Archivo de la etiqueta: Falacias

Fundamentos de la Lógica: Proposiciones, Razonamientos y Falacias

La **lógica** es la ciencia que se ocupa de las formas correctas de razonar, estudiando las diversas formas de razonamiento y las leyes lógicas. Su objetivo es detectar y evitar las formas incorrectas de razonar.

Los **razonamientos** están compuestos por proposiciones.

Una **proposición** o juicio es el significado de un enunciado al cual le corresponde ser verdadero o falso. Los enunciados son oraciones en un idioma a los cuales les corresponde ser verdaderos o falsos.

Tipos de Proposiciones

Cantidad

Existen Seguir leyendo “Fundamentos de la Lógica: Proposiciones, Razonamientos y Falacias” »

Tipos de Falacias: Identifica Argumentos Engañosos y Sesgos Cognitivos

¿Qué son las Falacias?

Las falacias son argumentos engañosos o mal construidos, casi siempre de forma intencionada, que distorsionan el argumento con la intención de manipular o utilizan la información de manera sesgada.

Tipos Comunes de Falacias

Falacia Tu Quoque

Tu quoque significa en latín «Tú También». Se acusa al oponente de que también lo ha hecho o simplemente se alude a que “Otros lo hacen”. Los alumnos de secundaria la utilizan con frecuencia. Si el profesor le dice a un alumno Seguir leyendo “Tipos de Falacias: Identifica Argumentos Engañosos y Sesgos Cognitivos” »

Exploración del Conocimiento Humano: Percepción, Falacias y Argumentos

El Conocimiento: Definición y Grados

El conocimiento es la actividad mediante la cual un sujeto se representa mentalmente un objeto. En función del grado de certeza de una afirmación, se distinguen tres grados de conocimiento:

  1. Opinión
  2. Creencia
  3. Saber

Conocer es obtener una representación mental de un objeto. Los seres humanos conocemos la realidad, en primer lugar, por medio de nuestros sentidos. A este conocimiento se le llama conocimiento sensible empírico o proceso de percepción.

El Proceso de Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento Humano: Percepción, Falacias y Argumentos” »

Lógica y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Falacias

(1. Introducción a la lógica)

Argumentar es dar razón de nuestras creencias ante los demás, es tratar de persuadir a alguien de algo por medio de razones. Argumentamos para justificar nuestro comportamiento y nuestras creencias. Esta utiliza el lenguaje y se da en un contexto social.

Razonar es un proceso psicológico e individual, mientras que argumentar es una práctica comunicativa que implica a otras personas. Razonar no implica necesariamente el lenguaje. Cuando argumentamos, estamos expresando Seguir leyendo “Lógica y Argumentación: Conceptos Clave y Tipos de Falacias” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía y sus Exponentes

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Figuras Históricas

Definición de Filosofía

La filosofía es una disciplina que se ocupa de las preguntas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, los valores, la razón, la mente y el lenguaje. A lo largo de la historia, ha adoptado diversas formas y enfoques, pero siempre ha mantenido su objetivo central de buscar la verdad y la sabiduría.

Argumentación y Lógica: Claves para un Razonamiento Válido

1. La Argumentación

Es la forma en la que se expresa la racionalidad humana. Por lo tanto, está formada por un conjunto de enunciados cuyo fin es probar una tesis y se compone por los siguientes elementos:

  • Premisas: Son el apoyo o las razones que están a favor de una tesis. Son la prueba de que la conclusión es verdadera.
  • Conclusión: Es la tesis que se quiere demostrar.

En el texto de Cervantes tenemos varias premisas: el cielo está claro, el aire limpio y de ahí concluimos que era un día sereno. Seguir leyendo “Argumentación y Lógica: Claves para un Razonamiento Válido” »

Retórica, Argumentación y Dialéctica: Conceptos Clave y Aplicaciones

La Retórica como Herramienta de Persuasión

La retórica es la disciplina que estudia los medios de persuasión en cualquier situación comunicativa, en particular en el derecho y la política. Su origen se sitúa en Grecia, hace aproximadamente 25 siglos. Para Perelman, la nueva retórica o teoría de la argumentación se interesa más que en las proposiciones, en la adhesión, con intensidad variable, del auditorio a ellas. Esta nueva retórica es más que una forma de comunicarse con el auditorio; Seguir leyendo “Retórica, Argumentación y Dialéctica: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Exploración de la Lógica, el Razonamiento Jurídico y las Falacias

Tipos de Lógica

🌞 ¿Cuántos tipos de lógica hay?

  1. Lógica científica: Requiere capacidad para expresar y contiene enunciados jurídicos.
  2. Lógica en el Derecho: Art. 14 const. Requiere un análisis para poder expresarte como un ser coherente.
  3. Coherencia jurídica: El razonamiento lógico, analizando las partes de algo.
  4. Orden: Sistema de normas que liga la organización legal de un determinado lugar y época y varía según la provincia.
  5. Concordancia: Cuando se actúa de forma lógica con ideas, principios Seguir leyendo “Exploración de la Lógica, el Razonamiento Jurídico y las Falacias” »

Exploración de la Lógica, la Verdad y la Evolución: Conceptos Clave

Argumentos Inductivos y Deductivos

En los argumentos inductivos, la conclusión no se sigue necesariamente de las premisas. Esto nos lleva al problema de la inducción, que se manifiesta a través de dos aspectos:

Discurso Práctico Racional: Fundamentos y Aplicaciones

Discurso Práctico Racional General

¿Qué se entiende por discurso práctico racional general? En este sentido, se basa en la actividad lingüística y la argumentación. La actividad lingüística es el discurso práctico racional general que se identifica con otro tipo de discurso, como el discurso irracional, sobre bases lingüísticas y enunciados sobre premisas u oraciones basados en lo jurídico, aunque lo jurídico es una parte pequeña.

Es el discurso que se da entre los hablantes. Pero para Seguir leyendo “Discurso Práctico Racional: Fundamentos y Aplicaciones” »