Archivo de la etiqueta: Existencia

Metafísica: Una Exploración Filosófica de la Realidad y la Existencia

1- Explicación Metafísica de la Realidad

1.1. Antecedentes de la Metafísica

A.- Como Actitud de Apertura a lo Trascendental

Se inicia cuando los seres humanos muestran indicios de una creencia en un mundo “más allá” (apertura hacia una realidad trascendente, divina, anterior o superior a la realidad sensible)

Se presenta en las diferentes etapas históricas:

  • Prehistoria
  • Civilización egipcia
  • Mesopotamia
  • Centro de Europa
  • Mitología griega
  • Religiosidad oriental

En definitiva, se observa una preocupación Seguir leyendo “Metafísica: Una Exploración Filosófica de la Realidad y la Existencia” »

Metafísica: Explorando la Existencia, la Esencia y la Realidad

Existencia y Esencia

Existir es manifestarse en el mundo. Un ser existe cuando trasciende su propia interioridad y se muestra al exterior, permitiendo que otros seres entren en contacto con él. Podemos distinguir dos tipos de existencia:

  • Existencia real: Corresponde a las entidades que, aunque puedan depender de otros seres para su origen, existen en el mundo real de forma independiente.
  • Existencia ideal: Es la existencia que tienen las ideas en la mente del sujeto que las piensa.

La esencia, por otro Seguir leyendo “Metafísica: Explorando la Existencia, la Esencia y la Realidad” »

Esencia y Existencia: Un Análisis Filosófico

El Origen del Término «Existencia»

El verbo latino existere significa «erguirse (o sostenerse) fuera», «surgir», «aparecer». En ocasiones, este verbo aparece en latín clásico con un significado similar a esse («ser»). Sin embargo, en las lenguas modernas, «existir» significa algo distinto del «ser» de «ser A» o «ser B». Por ejemplo, decimos que Apolo es un dios, que es arquero y que es hijo de Zeus y de Leto, pero también decimos que Apolo no «existe». Con esto queremos decir que nunca Seguir leyendo “Esencia y Existencia: Un Análisis Filosófico” »

Introducción a la Metafísica

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Existencia real

Se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independiente de otros seres reales.

Existencia ideal

Es la que poseen las ideas en la mente de un sujeto que las piensa.

Explorando la Realidad: Un Análisis Filosófico de sus Problemas Fundamentales

UNIDAD O MULTIPLICIDAD

La realidad está constituida por los llamados elementos fundamentales que también son los que la han originado. A lo largo de la metafísica han surgido tres teorías acerca de estos elementos:

1. MONISMO

Todo lo que existe se explica a partir de una sola sustancia o elemento, material para unos o espiritual para otros. Los diferentes seres que observamos se deberían a cambios cualitativos a partir de esa realidad única.

2. DUALISMO

La realidad se explica desde dos dimensiones Seguir leyendo “Explorando la Realidad: Un Análisis Filosófico de sus Problemas Fundamentales” »

El Ser Humano y la Libertad en el Existencialismo de Sartre

La Libertad como Condenación

Para Sartre, el ser humano se define por su libertad. Estamos condenados a ser libres, negando cualquier determinismo, ya sea divino, natural, social o inconsciente. No estamos obligados a actuar de una manera específica, sino que somos lo que hemos elegido ser y siempre podemos cambiar.

«Somos lo que hemos querido ser y siempre podremos dejar de ser lo que somos.» – Sartre

Responsabilidad y Angustia

Esta libertad implica una profunda responsabilidad. Somos responsables Seguir leyendo “El Ser Humano y la Libertad en el Existencialismo de Sartre” »

Filosofía Contemporánea: Temas Centrales y Perspectivas

Filosofía CONTEPORANEA

La cercanía en el tiempo es tan grande k nos resulta difícil o imposible diferenciar los aspectos centrales.Si podemos hablar de algunos temas k se repiten y k x ahora han preocupado especialmente durante estos últimos siglos.Inmanuel kantan marca elpaso de periodo moderno al contemporáneo.También los filósofos y pensadore s de la ilustración.:Diderot,montesquie,Voltaire,condorcet,marcan también esa transición.Los temas fundamentales k vamos a tratar son:
la naturaleza, Seguir leyendo “Filosofía Contemporánea: Temas Centrales y Perspectivas” »

Análisis de la Existencia de Dios y la Duda Metódica en Descartes

Analizadas..Concebimos distintamente:presenta la prop pienso luego existo como 1º verdad k la razón extrae y puede ser considerada como primer criterio de certeza para comparar akello k presentásemos como verdadero. Des pondrá como criterio verdadero y ultimo la existencia no al yo pienso sino a Dios aunke le keda demostrar su existencia.
Se extrae de este texto k Des no extra pero si pensadores posteriores el mudno de los cuerpo k se rige x leyes físico matemáticas en el no hay lugar pa lo Seguir leyendo “Análisis de la Existencia de Dios y la Duda Metódica en Descartes” »

El Concepto de Idea en Descartes y sus Tipos

El Concepto de Idea en Descartes

Tipos de Ideas

Para **Descartes**, las ideas son representaciones mentales de las cosas. Distingue dos aspectos en las ideas:

a) Ideas como Modos de Pensamiento

Todas las ideas son iguales en cuanto a su naturaleza mental.

b) Ideas como Imágenes Representativas

Las ideas difieren en su contenido, representando diferentes objetos.

Naturaleza de las Ideas

Descartes analiza el contenido de las ideas y distingue tres tipos:

a) Ideas Adventicias

Ideas externas que provienen de Seguir leyendo “El Concepto de Idea en Descartes y sus Tipos” »

La búsqueda del bienestar: El fundamento de la vida humana

Introducción

En su ensayo»Meditación de la técnic», José Ortega y Gasset explora la íntima conexión entre la vida humana y el bienestar. Argumenta que el hombre no se conforma con simplemente existir, sino que su verdadero anhelo es vivir con bienestar. Esta afirmación se fundamenta en la observación de que el individuo prefiere morir antes que aceptar una vida carente de satisfacción y comodidad.

El bienestar como necesidad fundamental

Ortega y Gasset sugiere que el empeño del hombre por Seguir leyendo “La búsqueda del bienestar: El fundamento de la vida humana” »