Archivo de la etiqueta: Existencia

Metafísica y Ética: Explorando las Preguntas Fundamentales de la Existencia Humana

Metafísica

La metafísica es la rama de la filosofía que busca comprender lo que está más allá de la experiencia sensible, especialmente Dios y el alma humana. Esta disciplina se ocupa del ser y su origen mediante diversas metodologías como conceptos y teorías que simplifican su estudio. Originada en los presocráticos en su búsqueda del arjé, o principio fundamental de toda existencia, la metafísica ha evolucionado a lo largo de la historia filosófica.

En la metafísica se exploran conceptos Seguir leyendo “Metafísica y Ética: Explorando las Preguntas Fundamentales de la Existencia Humana” »

Atributos Fundamentales de la Vida: Una Perspectiva Filosófica

Atributos Fundamentales de la Vida

1. Arrojado

Esta metáfora implica que nuestro yo viviente no ha elegido sus circunstancias, su mundo ni el momento de entrar en él. De manera repentina y fatal, sin nuestra decisión, nos encontramos en el mundo.

2. Conocimiento

El conocimiento es una elaboración de la continua revelación que es el vivir. Según el perspectivismo de Ortega, todo conocimiento, incluidas las ciencias, es una perspectiva histórica sobre el universo. No hay un conocimiento absoluto. Seguir leyendo “Atributos Fundamentales de la Vida: Una Perspectiva Filosófica” »

Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón

Tomás de Aquino estudió la relación entre filosofía y teología. Aunque la filosofía trata diferentes temas, existen cuestiones filosóficas de las que también se ocupa la teología. Para la teología, la existencia de Dios es una verdad fundamental, mientras que para la filosofía es una conclusión que se alcanza mediante la observación del mundo.

De Aquino distinguió entre:

  1. Teología natural: es la parte de la filosofía que se ocupa de cuestiones teológicas.
  2. Teología dogmática: es el Seguir leyendo “Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón” »

Metafísica: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Metafísica

Es la rama de la filosofía que se plantea preguntas acerca de la realidad.

Metafísica Antigua

El arjé es el principio de todo. Se centra en el problema del cambio, lo real, lo aparente, por qué se produce, si hay cambios, etc. Sus autores son los presocráticos, Platón y Aristóteles.

Metafísica Medieval

Tiene que ver con el cristianismo. Preguntas acerca de Dios (existencia, relación entre fe y razón, cómo es posible el mal). Sus autores son: Agustín (que sintetiza a Platón con Seguir leyendo “Metafísica: Un Recorrido Histórico y Conceptual” »

San Agustín: La Certeza de la Existencia y la Imagen de Dios en el Hombre

Escepticismo y Certeza de la Propia Existencia

San Agustín aborda la cuestión de la certeza sin depender exclusivamente de la fe, utilizando la razón como herramienta principal. Aunque inicialmente simpatizó con el escepticismo de los académicos, llega a la conclusión de que su rechazo es fundamental para alcanzar la verdad de la fe.

Para San Agustín, la certeza se obtiene al descubrir nuestra propia existencia, nuestro conocimiento y nuestra capacidad de amar. A través del conocimiento interior, Seguir leyendo “San Agustín: La Certeza de la Existencia y la Imagen de Dios en el Hombre” »

Introducción a la Filosofía

Realidad y Apariencia

  • Realidad: Seres y objetos que tienen existencia por sí mismos.
  • Apariencia: Forma en la que percibimos la realidad.
  • El Ser: Lo que existe, la realidad.
  • Nada: Negación del ser, lo que no es o no existe.

El Problema del Sentido de la Existencia

  • Finalismo Inmanente (Aristóteles): La vida tiene un fin más allá del mundo natural, dado por la naturaleza misma.
  • Trascendentalismo (Religiones Monoteístas): La vida tiene un fin más allá del mundo natural, dado por Dios.
  • Nihilismo (Existencialistas) Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía” »

El Existencialismo de Sartre: Una Mirada Filosófica a la Libertad y la Responsabilidad

Sartre: Obras Relevantes

  • La Náusea, 1938
  • El Ser y la Nada, 1943
  • El Existencialismo es un Humanismo, 1946
  • Crítica de la Razón Dialéctica, 1960

¿Qué es el Existencialismo?

Se refiere a la amplitud pesimista que preside cualquier manifestación cultural tras la Segunda Guerra Mundial. Es la idea de que no se puede hacer arte después de Auschwitz. Será el motivo que pone la existencia como núcleo de reflexión filosófica. Podemos distinguir dos escuelas existenciales:

Metafísica: Explorando la Esencia de la Realidad

Metafísica: Una Exploración de la Realidad

La Búsqueda del Ser

La metafísica se adentra en la naturaleza fundamental de la realidad, cuestionando la existencia y el significado del ser. Aristóteles, un pionero en este campo, consideraba la pregunta sobre el ser como la cuestión central de la filosofía. La metafísica busca comprender la esencia de las cosas, lo que las hace ser lo que son.

El Significado del Ser y la Ontología

La ontología, una rama de la metafísica, se centra en el estudio Seguir leyendo “Metafísica: Explorando la Esencia de la Realidad” »

Explorando la Filosofía: Un Viaje a Través del Pensamiento Humano

La Esencia de la Filosofía: Un Saber Universal

Abarcando la Totalidad del Mundo Real

La filosofía, en su esencia, es un saber universal que abarca todos los aspectos de la existencia. Desde los orígenes del cosmos hasta la naturaleza de la realidad, la filosofía busca comprender la totalidad del mundo que nos rodea. Los primeros filósofos, conocidos como físicos, se dedicaron al estudio de la physis, es decir, la naturaleza y sus principios fundamentales.

Para los griegos, la naturaleza representaba Seguir leyendo “Explorando la Filosofía: Un Viaje a Través del Pensamiento Humano” »

Realismo e Idealismo: Conceptos Filosóficos

Realismo

Relación sujeto-objeto en donde el objeto existe sin necesidad de la conciencia del sujeto (Que es independiente del sujeto).

Realismo ingenuo

Con el que nacemos, las cosas son tal y cual las vemos

Realismo natural

Que las cosas no son tal y cual las vemos pero siguen siendo esos objetos

Realismo Crítico

No son tal y cual las conocemos pero tienen ciertas características que nos demuestran ser esos objetos, como un bolso que tiene ciertas características que me lo hacen ver rojo, pero sigue Seguir leyendo “Realismo e Idealismo: Conceptos Filosóficos” »