Archivo de la etiqueta: fé

Fe y Razón en Agustín de Hipona: Explorando Conocimiento, Verdad y el Problema del Mal

2. Relaciones Fe-Razón. (DIOS Y CONOCIMIENTO)

Planteamiento del Problema

El cristianismo es, en primer lugar, una religión, y solo posteriormente aparece una filosofía cristiana. En rigor, se podría decir, incluso, que no existe una filosofía cristiana, sino un uso cristiano de la filosofía. Esto es así porque el cristianismo no se cuestiona (por lo general, salvo de un modo abstracto y meramente intelectual) los principios fundamentales de su doctrina, y estos vienen dados por la fe.

El encuentro Seguir leyendo “Fe y Razón en Agustín de Hipona: Explorando Conocimiento, Verdad y el Problema del Mal” »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostrando la Existencia de Dios

Comprendiendo a Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Teología

Para comprender a Santo Tomás de Aquino, de carácter empirista heredado de Aristóteles, hay que primero aclarar que para él, la teología es una ciencia superior a todas las demás, basada en la revelación. Esta es precisamente su ventaja, pues accede a un tipo de conocimiento vetado para la razón o la experiencia. La filosofía es la sierva de la teología y puede ayudarla a lograr desarrollos racionales de cuestiones que, en un Seguir leyendo “Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostrando la Existencia de Dios” »

El Pensamiento de Tomás de Aquino sobre Fe y Razón

Tomás de Aquino y las Tesis Anerronistas

Tomás de Aquino rechaza las tres tesis anerronistas: 1) la eternidad del mundo, 2) la tesis que dice que el alma no es inmortal, y 3) la tesis de la doble verdad, una verdad de fe y otra de razón. Según Tomás de Aquino, la verdad es una y única, pero presenta dos ámbitos de manifestación:

1. Verdad Sobrenatural: Es intrínsecamente sobrenatural, excede nuestra capacidad limitada y es revelada por Dios. Necesita de la fe, ya que no podemos acceder a Seguir leyendo “El Pensamiento de Tomás de Aquino sobre Fe y Razón” »

Pensamiento de Santo Tomás: Fe, Razón y Existencia

Pensamiento de Santo Tomás

Para Santo Tomás, la realidad se fundamenta en la revelación o fe cristiana y en la filosofía de Aristóteles. Adopta la teoría hilemórfica, donde todos los seres, excepto Dios, están compuestos de materia y forma (esencia), y la teoría de la potencia y el acto. Sin embargo, rechaza las ideas que contradicen el dogma cristiano, como la eternidad del mundo, afirmando que este fue creado por Dios.

Esencia y Existencia

Distingue entre esencia y existencia en todos los Seguir leyendo “Pensamiento de Santo Tomás: Fe, Razón y Existencia” »

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Ética, Política, Fe y Razón

Metafísica: Esencia y Existencia

La Influencia de Aristóteles

Para comprender la metafísica tomista, es fundamental entender la metafísica aristotélica, ya que Santo Tomás utiliza argumentos aristotélicos para conciliar el dogma cristiano con la razón.

La Materia Prima y la Creación

La teoría aristotélica plantea la necesidad de una materia prima eterna. Esta idea contradice el dogma de la fe de la creación ex nihilo (de la nada). Si existe materia prima, la nada deja de ser nada y se convierte Seguir leyendo “Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Ética, Política, Fe y Razón” »

Síntesis Tomista: La Armonía entre Fe y Razón

La Tarea de Santo Tomás: Conciliando Razón y Fe

La filosofía tomista busca una lectura de Aristóteles compatible con el dogma cristiano. Afirma que una correcta interpretación de la obra aristotélica revela que no contradice las verdades de la fe, sino que sirve de apoyo para un sistema de conocimiento con los mismos axiomas que el dogma cristiano.

El Orden Natural y Sobrenatural

Partimos de una realidad ordenada, cuyo orden el hombre intenta conocer. Más allá de la naturaleza, la conducta Seguir leyendo “Síntesis Tomista: La Armonía entre Fe y Razón” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino

Razón y fe

Santo Tomás defiende que la verdad es única, pero puede ser demostrada por la razón y por la fe. La razón parte de los actos empíricos y la fe, de la revelación divina. Las verdades de la fe son reveladas directamente por Dios al ser humano, y las verdades de la razón son comprendidas directamente por el ser humano. La teología puede utilizar la razón para demostrar la verdad revelada; por tanto, la filosofía está a disposición de la teología.

Ontología

Santo Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe” »

Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe

Tomás de Aquino: La Síntesis del Aristotelismo y el Cristianismo

Contexto Histórico

Con la consolidación de las ciudades y las clases urbanas, y la fundación de las universidades, se redescubre la obra de Aristóteles a través de la filosofía árabe. Inicialmente, el pensamiento aristotélico fue rechazado por considerarse pagano y contrario a los dogmas cristianos. Sin embargo, Tomás de Aquino logró integrar lo fundamental del pensamiento de Aristóteles en la filosofía cristiana.

Razón Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe” »

Santo Tomás de Aquino: Teología, Razón y la Existencia de Dios

Vida y Obra

Nacido en Roccasecca y fallecido en 1274 en Fossanova, Santo Tomás de Aquino es uno de los teólogos más importantes del cristianismo y uno de los principales filósofos escolásticos. Estudió en profundidad a Aristóteles. En 1248 viajó a París para estudiar junto con Alberto Magno. Consiguió el doctorado en teología y en 1256 fue nombrado profesor de la Universidad de París.

Fe y Razón

Frente a la doctrina de la doble verdad de los averroístas latinos, Santo Tomás sostiene Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Teología, Razón y la Existencia de Dios” »

Análisis Comparativo de la Filosofía de San Agustín, Platón y Aristóteles

Pregunta 1: La Fe como Preámbulo del Conocimiento en San Agustín

La tesis principal de San Agustín es que la fe es un paso necesario para comprender las verdades divinas. Según él, «creer es un requisito para entender», ya que el conocimiento pleno de Dios solo se alcanza tras aceptar y creer en sus enseñanzas.

San Agustín cita al profeta («Si no creyereis, no entenderéis») para subrayar que, sin fe, es imposible la comprensión profunda de las verdades divinas. Esta fe inicial no es el fin, Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía de San Agustín, Platón y Aristóteles” »