Archivo de la etiqueta: Fases de la duda metódica descartes

Existencia de Dios duda metódica

San Agustín

La fe da lugar a la religión y la razón a la filosofía, y, en tanto que la fe y la razón tienen su origen en Dios, no puede haber oposición entre ambas. La fe es una gracia de Dios y, junto con la Sagrada Escritura, forma la palabra divina, infalible e invariable; la fe no es algo irracional, guía la investigación y protege frente al error. Por su parte, la razón y la filosofía (la palabra humana), aunque limitadas y frágiles, son buenas porque pueden favorecer a la religión: Seguir leyendo “Existencia de Dios duda metódica” »

Fases de la duda metódica

Razón:


La capacidad de juzgar correctamente y de distinguir lo verdadero de lo falso.Es la única propiedad que nos hace homvres y es igual en todos.Las opiniones y creencias erróneas no provienen de la razón en cuanto tal sino del mal uso que de ella se hace.La razón conoce de dos modos:intuición y deducción.

Reglas:

Los 4 preceptos del método que la razón debe seguir para conseguir conocimientos ciertos.Estos preceptos se caracterizan por su facilidad para seguirse y su certeza.La condición Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Descartes CTº:
Descartes es el padre del Racionalismo,el cual sostiene que nuestro conocimiento se construye deductivamente a partir de ciertas ideas innatas que el sujeto posee en su mente,sin derivar de la experiencia.En la ciencia moderna,todo lo que no es medible ha sido eliminado por no considerarse objetivo,considerándose unicamente relevantes todo aquello que se pueda matematizar.Por ello,los racionalistas tienen la convicción de que lo que se conoce de las cosas no ha sido extraído de Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Comparación Descartes Santo Tomás

Cada uno recorre un camino diferente para llegar a Dios.
Descartes a partir de las ideas deduce la existencia de Dios (a priori, antes). Santo Tomás a partir de las realidades creadas llegar al creador, Dios (a posteriori, después).

Descartes llega a un Dios que se puede deducir a partir del sujeto, es decir, un Dios a medida de mis pensamientos, por grandes que estos sean. Santo Tomás llega a un Dios antes creído que pensado, que ha dejado huella de su amor en la creación.

Descartes piensa primero Seguir leyendo “Comparación Descartes Santo Tomás” »

Fases de la duda metódica

1.EL MÉTODO CARTESIANO: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad

-Descartes está insatisfecho con su época ya que No encuentra un conocimiento útil para la vida, un conocimiento del que pueda Estar seguro y por eso duda de lo que cree que es o no verdadero,               correcto o Incorrecto… 

-Por eso, el “suelo de creencias” que tenía se Quiebra y para ello, busca apoyo en la RAZÓN, La facultad que permite distinguir lo verdadero de lo falso, y está Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Examen resuelto cogito ergo sum Descartes

Aristóteles

Fue discípulo de Platón, en cuya escuela filosófica, la Academia , permanecíó veinte años.
Se destacó en todas las áreas del saber, aportando reflexiones que influyeron grandemente en el pensamiento posterior.
¿Cómo vamos a explicar el ser de un hombre concreto con una Idea de hombre que no cambia y que es exterior a este hombre singular?
Aristóteles elabora otra concepción en la cual son posibles distintas maneras de ser: es diferente el ser rojo de una manzana que el ser Seguir leyendo “Examen resuelto cogito ergo sum Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

CAPITULO 2.(Epistemología).RAZÓN Y MÉTODO.EL CRITERIO DE VERDAD


El objetivo de Descartes es la reforma del conocimiento, pretende poner en orden el conocimiento,ya que este se encuentra sometido a una enorme confusión .Los presupuesto de los que parte son la razón universal ya que todo el mundo posee razón y es única.La razón debe conocer la realidad y para que esta alcance la verdad es necesario un método.El método es un conjunto de reglas ciertas y fáciles cuya exacta observancia permite Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Fases de la duda metódica

¿En cuantas partes divide un objeto Aristóteles?

R.- 1. Substancia, es el soporte de todo lo que se puede predicar del ser.

2. Esencia, es todo aquello que si le falta al ser deja de ser, ser

3. Accidente. Es de lo que le falta al ser no deja de ser, ser, lo contrario de esencia

4. Materia, de lo que esta hecho

5. Forma, le da sentido al objeto, para que fue hecho

  1. ¿Qué es la reminiscencia?
    R.- Recordar de manera imprecisa un hecho pasado.
  1. Explica los Estados Doxas

R.- Gobierno → Razón (sabiduría) Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Clasificación de las ideas según Descartes

 

ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO

Metáfora utilizada por Descartes para mostrar la unidad del saber humano y la dependencia de todos los conocimientos respecto de la metafísica (=filosofía).

La sabiduría humana es el conjunto de todas las ciencias, conjunto que Descartes concibe como un sistema orgánico: es como un árbol cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física o filosofía natural, y las ramas son las otras ciencias, principalmente la medicina, la mecánica y la moral. Todas las ciencias Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Fases de la duda metódica

1)Descartes presenta en este texto una estructura argumentativa, se basa en que no hay ninguna verdad objetiva en la filosofía, y por eso argumenta para encontrar ese principio indudable. Este argumento se basa en la duda metódicaPrimero de todo vamos a ver las ideas expuestas en el texto y más tarde veremos cómo se enlazan unas con otras:
Descartes duda de las meditaciones porque son subjetivas y conducen al debateEn lo referente a las costumbres es necesario seguir opiniones que sabemos muy Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »