Archivo de la etiqueta: Falacias

Falacias, Metafísica y Teoría de las Ideas: Conceptos Clave de Filosofía

Tipos de Falacias: Formales y Materiales

Las falacias son formas argumentativas erróneas e inválidas. Hay dos tipos:

Falacias Formales

El razonamiento es inválido porque premisas verdaderas pueden conducir a conclusiones falsas. Son propias de los razonamientos deductivos y se descubren mediante las tablas de verdad.

Falacias Retóricas: Tipos y Ejemplos para su Identificación

Principales Falacias Retóricas

Como ya vimos en clases, toda falacia es un error o un engaño que cometemos al pensar. Dentro del estudio de las falacias, las que ocupan un lugar destacado son las retóricas. Las falacias retóricas son aquellos errores o engaños que se cometen al hablar, por lo tanto, suelen ser muy sutiles e imperceptibles para quienes no han desarrollado un oído más analítico. En resumen, es fácil verse atrapado en nuestros días por argumentos de este tipo, ya sea por la Seguir leyendo “Falacias Retóricas: Tipos y Ejemplos para su Identificación” »

Lógica y Argumentación: Ejercicios Resueltos y Explicados

Ejercicios de Lógica y Argumentación

1. Identificación de Razonamientos Válidos e Inválidos

En esta sección, analizaremos la validez de diferentes razonamientos, identificando posibles falacias.

a) Premisa y Conclusión Inválidas

Premisas:

  • Laura y Lucía van a ser decapitadas.
  • Luis XVI fue decapitado.

Conclusión: Las personas cuyo nombre empieza por «L» mueren siempre decapitadas.

Análisis: Este razonamiento es inválido. La conclusión no se sigue de las premisas. Se trata de una falacia de generalización Seguir leyendo “Lógica y Argumentación: Ejercicios Resueltos y Explicados” »

Fundamentos de Lógica, Ciencia y Técnica

Lógica

Lógica Formal

Bárbara/Celarent/Darii/Ferio Cesare/Camestres/Festino/Baroco Darapti/Felapton/Disamis/Bocardo/Ferison Bamalip/Calemes/Dimatis/Fesapo/Fresison

Lógica Informal

Parte de la Filosofía que estudia el funcionamiento del pensamiento mediante el lenguaje, código que permite la comunicación a 3 niveles:

Introducción a la Lógica, la Ciencia y la Tecnología

Lógica Informal

La lógica informal es una rama de la filosofía que estudia el funcionamiento del pensamiento a través del lenguaje, un código que permite la comunicación en tres niveles:

Niveles de Comunicación

  • Sintáctico: Estudia las relaciones entre los signos y la estructura gramatical.
  • Semántico: Estudia los significados de los signos.
  • Pragmático: Estudia la intención del hablante y el contexto del habla.

Reglas de la Comunicación

Lógica Formal e Informal: Reglas de Argumentación y Falacias

Lógica Formal e Informal

Definición

Lógica Formal: Se dedica a investigar las diversas formas de los juicios humanos y los argumentos, interesándose solo por si están o no construidos en consonancia con las reglas de la lógica. Es la base del método metafísico.

Lógica Informal (Pragmática Lógica): Estudia los modos correctos de razonar, considerando los distintos contextos de diálogo y las diversas cuestiones tratadas en ellos.

Reglas de Argumentación

El Lenguaje Humano y la Lógica: Pensamiento, Razonamiento y Validez

Falacias

  • Definición: Cualquier razonamiento no válido con apariencia de validez. Su falta de validez puede venir dada por su forma (contenido) o su estructura.
  • Clases de falacias:
  1. Falacias formales (su falta de validez proviene de su forma): La conclusión no se sigue necesariamente de las premisas. El estudio de las mismas lo hace la lógica formal.
  2. Falacias no formales (su falta de validez proviene del contenido): Pueden tener un origen diverso y hay 3 clases:

Falacias lingüísticas o ambiguas

  1. Los Seguir leyendo “El Lenguaje Humano y la Lógica: Pensamiento, Razonamiento y Validez” »

Lógica, Silogismos y el Descubrimiento de la Vitamina B1

Falacias No Formales

La lógica clásica dio razonamientos que son incorrectos, pero que pueden ser persuasivos, es decir, convencer, cuya falla no reside en cuestiones que hacen a la forma de los mismos sino que se origina en su contenido o materia. A estos razonamientos incorrectos, que pueden llegar a ser persuasivos y cuya incorrección no puede detectarse por reglas formales, se los llama falacias no formales.

Ejemplos:

Falacias, Objetividad y Otros Conceptos Filosóficos Clave

Falacias

Es un mal razonamiento, son argumentos que parecen buenos pero que en realidad son falsos.

Tipos de Falacias

  • Falacia ad hominem: Crítica a la persona no al argumento. ‘Yo he suspendido el examen luego no he estudiado nada pero le hecho la culpa al profesor diciendo que me tiene manía’.
  • Falacia ad populum: Se critica los argumentos basándose en los sentimientos o perjuicios.
  • Falacia ad ignorantiam: Se afirma algo porque no se puede demostrar que es falso. ‘No se ha demostrado que dios existe Seguir leyendo “Falacias, Objetividad y Otros Conceptos Filosóficos Clave” »

Argumentación Inductiva y Deductiva: Falacias y la Metafísica de Platón

Argumentos Inductivos

La generalización: un caso particular de inducción consiste en partir de hechos particulares y hacer una generalización. Éstos hechos pueden aumentar la probabilidad de que la conclusión sea cierta, pero no lo garantiza con absoluta certeza. Por ejemplo, un niño que tocó una estufa encendida no volverá a repetir esa acción, ya que de forma inconsciente hará la siguiente generalización: si una estufa encendida provoca una quemadura, siempre que realice esa acción Seguir leyendo “Argumentación Inductiva y Deductiva: Falacias y la Metafísica de Platón” »