Archivo de la etiqueta: falsacionismo

Teoría Empírica y Métodos Científicos: Un Análisis Comparativo

Teoría Empírica

Definición: Conjunto de hipótesis y consecuencias lógicas

Componentes de la Teoría Empírica

  • Teoría: Sistema de enunciados
  • Enunciados: Oración declarativa que vincula términos
  • Términos: Ladrillos fundamentales del pensamiento científico

Evolución de las Sociedades Humanas y Filosofía de la Ciencia

Las Primeras Sociedades

En el Paleolítico, las sociedades eran igualitarias, basadas en la caza y la recolección. Predominaba la economía del intercambio y la reciprocidad: los alimentos se conseguían entre todos y se consumían en sociedad mediante una distribución equitativa. Existía un jefe, un hombre con experiencia que hacía de mediador entre sus iguales o los aconsejaba para tomar decisiones. Eran nómadas y vivían en cabañas, cuevas o abrigos en los que dejaban manifestaciones artísticas Seguir leyendo “Evolución de las Sociedades Humanas y Filosofía de la Ciencia” »

Neo-positivismo, Falsacionismo y Teoría de Revoluciones Científicas

Neo-positivismo

NEOPOSITIVISMO: en el siglo XIX Auguste Comte funda una corriente filosófica (positivismo). En el siglo XX se desarrolla otra corriente filosófica que asume muchos de los supuestos de la filosofía de Comte (neopositivismo). Los neopositivistas reducen el conocimiento a lo científico. Niegan valor a la metafísica o cualquier otra disciplina filosófica.

Objetivo de la Ciencia según Neopositivismo

El objetivo es explicar los hechos. Es necesario encontrar la ley que los rige, de Seguir leyendo “Neo-positivismo, Falsacionismo y Teoría de Revoluciones Científicas” »

Filosofía de la ciencia: conocimiento, divulgación y controversias

Epistemología

Subdisciplina filosófica que investiga los problemas y elabora las teorías relacionadas con el conocimiento.

Filosofía de la ciencia

Rama de la filosofía que investiga los problemas relacionados con la obtención de conocimiento científico y su divulgación.

Ciencia

Conjunto de conocimientos organizados que investiga e interpreta sucesos de la naturaleza, sociedad… La ciencia obtiene su conocimiento a través de la observación y experimentación. Debe basarse en principios y en Seguir leyendo “Filosofía de la ciencia: conocimiento, divulgación y controversias” »