Archivo de la etiqueta: Felicidad

El Pensamiento de San Agustín: La Búsqueda de la Felicidad en Dios

El Alma y Dios: Pilares Fundamentales

Los dos polos fundamentales del pensamiento agustiniano son el alma y Dios. De Dios no podemos obtener un concepto positivo, pues está por encima de todo cuanto podamos pensar de Él. Es un Ser por sí mismo y pura actividad cognoscitiva y amorosa. El alma, de naturaleza espiritual, fue creada por Dios e infundida en un cuerpo en el que vive como en prisión, anhelando siempre su bien: la unión con Dios.

Razón y Fe: Caminos hacia la Verdad

Para San Agustín, Seguir leyendo “El Pensamiento de San Agustín: La Búsqueda de la Felicidad en Dios” »

Las Éticas de la Felicidad y la Búsqueda del Bien

Las Éticas de la Felicidad

Las éticas de la felicidad intentan ofrecer ideales de vida buena. El conjunto de bienes se representan jerárquicamente para producir la mayor felicidad posible. Son éticas de máximos; no pueden exigir que se sigan porque la felicidad es cosa de invitación, no de exigencia.

Lo bueno

Consiste en hacer algo que sirve, sobre todo, a la propia comunidad (Troya, Ítaca).

La virtud

Se entiende como «excelencia», como capacidad de sobresalir, lo cual da un cierto poder al virtuoso. Seguir leyendo “Las Éticas de la Felicidad y la Búsqueda del Bien” »

Ética y Política en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad en la Polis

Ética y Política

La Felicidad como Fin

La ética (individual) y la política (colectiva) son ciencias prácticas, pues priorizan la práctica de la virtud sobre el conocimiento teórico. Ambas se centran en las acciones correctas para guiar al hombre hacia la felicidad.

El hombre posee un alma racional que le permite usar la razón para ser persona y alcanzar la felicidad a través de sus actos. La naturaleza, como se sabe, no hace nada en vano.

El Hombre: Animal Social y Racional

Los animales viven Seguir leyendo “Ética y Política en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad en la Polis” »

El Arte de Vivir: Una Reflexión Filosófica sobre la Ética y la Virtud

El Arte de Vivir: Una Reflexión Filosófica

Entre lo Bueno y lo Malo

En el reino animal, la vida se centra en la perpetuación de la especie a través de mecanismos ingeniosos. En contraste, el ser humano, además de la vida biológica, experimenta una vida simbólica con igual fuerza y exigencia. La vida humana aspira a algo más complejo y arriesgado: la perpetuación y propagación de lo irrepetible. San Agustín señaló que el hombre representa un nuevo inicio, un modelo definido por singularidades. Seguir leyendo “El Arte de Vivir: Una Reflexión Filosófica sobre la Ética y la Virtud” »

Introducción a la Filosofía: Una Exploración de la Ética y la Felicidad

Introducción a la Filosofía

1ª Evaluación – Introducción a la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es el amor por el saber y nos impulsa a reflexionar y a pensar, es decir, a hacernos preguntas a nosotros mismos, lo que nos permite crecer en sabiduría.

2ª Evaluación – Ámbitos de la Filosofía

Los ámbitos del saber filosófico

El saber filosófico se divide en varios ámbitos:

Análisis y Crítica del Pensamiento Aristotélico

1. La Felicidad como Fin Último del Ser Humano

En el texto se plantea que el hombre posee una función nutritiva y vegetativa, pero esto no es lo que nos define como seres humanos. Esa responsabilidad recae en la función racional. Todos los seres vivos buscamos incansablemente la felicidad. La felicidad es el fin de todas las acciones del ser humano. Y teniendo el alma mayor importancia que el cuerpo, la felicidad humana dependerá más de la actividad del alma que del cuerpo. Y esa actividad del Seguir leyendo “Análisis y Crítica del Pensamiento Aristotélico” »

Ética: Un recorrido por las principales corrientes filosóficas

Soy eudemonista

  • Fines y medios:

    Aristóteles dice que todo lo que hacemos lo hacemos para conseguir algo. La consecuencia de este fin, lo consideramos un bien para nosotros. Son muchos los fines que nos proponemos: para estar en forma, para divertirnos… La mayoría de estos fines no los queremos por sí mismos, sino para conseguir otros fines. La mayoría de los fines están subordinados a otro.
  • La felicidad:

    ¿En qué consiste la felicidad? Ya hemos visto que los hedonistas la identifican con los Seguir leyendo “Ética: Un recorrido por las principales corrientes filosóficas” »

Ética Occidental: Un Recorrido por las Corrientes Filosóficas

Introducción a la Ética

Lo bueno consiste en hacer algo que sirve, sobre todo, a la propia comunidad. La virtud se entiende como excelencia, como capacidad de sobresalir, lo cual da un cierto poder al virtuoso. El hombre bueno es el que intenta sobresalir prestando los mejores servicios a su comunidad y es el mejor. La idea de que comportarse moralmente bien consiste en intentar ser el mejor para prestar un servicio a la comunidad.

Sócrates: El Padre de la Ética Occidental

Sócrates es el creador Seguir leyendo “Ética Occidental: Un Recorrido por las Corrientes Filosóficas” »

Análisis de la Ética y la Política en Aristóteles

La Ética de Aristóteles

La teoría ética de Aristóteles es una ética material o de fines, ya que afirma que existe un fin o bien supremo que guía nuestro comportamiento moral y, además, establece una serie de normas para alcanzarlo. Esta ética, también denominada eudemonista, busca la felicidad como criterio para determinar si una acción es buena o mala. Lo bueno es actuar para conseguir la perfección de nuestra naturaleza, la cual es racional, social y comunicativa.

Además, según Aristóteles, Seguir leyendo “Análisis de la Ética y la Política en Aristóteles” »

Ontología y Epistemología en Aristóteles: Un Análisis de la Virtud, la Felicidad y el Conocimiento

ARTE Y ACCIÓN

La producción, el arte y la técnica son virtudes dianoéticas. Hay un logos epistémico (ciencia) y un logos técnico (razón), que no se incluyen la una a la otra. Toda técnica se ocupa de la génesis y depende de quién la ejerza (ingeniero…). Su objeto es contingente. No se ocupa de la sustancia, ni del motor inmóvil, ni de los seres vivos. La producción y la acción son diferentes. El arte se ocupa de la producción y depende del azar (buen o mal arquitecto).

LÓGICA Y SILOGISMO

La Seguir leyendo “Ontología y Epistemología en Aristóteles: Un Análisis de la Virtud, la Felicidad y el Conocimiento” »