Archivo de la etiqueta: Existencia

El Poder de la Filosofía: Razón, Existencia y Libertad

La Filosofía: ¿Inútil o Esencial?

El estudio de la filosofía, o la filosofía en el ser humano, es considerado por muchos como algo inútil. Sin embargo, la filosofía es fundamental, ya que es lo que nos diferencia de los animales. La filosofía va de la mano con la evolución del hombre. En momentos cruciales de la historia, las ideas de los filósofos han impulsado batallas y revoluciones que transformaron el mundo. A su vez, la historia y los acontecimientos han llevado a los filósofos a Seguir leyendo “El Poder de la Filosofía: Razón, Existencia y Libertad” »

Exploración del Racionalismo Cartesiano: Método, Duda y Existencia

Descartes

Creador de la corriente racionalista que considera la autosuficiencia de la razón como fuente de conocimiento. Por el contrario, la experiencia sensible no aporta nada más que la ocasión para que la mente perciba la verdad como evidente en sí misma, por pura reflexión racional. Las características del Racionalismo son:

Exploración de las Cuestiones Fundamentales de la Existencia Humana

1. ¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es un amor (filo) por conocer (Sofía) insaciable, ya que siempre se busca el conocimiento de las cosas y, para ello, se ponen en duda.

1.1 Especificidad de la Filosofía

Racional: Utiliza argumentos lógicos para defender sus ideas. Justifica todas las descripciones de lo que ocurre. Además de demostrar que algo es así, demuestra que no puede ser de otra manera.

Sistemática: Exige que sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, de forma que una Seguir leyendo “Exploración de las Cuestiones Fundamentales de la Existencia Humana” »

El Método Cartesiano: Fundamentos y Principios Clave

PARTE 1 – El Objetivo de Descartes

La Razón es, para Descartes, la única que puede llevarnos al conocimiento verdadero. Hay, por lo tanto, una fe absoluta en la razón como motor y guía del conocimiento. Todo el edificio del saber debía reposar sobre un fundamento seguro, de forma que el sistema fuera impermeable a los ataques corrosivos del escepticismo.

  1. Decidió comenzar desde el principio, sin confiar en la autoridad de ningún filósofo anterior.
  2. Sólo admitiría el conocimiento cierto.
  3. Pretendía Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Fundamentos y Principios Clave” »

Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Existencia

Descartes: El Discurso del Método

En este texto, Descartes realiza una reseña histórica de su propio pensamiento, donde se evidencia que su principal objetivo es la búsqueda de la verdad y el establecimiento de un modelo de conocimiento certero. Se propone partir de un enunciado que posea total certidumbre y solidez, sobre el cual se puedan deducir otros conocimientos; es decir, un modelo axiomático (certezas que conducen a otras certezas).

Descartes, atraído por la certidumbre y evidencia de Seguir leyendo “Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Existencia” »

Confrontación filosófica: Hume vs. Tomás de Aquino sobre sustancia, existencia y divinidad

Hume: Crítica a la noción de sustancia

Sustancia extensa

Según Hume, la sustancia extensa es considerada una realidad objetiva, el soporte de cualidades que causan nuestras impresiones. Sin embargo, Hume argumenta que esta noción no proviene de ninguna impresión, por lo tanto, no es válida. La considera una ilusión, ya que nuestras impresiones son puntuales y discontinuas, mientras que la sustancia se concibe como continua y estable. Aunque ninguna impresión posee la continuidad que le atribuimos Seguir leyendo “Confrontación filosófica: Hume vs. Tomás de Aquino sobre sustancia, existencia y divinidad” »

Análisis de la Existencia de Dios según Descartes: Argumentos y Reflexiones

Análisis de la Existencia de Dios según Descartes

(Para poder suprimir del todo la razón de dudar, debo examinar si hay Dios). Tema: El problema que aquí se plantea Descartes es tanto el de la existencia de Dios como el de su posible condición de engañador (si bien, como veremos a continuación, solo responderá a la primera cuestión).
Tesis: Dios existe.
Argumentos: (para demostrar la existencia de Dios)
1) La idea de Dios remite a una sustancia infinita (al margen de otras cualidades).
2) En Seguir leyendo “Análisis de la Existencia de Dios según Descartes: Argumentos y Reflexiones” »

El Método Cartesiano: Intuición, Deducción y la Búsqueda de la Verdad

El Saber Matemático según Descartes

Para Descartes, existe un único saber que debe seguir un método matemático. Considera las matemáticas como el saber modélico, construido por la razón, sin datos sensibles. Este saber parte de «primeros principios», verdades indudables o «axiomas», elaborados mediante intuición racional.

Intuición y Deducción

La intuición es una actividad intelectual, ajena a lo sensible, que permite captar los contenidos mentales (ideas) de forma «clara» y «distinta». Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Intuición, Deducción y la Búsqueda de la Verdad” »

El Escepticismo, la Certeza de la Existencia y la Iluminación Divina en San Agustín

El Escepticismo y la Certeza de la Propia Existencia

Pirrón de Elis fundó la primera escuela escéptica. Su pensamiento fue recogido por la Academia Nueva. El escepticismo tiene dos partes: una teórica, según la cual no hay ninguna verdad segura, y otra práctica, como consecuencia de la cual desaparece toda inquietud y alcanzamos la serenidad de ánimo que nos permite alcanzar la felicidad.

“Nada es más”, este es el lema del movimiento escéptico. Ninguna cosa es más cierta o más falsa, Seguir leyendo “El Escepticismo, la Certeza de la Existencia y la Iluminación Divina en San Agustín” »

Alma y Conocimiento en Platón: Dualidad y Trascendencia

El Alma en la Filosofía de Platón

La existencia es una vida que el hombre vive en el mundo, pero el lugar vivencial del hombre no está formado solo por el mundo, sino también por el yo. Platón, para explicar el origen del mundo, utiliza la noción de creación; pero, para explicar el origen del yo, utiliza la de encarnación.

Esta noción pertenece a la teoría del alma, que es la teoría fundamental de su antropología. Estas dos teorías están estrechamente relacionadas con la teoría de las Seguir leyendo “Alma y Conocimiento en Platón: Dualidad y Trascendencia” »