Existencia de Dios según Descartes

El Método Cartesiano: Fundamento del Conocimiento Verdadero

René Descartes, figura central del racionalismo, sostiene que el error en el conocimiento proviene de un método inadecuado. Propone que la razón, como instrumento fundamental, es la guía para alcanzar certezas. Define el método como un conjunto de reglas que, si se siguen rigurosamente, garantizan la adquisición del conocimiento verdadero y evitan tomar por verdadero aquello que es falso.

Elementos Clave del Método

Descartes construye Seguir leyendo “Método Cartesiano: Certeza, Ideas y Existencia de Dios según Descartes” »

Tomás de Aquino: Contexto Filosófico y las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios

Contexto Filosófico de la Edad Media

La filosofía medieval puede dividirse en dos periodos:

  • La Patrística: En esta época se produjo la aportación principal de los Padres de la Iglesia, que consistió en crear una síntesis entre la filosofía griega y la religión cristiana.
  • La Escolástica: El periodo al que pertenece este texto es el del apogeo, que coincide con el surgimiento del aristotelismo.

Con el “descubrimiento” de los textos de Aristóteles, la cristiandad latina adquiría por primera Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Contexto Filosófico y las Cinco Vías hacia la Existencia de Dios” »

Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ser Humano, Ética y Política

Santo Tomás de Aquino: Filosofía y Teología

El Problema de Dios

Santo Tomás, basándose en la revelación, busca demostrar la existencia de Dios a través de la razón y la experiencia observable. Su enfoque racional-empírico desafía la demostración *a priori* de San Anselmo de Canterbury, quien formuló el argumento ontológico:

  1. Dios es aquella entidad tal que nada mayor pueda existir.
  2. El concepto de Dios existe en el entendimiento humano.
  3. Dios existe en la mente, pero no necesariamente en la Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ser Humano, Ética y Política” »

Descartes: Cogito, Criterio de Verdad y Existencia de Dios

El Cogito y el Criterio de Verdad según Descartes

Mediante la duda, Descartes atacó los fundamentos del saber y de la filosofía tradicionales. No obstante, hay una certeza resistente a todos los ataques de la duda y de la cual es imposible dudar: percibimos nuestro pensamiento y nuestra existencia simultáneamente. Para dudar hace falta pensar, lo que requiere existir, por tanto, somos seres pensantes, aunque podría ser que al dejar de pensar dejásemos también de existir. Esta es una evidencia Seguir leyendo “Descartes: Cogito, Criterio de Verdad y Existencia de Dios” »

Descartes: El Sueño de la Razón Universal y el Método de la Duda

Descartes se propone construir una nueva filosofía plenamente segura y universal, tras percatarse de la falibilidad y parcialidad de los sistemas filosóficos antiguos. Quiere un sistema filosófico que, una vez asentado sobre bases firmes, en el futuro no pueda sino avanzar, nunca retroceder o derrumbarse, como ha sido habitual en la historia del pensamiento. A semejanza de las matemáticas, esa filosofía eterna que él iniciaría, no estaría basada en creencias o en costumbres particulares, Seguir leyendo “Descartes: El Sueño de la Razón Universal y el Método de la Duda” »