Archivo de la etiqueta: Fe y razón

San Agustín de Hipona: Filosofía y Cristianismo

San Agustín de Hipona: El Padre de la Filosofía Cristiana

San Agustín de Hipona (354 d.C.) es considerado el primer gran filósofo cristiano y una figura fundamental en la formación del pensamiento cristiano. Su filosofía, influenciada por el platonismo y en contraposición al epicureísmo, el escepticismo y el aristotelismo, dominó el pensamiento de la Iglesia hasta la llegada de Aristóteles a Occidente en el siglo XII.

Platonismo y Pensamiento Cristiano

Los pensadores cristianos adoptaron Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Filosofía y Cristianismo” »

Las Cinco Demostraciones de la Existencia de Dios de Tomás de Aquino

Biografía

Tomás de Aquino nació en Roccasecca, Sicilia, en el seno de una familia noble. Desde pequeño mostró interés por la cultura y el estudio, así como por dedicarse al ejercicio eclesiástico. Ingresó en la orden de los predicadores y se trasladó a la Universidad de París para ampliar estudios de teología y filosofía. Llegó a ser profesor en esta misma universidad y consejero teologal del Papa.

Esquema de la Filosofía Tomista

Tomás de Aquino divide su filosofía en «órdenes», un Seguir leyendo “Las Cinco Demostraciones de la Existencia de Dios de Tomás de Aquino” »

La escolástica cristiana y su influencia en el pensamiento medieval

Tomas de Aquino

La escolástica cristiana

Designa a todas las actividades intelectuales, artísticas, filosóficas y teológicas que se ejercieron durante la Edad Media. Se llama así porque durante la Edad Media había escuelas parroquiales monásticas. Se centraba en el trivio y cuadrivio. La escolástica representa un nuevo pensamiento que intentó armonizar la fe y la razón, se basa en el pensamiento de Platón y después el de Aristóteles. Comprende en periodos:

  1. Siglos de preparaciones (VI-XI) Seguir leyendo “La escolástica cristiana y su influencia en el pensamiento medieval” »

Diferencias entre San Agustín y Santo Tomás

II.I La dualidad razón
Fe (SA).

San Agustín es teólogo y filósofo al mismo tiempo, por ello a veces es complicado Distinguir de qué está hablando. Si fuese solamente teólogo trataría cuestiones De fe como creencia. Esto resulta ser complicado ya que es necesario explicar Estas cuestiones que se inician desde la razón. Por eso San Agustín no hace tal Distinción.

Él se Presenta como un buscador de la verdad. Cuenta su experiencia y termina donde Cree que la ha encontrado, es decir, en Seguir leyendo “Diferencias entre San Agustín y Santo Tomás” »

Razón y fe de San Agustín

2. EL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN. 2.1. VIDA

Agustín de Hipona (354-430) vive en la convulsa época de la caída del Imperio Romano. Su incesante búsqueda de la verdad le llevó desde Cicerón, al maniqueísmo, después al escepticismo, después a Platón y al Neoplatonismo y así hasta su conversión al Cristianismo. Aunque puede ser considerado como la figura más importante de la Patrística, también es tomado como el primer gran filósofo cristiano de la Edad Media. Su influencia es enorme, Seguir leyendo “Razón y fe de San Agustín” »

Resumen de la pelicula san agustin

SAN AGUSTÍN: LA FUSIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA FE

San Agustín (354-430), pensador cuya obra constituye la culminación de la filosofía cristiana de inspiración platónica y posiblemente el pensador cristiano más importante de los primeros siglos del cristianismo, se encuentra en la línea de los autores que adoptan una actitud conciliadora entre la filosofía y la teología. Nuestro filósofo no se ocupa tanto de marcar las fronteras entre la razón y la fe cuanto de recalcar que las dos tienen Seguir leyendo “Resumen de la pelicula san agustin” »