Archivo de la etiqueta: Fedón

Fedón de Platón: Inmortalidad del Alma y la Búsqueda de la Verdad

Últimas Horas de Sócrates: La Inmortalidad del Alma en el Fedón

El Fedón, uno de los diálogos más célebres de Platón, se centra en las últimas horas de Sócrates antes de su ejecución. El tema principal es la muerte, y Sócrates argumenta sobre la preexistencia del alma con respecto al cuerpo y sobre su inmortalidad. El mensaje del diálogo es la búsqueda de la verdad como la primera tarea del ser humano, y el Fedón insta a seguir el camino de la sabiduría.

Fedón, testigo presencial, Seguir leyendo “Fedón de Platón: Inmortalidad del Alma y la Búsqueda de la Verdad” »

Platón: Inmortalidad del Alma, Conocimiento y Teoría de las Ideas

Platón: El Fedón y la Inmortalidad del Alma

Introducción al texto: El Fedón pertenece al período de madurez de Platón y está escrito en forma de diálogo porque el autor entiende la filosofía como una búsqueda conjunta de la verdad. El personaje principal del que se sirve Platón para exponer sus ideas, como se advierte en el texto a comentar, es Sócrates. El tema fundamental de la obra es la inmortalidad del alma en relación con la teoría de las ideas y con el conocimiento de las mismas, Seguir leyendo “Platón: Inmortalidad del Alma, Conocimiento y Teoría de las Ideas” »

La Reminiscencia en el Fedón de Platón: Argumentos para la Inmortalidad del Alma

TEXTO 1:


Platón nace en Atenas en la primera mitad del siglo IV a. C. Podemos clasificar sus diálogos en tres grupos en función de sus viajes a Siracusa y los contenidos filosóficos. Así los de juventud, como la Apología de Sócrates y el Protágoras. Los de madurez Fedón, Banquete, Fedro y la República. Por último destacamos el Timeo en su vejez. El texto a comentar pertenece al Fedón una de sus obras centrales en la que están presentes todos sus presupuestos filosóficos. Con respecto Seguir leyendo “La Reminiscencia en el Fedón de Platón: Argumentos para la Inmortalidad del Alma” »