Archivo de la etiqueta: fé

Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino: Explorando la Verdad y la Existencia

Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino

La Relación entre Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino postula que existe una única verdad última (Dios), accesible a través de dos caminos del conocimiento: la razón (filosofía) y la fe (teología). Si bien independientes, razón y fe son complementarias y convergen en esa verdad única. La razón se considera un «preámbulo de la fe», no como una antítesis, sino como un peldaño hacia un orden superior que la completa.

De esta manera, se distinguen Seguir leyendo “Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino: Explorando la Verdad y la Existencia” »

San Agustín de Hipona: Filosofía, Conocimiento y Fe

San Agustín de Hipona: Dios, Conocimiento y Realidad

Dios y Revelación

San Agustín de Hipona sostiene que Dios es una existencia revelada, por lo que no hay una justificación racional de su existencia. La demostración de su existencia se basa en el alma que posee fe y en la existencia de verdades eternas.

Santo Tomás de Aquino y Descartes: Fe, Razón y el Método Científico

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

Según Santo Tomás de Aquino, el alma racional del hombre es limitada, ya que debe tener en cuenta los sentidos del cuerpo y partir de lo particular concreto hacia lo universal abstracto. Estos límites se hacen evidentes al intentar conocer a Dios, resultando en un conocimiento imperfecto y analógico. Para aquello que la razón no puede alcanzar, existe la fe. Ambas, fe y razón, poseen verdades complementarias y no tienen por qué enfrentarse. Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino y Descartes: Fe, Razón y el Método Científico” »

San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y Existencia de Dios

San Agustín: El Conocimiento por la Fe

Agustín de Hipona realiza la primera gran síntesis entre el cristianismo y las filosofías platónicas y neoplatónicas.

La Búsqueda Interior de la Verdad

El proceso de conocer se inicia con la vuelta hacia sí mismo. Según se afirmaba en la interpretación platónica del alma, el conocimiento sensible tiene solo un valor relativo y mudable, es un mero reflejo de las ideas inmutables. La verdadera realidad es solo accesible en el interior de la razón.

Tanto Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y Existencia de Dios” »

Relación entre Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Conciliación entre Aristotelismo y Cristianismo en Santo Tomás de Aquino

Justificación

Uno de los objetivos fundamentales de Santo Tomás de Aquino es, como ya hemos dicho, conciliar aristotelismo y cristianismo. En particular, le interesa encontrar una solución al problema de las relaciones entre razón y fe.

En la tradición agustiniana (tendencia dominante durante la mayor parte de la Edad Media) se había defendido la subordinación de la razón a la fe, de la filosofía a la teología. Averroes, Seguir leyendo “Relación entre Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios” »

Razón, Fe y la Existencia de Dios en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Razón y Fe en Santo Tomás de Aquino

El problema de las relaciones entre la razón y la fe fue muy debatido en la filosofía medieval. A continuación, se presentan algunas posiciones:

Averroísmo Latino

En el siglo XIII, el averroísmo latino hace referencia a unos filósofos cristianos de orientación aristotélica que apuestan por la solución al problema de las relaciones razón-fe que había dado Averroes. Había defendido como solución la Teoría de la Doble Verdad, según la cual, acerca de Seguir leyendo “Razón, Fe y la Existencia de Dios en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Escolástica en el Siglo XIII

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino en el Siglo XIII

El siglo XIII marca la irrupción del pensamiento de Aristóteles en Europa, traducido al latín por la escuela de traductores de Toledo. Inicialmente, la Iglesia consideraba a Aristóteles un hereje por su defensa de lo particular y el conocimiento a través de los sentidos, lo cual contradecía la idea de Dios. Sin embargo, Santo Tomás de Aquino logró sintetizar el cristianismo y el aristotelismo, y su lógica sigue siendo influyente en Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Escolástica en el Siglo XIII” »

El Ser, la Fe y la Subjetividad: Explorando a San Juan de la Cruz, Platón, Aristóteles y Kierkegaard

San Juan de la Cruz (1542-1591): Poesía mística y erotismo divino

San Juan de la Cruz es una figura enigmática y extraordinaria. En él encontramos al místico enamorado y al técnico experto. Un tema único en su poesía: la unión con Dios. Uno de sus poemas más famosos es La Noche Oscura. Este poema tiene un doble significado: el encuentro carnal de dos enamorados y la unión del alma con Dios.

Atendiendo a la segunda interpretación, hay una cierta simbología en el poema:

Explorando el Pensamiento de San Agustín: Razón, Fe, Dios y el Hombre

Razón y Fe

San Agustín comienza la búsqueda de la verdad de una manera casi desesperada. Ya a los diecinueve años se pasó al racionalismo y rechazó la fe en nombre de la razón. Sin embargo, poco a poco va descubriendo que razón y fe no están necesariamente en oposición, sino que su relación es de complementariedad. Según él, la fe es un modo de pensar asintiendo, y si no existiese el pensamiento, no existiría la fe. Por eso, la inteligencia es la recompensa de la fe. La fe y la razón Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de San Agustín: Razón, Fe, Dios y el Hombre” »

Pensamiento de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

I. San Agustín (354 – 430)

1. Relación entre Fe y Razón

La razón, por sí sola, no basta para alcanzar la verdad, pues por naturaleza es limitada, débil e imperfecta. La razón ha de someterse a la fe.

2. Teoría del Conocimiento

Adaptación de Platón al cristianismo. El hombre no debe buscar la verdad en lo exterior, en lo sensible, porque lo sensible es demasiado inestable. Solo en la interioridad del alma el sabio encontrará la sabiduría. Allí encuentra el camino hacia las ideas, realidades Seguir leyendo “Pensamiento de San Agustín y Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios” »