Archivo de la etiqueta: Existencia de dios

Descartes: Racionalismo, Meditaciones Metafísicas y la Búsqueda de la Certeza

Descartes: El Pilar de la Modernidad y el Racionalismo

Descartes es reconocido como el «padre de la modernidad» y el introductor del racionalismo, una corriente filosófica que promueve las matemáticas como método de conocimiento y la deducción como herramienta para exponerlo. Este enfoque resalta la autosuficiencia de la razón y el innatismo de las ideas. La razón, para Descartes, es autónoma y soberana, buscando no solo verdades, sino certezas absolutas.

La Búsqueda de la Certeza y los Modos Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Meditaciones Metafísicas y la Búsqueda de la Certeza” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostrando la Existencia de Dios

Comprendiendo a Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Teología

Para comprender a Santo Tomás de Aquino, de carácter empirista heredado de Aristóteles, hay que primero aclarar que para él, la teología es una ciencia superior a todas las demás, basada en la revelación. Esta es precisamente su ventaja, pues accede a un tipo de conocimiento vetado para la razón o la experiencia. La filosofía es la sierva de la teología y puede ayudarla a lograr desarrollos racionales de cuestiones que, en un Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostrando la Existencia de Dios” »

El Pensamiento de Tomás de Aquino sobre Fe y Razón

Tomás de Aquino y las Tesis Anerronistas

Tomás de Aquino rechaza las tres tesis anerronistas: 1) la eternidad del mundo, 2) la tesis que dice que el alma no es inmortal, y 3) la tesis de la doble verdad, una verdad de fe y otra de razón. Según Tomás de Aquino, la verdad es una y única, pero presenta dos ámbitos de manifestación:

1. Verdad Sobrenatural: Es intrínsecamente sobrenatural, excede nuestra capacidad limitada y es revelada por Dios. Necesita de la fe, ya que no podemos acceder a Seguir leyendo “El Pensamiento de Tomás de Aquino sobre Fe y Razón” »

Exploración de la Teología Natural de Tomás de Aquino: Existencia y Esencia Divina

Contexto Histórico y Filosófico de Tomás de Aquino

El Auge de la Escolástica y la Influencia Aristotélica

El siglo XIII marcó un período de efervescencia intelectual en Europa, con el florecimiento de la escolástica, un método de enseñanza que se centraba en la lectio (exposición y comentario de textos) y la disputatio (debate entre maestro y alumnos). En este contexto, la llegada de la filosofía aristotélica revolucionó el pensamiento occidental, especialmente en la Universidad de París, Seguir leyendo “Exploración de la Teología Natural de Tomás de Aquino: Existencia y Esencia Divina” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética

Santo Tomás de Aquino: Síntesis Filosófica y Teológica

Las aportaciones de Santo Tomás de Aquino al campo de la filosofía y de la teología representan una brillante síntesis del pensamiento anterior. Su mayor acierto fue la incorporación del pensamiento de Aristóteles a la filosofía cristiana, junto con las influencias de pensadores cristianos, judíos y musulmanes. Su obra es una lectura fundamental para los filósofos desde la Edad Media hasta la actualidad. Su vida respondió a dos Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética” »

La Existencia Divina en la Filosofía Cartesiana

Las Demostraciones de la Existencia de Dios según Descartes

En el Discurso del método, después de exponer la duda y llegar a la primera verdad indudable, Descartes examina qué es él y encuentra que solo puede afirmar con certeza que existe como res cogitans (sustancia pensante). Es en esa verdad, en la que tiene que indagar para averiguar qué la hace ser cierta.

El criterio de certeza se logra por profundización reflexiva en el modo de imponerse la primera verdad, con claridad y distinción. Seguir leyendo “La Existencia Divina en la Filosofía Cartesiana” »

Argumentos de la Existencia de Dios, Dualismo Platónico, Máquina de Turing y Ateísmo de Marx

Argumentos sobre la Existencia de Dios

Existen tres argumentos principales sobre la existencia de Dios:

  1. Argumento Ontológico

Ideado por San Anselmo y defendido por Descartes y Leibniz, este argumento parte de la definición de Dios para concluir necesariamente su existencia. San Anselmo explica que todos tenemos una idea de Dios como el ser más perfecto. Si suponemos que no existe, entonces no sería «el ser mayor que el cual nada puede pensarse». Si tenemos la idea de Dios, pero no incluimos su Seguir leyendo “Argumentos de la Existencia de Dios, Dualismo Platónico, Máquina de Turing y Ateísmo de Marx” »

Santo Tomás de Aquino: Teología, Razón y la Existencia de Dios

Vida y Obra

Nacido en Roccasecca y fallecido en 1274 en Fossanova, Santo Tomás de Aquino es uno de los teólogos más importantes del cristianismo y uno de los principales filósofos escolásticos. Estudió en profundidad a Aristóteles. En 1248 viajó a París para estudiar junto con Alberto Magno. Consiguió el doctorado en teología y en 1256 fue nombrado profesor de la Universidad de París.

Fe y Razón

Frente a la doctrina de la doble verdad de los averroístas latinos, Santo Tomás sostiene Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Teología, Razón y la Existencia de Dios” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

La Armonía entre Fe y Razón

Santo Tomás de Aquino (ST) representa el apogeo de la escolástica. Su pensamiento supone el equilibrio entre fe (sobrenatural) y razón (natural). Fe y razón no se oponen entre sí, sino que mantienen relaciones de armonía y complementariedad. La filosofía ayuda a la teología demostrando rigurosamente algunas verdades de fe que pueden ser alcanzadas por la razón.

La Existencia de Dios

ST considera que una tarea fundamental Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Existencia de Dios” »

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

El Problema del Conocimiento

Tomás de Aquino reflexionó sobre la relación entre la fe y la razón, distinguiendo dos tipos de verdades: