Archivo de la etiqueta: Existencialismo

Ética Filosófica: Valores, Kant, Existencialismo y la Relación Mente-Cuerpo

La Ética de los Valores

El mayor representante es Max. Dos ideas principales:

  1. Autonomía de la moral, que ha de valerse por sí sola.
  2. Deseo de alcanzar los valores éticamente buenos y evitar los moralmente malos.

El filósofo alemán nos da toda una teoría del valor. Los valores se pueden definir como las cualidades objetivas.

VALORES: Se da entre ellos una jerarquización: valores sensibles, valores de la civilización, valores vitales, valores culturales o espirituales, valores de lo sagrado y lo Seguir leyendo “Ética Filosófica: Valores, Kant, Existencialismo y la Relación Mente-Cuerpo” »

Explorando la Conciencia, el Sujeto y el Proyecto de Vida: Un Enfoque Filosófico

La Conciencia y la Identificación del Sujeto

La conciencia es inicialmente un principio de identificación porque es, para cada uno, su condición de sujeto o su yo. La palabra sujeto (subiectum) significa “el que subyace debajo», lo que queda en el individuo a lo largo de su evolución en el tiempo y sus cambios. Pero lo que permanece es solo el recuerdo en el pasado, hasta donde alcanzan nuestros recuerdos y la conciencia que acompañó nuestra existencia. Esta es la base de la identidad, y Seguir leyendo “Explorando la Conciencia, el Sujeto y el Proyecto de Vida: Un Enfoque Filosófico” »

Nietzsche: Vida, Pensamiento y Crítica a la Civilización Occidental

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche (1844-1900), nacido en Röcken, cerca de Leipzig (Prusia), fue un influyente filósofo, poeta, músico y filólogo clásico. De ascendencia polaca por parte de padre y alemana por parte de madre, recibió una sólida formación humanística en la prestigiosa escuela de Pforta, en Turingia. Desde joven, mostró un gran interés por la música, aunque también comenzaron a manifestarse sus problemas de salud, principalmente dolores de cabeza.

En Seguir leyendo “Nietzsche: Vida, Pensamiento y Crítica a la Civilización Occidental” »

Actitudes Religiosas y el Sentido de la Vida: Una Perspectiva Filosófica

Actitudes Religiosas: Reconocimiento, Pudor, Temor Ético y Fascinación

Ante la realidad trascendente del misterio, el ser humano experimenta diversas actitudes:

Actitud de Reconocimiento

La actitud de reconocimiento implica:

Exploración Filosófica: Kant, Nietzsche, Sartre, Libertad y Determinismo

Kant y la Ilustración: Razón, Moral y Libertad

La Ilustración representa un período de gran confianza en el progreso humano y en la capacidad del hombre para construir un futuro mejor a través de la razón. Immanuel Kant (1724-1804) es uno de los filósofos más importantes de la Ilustración, destacando por su optimismo antropológico.

El ser humano posee una dimensión natural, sujeto a las leyes de la naturaleza, considerándose un objeto entre objetos. Sin embargo, también puede ser considerado Seguir leyendo “Exploración Filosófica: Kant, Nietzsche, Sartre, Libertad y Determinismo” »

Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Circunstancialismo

Propuesta conciliadora: El Raciovitalismo de Ortega y Gasset

1. ¿Quién es Ortega y Gasset? ¿De qué corrientes proviene?

José Ortega y Gasset es un pensador que recoge temas de diversas corrientes como el vitalismo, el existencialismo y el historicismo, pero es al mismo tiempo un pensador original que no puede ser catalogado en ninguna de ellas. Sus obras más destacadas incluyen: Meditaciones del Quijote, Qué es la filosofía, Meditación de la técnica y La rebelión de las masas. Su filosofía Seguir leyendo “Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Perspectivismo y Circunstancialismo” »

Corrientes Filosóficas del Siglo XX y la Evolución del Pensamiento: De la Fenomenología a la Razón Vital

Aproximación a las Corrientes Filosóficas del Siglo XX

En el siglo XX se cuestiona el papel y el lugar de la filosofía. En el siglo XIX, la filosofía se separa de las ciencias particulares, consolidándose las ciencias naturales con la antropología y las ciencias sociales con la sociología. En el siglo XX se le da mucha importancia a las matemáticas y la física, siendo el objetivo de la filosofía la vida, la existencia, la ética, el diálogo, el lenguaje y el sentido.

Principales Corrientes Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas del Siglo XX y la Evolución del Pensamiento: De la Fenomenología a la Razón Vital” »

Fenomenología, Existencialismo y la Condición Humana: Un Enfoque Profundo

Fenomenología y Existencialismo: Un Análisis de la Condición Humana

Fenomenología Hermenéutica (Perspectivismo) + Existencialismo (Racio-vitalismo)

Análisis de la esencia del ser humano a partir de su existencia. Frente a la descripción teórica/intelectualista/objetivista del ser humano.

No basta la definición ideal/intemporal atendiendo a rasgos comunes.

Clave 1: Cómo se ponen en práctica o se realizan esos rasgos a través de varias “estructuras”. Clave 2: Condición humana – Lo decisivo Seguir leyendo “Fenomenología, Existencialismo y la Condición Humana: Un Enfoque Profundo” »

José Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y Filosofía del Ser Humano

Concepto de la Filosofía

Ortega considera que la filosofía es una necesidad de todo ser humano, destinada a clarificar nuestra propia vida como proyecto. En el origen de la filosofía están las creencias y las ideas. En los seres humanos existen dos formas de plantearse la existencia: vivir en las creencias (contenidos culturales referentes a la política, al arte, la economía o la vida, que interiorizamos y asumimos mediante el proceso de socialización) y arriesgarse a pensar, vivir con las Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y Filosofía del Ser Humano” »