Archivo de la etiqueta: Existencia

Filosofia

1. – Encuentro entre filosofía y cristianismo. (pág. 78, 79 y 80)

– El Imperio romano: desarrollo y decadencia.


El cristianismo y la filosofía grecorromana.

  • Neoplatonismo y Plotino: corriente filosófica que nace en Alejandría en el
  • Siglo III, su mayor representante fue Plotino (influencia de Platón, Aristóteles, estoicos y pitagóricos y el judaísmo platónico de Filón de
  • Alejandría)
  • Los padres apologistas: Latinos y griegos

2. – San Agustín: Trayectoria personal. (pág. 82) Temas:

  1. Razón y Seguir leyendo “Filosofia” »

sto tomas

1.- Relación ENTRE LA RAZÓN Y LA FE


Santo Tomás de Aquino replanteará la relación entre la fe y la razón ,deudor de la tradición filosófica cristiana, de carácter fundamentalmente agustiniano, aceptando el predominio de lo teológico sobre cualquier cuestión filosófica, así como los elementos de la fe que deben ser considerados como imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana: el creacionismo, la inmortalidad del alma, las verdades reveladas de la Biblia y los evangelios, Seguir leyendo “sto tomas” »

Jsjeusj

Estructura Tema: 1) el punto de partida es siempre un hecho de la experiencia sensible, siempre se parte de un dato que proporcionan los sentidos, puesto que el conocimiento humano ha de partir necesariamente de los datos materiales.         2) al punto anterior se aplica el principio de causalidad ya que Tomás de Aquino entiende la relación causa
Efecto de forma jerárquica, la causa es siempre anterior al efecto en cuanto este último depende específicamente de aquella.          3) Seguir leyendo “Jsjeusj” »

EL ser

1. EL SER
La metafísica se encarga de lo que significa ‘ser’, independientemente de qué sea y cómo sea. Hay
cuestiones que han interesado a los filósofos, la relación entre ser y devenir, apariencia y realidad.
..
El ser es el conjunto de todo lo que es y existe.
– Sentido restrictivo: la realidad es de aquello que podemos tener apariencia, como seres observables
por los sentidos o por instrumentos (microscopios…)
– Sentido amplio: realidades subjetivas que conocemos íntimamente (sentidos, Seguir leyendo “EL ser” »

filosofia

La concepción del ser humano en Santo Tomás está basada en la teoría aristotélica pero conciliada con las creencias básicas del cristianismo la inmortalidad del alma y la creación el ser humano es un está compuesto de una sustancia de alma y cuerpo representando el alma como la forma espiritual y el cuerpo como la materia de dicha sustancia Santo Tomás afirma la unidad hilemórfica del ser humano que constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial :hombre. El alma es Seguir leyendo “filosofia” »

NOCIONES

Noción: la causa eficiente primera La noción «causa eficiente primera» hace referencia a la conclusión de la segunda vía tomista para demostrar la existencia de Dios, a saber, la existencia de una primera causa incausada de todos los seres.. La segunda vía parte de que en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. Todo tiene su causa porque nada puede ser causa de sí mismo. Sin embargo no se puede llevar hasta el infinito hacia atrás la serie de causas, por lo que hay que admitir Seguir leyendo “NOCIONES” »

FE y Ética

Def del problema:


Las relaciones entre la fe y la razón, o entre la filosofía y la teología constituyen un problema clásico del periodo medieval, común al pensamiento judío, cristiano e islámico.
Posturas: 1.  postura fideísta, opónía la fe a la razón y propónía la sustitución de la inteligencia por la creencia. La fe proporciona un conocimiento superior al alcanzable por la razón y no tiene sentido intentar mostrar “lo razonable de la fe”, luego la colaboración de la fe y la Seguir leyendo “FE y Ética” »

Santo Tomás existencia de Dios


San Anselmo:La razón puede añadir comprensión a la fe y reforzarla.: la razón sola no tiene capacidad para alcanzar la verdad por sí misma, pero resulta útil para esclarecer la creencia.Monologion:argumentos sobre la demostración de Dios.En el Proslogion reúne en un solo argumento los argumentos.Con el argumento ontológico pretende dotar al creyente de una razón sólida que el confirme en su fe. El argumento trata de saber si existe una naturaleza, porque se ha dicho:no hay Dios.Dice:Dios Seguir leyendo “Santo Tomás existencia de Dios” »

La idea del infinito en la mente

3 Concepto de sustancia y sus tipos. Argumentos demostrativos de la existencia de Dios y del mundo

3.1 El concepto de sustancia y sus tipos

Descartes define la sustancia como “ una cosa que no tiene necesidad más que de sí misma para existir. Hablando con propiedad sólo es aplicable a Dios… pero puesto que entre las cosas creadas algunas son de tal naturaleza que no pueden existir sin algunas otras, las distinguiremos llamando a unas sustancias y a otras cualidades o atributos de la sustancia”. Seguir leyendo “La idea del infinito en la mente” »